
El independentismo deja de ser marginal
La política catalana ha entrado en una nueva fase marcada por el auge del soberanismo
La política catalana ha entrado en una nueva fase marcada por el auge del soberanismo
Si desea la independencia una minoría territorializada no se pueden oponer obstáculos formales. Pero hay que averiguar la existencia, amplitud y solidez de esta supuesta voluntad popular
Nacionalistas españoles y catalanes coinciden en la obsesión por la actitud de los militares
Rafael Ninyoles fue un auténtico pionero en el campo de la sociología Es un referente para cualquiera que quisiera conocer cómo es la sociedad valenciana
¿Estamos ante un proyecto político o ante una propuesta seudorreligiosa, según la cual cualquier dificultad quedará superada con la secesión, convertida en una pócima mágica para salir de la crisis?
Los partidarios de la independencia en Cataluña han aumentado hasta bordear el 50%. Debemos examinar las causas que han acelerado el desgaste de un Estado autonómico que, de solución, ha devenido problema
Se debería proporcionar más espacio fiscal a las comunidades autónomas para que cuenten con los recursos suficientes que atiendan a los servicios públicos fundamentales como la sanidad y la educación
Sin cultura federal que reconozca la diversidad, se convertiría en ortopedia formal
¿Cree el partido socialista que es prioritario hacer un cambio en la composición del Estado ahora o todo ha venido dado por la presión creciente del independentismo?
Los populares consideran imprescindible una imagen de cohesión ante Europa
El Estado autonómico se cuestiona por quienes pretenden restar competencias a las comunidades, los soberanistas y los federalistas
Si Cataluña evoluciona hacia un Estado propio, "no dará la espalda al Estado español", afirma
El PP “es la única alternativa al independentismo del PNV y EH Bildu” afirma el dirigente popular
El BNG celebra en Santiago su 30º aniversario y se declara "imparable"
El nuevo Estado nacería hoy ahogado en deuda y con el mercado cerrado
Gobiernos europeos y latinoamericanos prefieren no opinar y se centran en la crisis
Cioran, Bernhard, Nietzsche, Jacques Brel, Hugo Claus... nos enseñan que cualquier persona que simplemente respete su propia inteligencia, ni adulará a la masa ni se pondrá al servicio del gobernante de turno
La mayoría cree, en Cataluña y el resto de España, que es posible un acuerdo El vendaval independentista ha disparado el apoyo a la opción federal
Los equilibrios para desmarcarse de CiU y PP desfiguran el discurso del PSC Navarro pide un referéndum pero acusa a Mas de llevar Cataluña “al abismo”
No hay que subestimar la potencialidad conflictiva de un proceso de secesión en Cataluña
La cultura del pacto de la Transición no debe tirarse por la borda. Pero es preciso renunciar a los victimismos, a la retórica sobre los “expolios”, a las angustias sobre identidades eternas amenazadas de extinción
Durante el encuentro han constatado "la falta de respeto a la realidad plurinacional" Los dos dirigentes se han reunido por espacio de tres horas El objetivo de la cita: "Analizar la situación política del Estado español y la crisis económica"
El presidente de la Generalitat aseguran que la "amenaza" es la reacción "típica" del Ejecutivo
La supuesta naturalidad de la secesión es recurrente del discurso independentista
Hay que anticiparse al despertar del nacionalismo español para encauzar el conflicto
Buscar una salida corresponde a todos pero la mayor responsabilidad recae sobre PP y CiU
El tribunal argumentó que era un referédum, que requería el permiso del Estado y que debían votar todos los españoles. Es previsible que el Gobierno use los mismos argumentos
Cataluña y Grecia comparten la voluntad emancipadora de tomar las riendas del propio destino. Pero conviene cultivar una fría racionalidad para ayudar a encontrar una solidaridad sin agravios en la adversidad de la crisis
La identificación que hace Mas entre el secesionismo catalán y el alemán no tiene demasiado sentido
Los nacionalistas han olvidado que la Constitución es fruto de una voluntad común de convivencia y de un pacto político
El Gobierno extremeño recuerda que el socialista rechazó en junio ese frente común
Mas nos tiene que contar en detalle cómo va a llegar a la independencia y su precio