Un experto dice que la nanomedicina tiene “algo que decir” contra el ébola
El francés Patrick Boisseau afirma que ya se están desarrollando vacunas específicas para el sida o la malaria
El francés Patrick Boisseau afirma que ya se están desarrollando vacunas específicas para el sida o la malaria
Thomson ha publicado un informe con las nuevas tecnologías que se habrán asentado en 2025

El investigador Andrea Ferrari calcula que en diez años los chips integrarán ambos materiales

El grafeno es más resistente, ligero, dúctil y barato que el silicio. Sirve incluso para fabricar condones

Los dispositivos podrán ser usados para estudiar la biología o llevar tratamientos

El Instituto Imdea Nanociencia, recién inaugurado en el campus de Cantoblanco, reúne a científicos dedicados a sacar conclusiones en las diminutas profundidades de lo atómico
El dispositivo se abre y cierra mediante un láser Ya ha sido probado con éxito en ratas

Dos de los físicos españoles más destacados hablan de la computación cuántica y el grafeno

La lámina de un solo átomo de grosor es tan resistente que un gato podría balancearse en una hamaca hecha de este materia y pesaría menos que uno de sus bigotes, señaló el comité Nobel

La consultora McKinsey sigue apostando por el Internet móvil como motor de cambio hasta 2025

Recibió el Nobel de Física de 1986 con Gerd Binning por el microscopio de efecto túnel, invento que abrió la puerta a la manipulación de la materia a escala atómica
La prueba evitaría las endoscopias y biopsias y sería más cómoda para los pacientes
Científicos españoles demuestran una nueva capacidad del material de moda
El compuesto podría servir para prevenir y tratar la borrachera

Investigadores franceses experimentan con el control de fluidos en nanosistemas
Su comportamiento responde a las leyes de la física atómica, incluidos efectos cuánticos y relativistas.

La Comisión Europea destina el mismo dinero al "material revolucionario" y a un proyecto sobre el cerebro Las cálculos a nivel neuronal se realizarán en el supercomputador Mare Nostrum
Los científicos exploran la capacidad del ADN como soporte de almacenamiento de datos

El centro ofrece un programa de formación a profesores de Secundaria

Dos españolas estudian en Oxford aplicaciones de nanotecnología contra el cáncer

Los miembros del legendario grupo presentan 'La voz de la ciencia', una edición limitada de libro y CD de divulgación científica

Científicos de IBM y la Universidad de Santiago de Compostela consiguen diferenciar las uniones en una molécula

El ADN es el soporte de información más compacto que conoce la tecnología contemporánea y puede ser la próxima locomotora del progreso industrial

El ADN se revela como la base de datos más compacta y eficaz Un genetista codifica su obra antes de editarla Los costes son elevados pero a la baja ¿Es la biología el futuro de la nanotecnología?

Los científicos exploran los límites de la computación biológica para lograr miniequipos informáticos y fórmulas para programar células que procesen información y actúen por sí solas Su aplicación terapéutica, en investigación muy preliminar, aún es un sueño

El científico estadounidense, nacido en India, aborda las cuestiones éticas asociadas a la ciencia y a la tecnología

El químico, ganador del Premio Jaime I de Investigación Básica, prevé nuevos materiales y propiedades "que pueden cambiar la forma de entender el mundo”
Alicante reúne medio millar de ingenieros e investigadores en un congreso nacional sobre materiales para la construcción y sus derivados

Harían falta 100.000 unidades de esta nanomolécula para alcanzar el grosor de un cabello

Especialistas del Instituto de Ciencias Fotónicas desarrollan un fotodetector con el nuevo material de carbono

El sueño de poder mover los objetos solo con los recursos del cerebro empieza a ser una realidad

Cosmocaixa Barcelona acoge la muestra ‘Tecnorevolución’ sobre la convergencia tecnológica La exposición interactiva explica los avances logrados en ingeniería, medicina y educación

El director del Programa Andaluz de Investigación en Nanomedicina cree que si Andalucía deja de invertir en investigación, todo el trabajo hecho en los últimos años se destruirá a gran velocidad

Los investigadores de Harvard que han construido el prototipo destacan que servirá también para introducir fármacos en el organismo

La cuarta parte del trabajo de los médicos de Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido es con iPad

Nanogune y la Fundación Inbiomed firman un acuerdo para trabajar en proyectos conjuntos

La Estrategia de Bioeconomía de la UE busca nuevas fuentes de materias primas

Investigadores españoles construyen sensores de células tumorales y nuevos paneles solares moviendo las piezas más pequeñas manipulables de la materia
Los autores del hallazgo, liderados por el español F. Javier García de Abajo, consideran que tiene interesantes aplicaciones y ya han solicitado una patente