Para abordar las reformas que se requieren para atajar el populismo y el nacionalismo la socialdemocracia tiene que ganar unas elecciones. Solo las urnas pueden darle la legitimidad para abordar los cambios que requiere España
La semana clave de la reciente historia de España se urdió en reuniones secretas y negociaciones clave entre socialistas y nacionalistas vascos y catalanes
Un análisis de 631.000 comentarios revela el estado de ánimo favoble al cambio y las presiones de las bases sobre los partidos nacionalistas para que hicieran presidente a Sánchez
Un guiño, un apretón de manos, un abrazo, un escaño vacío y unas notas. Las 48 horas en que el Gobierno de España cambió dejaron estos instantes que comentan las firmas de EL PAÍS Rubén Amón, Anabel Díez, Luz Sánchez Mellado, Javier Ayuso, Juan Cruz, Javier Casqueiro, Álvaro Nieto, José Ignacio Torreblanca y Teodoro León Gross
Tras el apoyo del PNV a la moción de censura contra Mariano Rajoy, el portavoz del PP, Rafael Hernando, ha vaticinado que los peneuvistas “regresan a la vía Ibarretxe”
El PNV decide el éxito de la moción, a la que se suman ERC, PDeCAT y Bildu. Pedro Sánchez, líder del PSOE, anuncia un proyecto que no incluye elecciones de inmediato
El PSOE se funde en abrazos y lágrimas con Sánchez, oráculo de confesiones al oído, en una catarsis en la que se podía leer: no sé cómo hemos llegado aquí, pero cuánto hemos sufrido