
Las facciones de la guerra en Yemen dan pasos hacia un cese de las hostilidades
El rey Salmán, el Gobierno internacionalmente reconocido y los rebeldes Huthi respaldan las negociaciones de la ONU

El rey Salmán, el Gobierno internacionalmente reconocido y los rebeldes Huthi respaldan las negociaciones de la ONU

Rohingyas, gitanos, albinos... Algunos menores lo tienen más difícil solo por pertenecer a una minoría. Estas son sus historias, este es su futuro

El caso de Myanmar es el mejor ejemplo de las dificultades que tendrá la compañía para evitar más acusaciones de incitar al odio

El Ejército de Myanmar utilizó Facebook para expandir una campaña contra la minoría rohingya

Un grupo abrió fuego contra un autobús ocupado por fieles que iban al monasterio de San Samuel

La coalición árabe aún no ha respondido a la propuesta de Washington para reanudar las conversaciones bajo los auspicios de la ONU

Washington quiere aprovechar la vulnerabilidad de Riad por el asesinato del periodista para que cese sus controvertidos bombardeos en el país

En las crisis de refugiados, las prioridades políticas chocan a menudo con la protección del ecosistema, lo que impide dar con soluciones sostenibles que garanticen el derecho a agua y saneamiento

Una ley provincial precisa que los centros se usarán para "transformar" a los "influidos por el extremismo" religioso

La recién galardonada con el Nobel de la Paz logró escapar del calvario y la explotación sexual del Estado Islámico en Irak. Ahora esta yazidí lucha por llevar a los criminales ante la justicia internacional

El Supremo respalda al Gobierno en la devolución de los refugiados de la minoría musulmana

La medida denuncia la complicidad de la ganadora del premio en la represión contra los rohinyá

La fiscalía del tribunal analizará la deportación de miembros de la minoría musulmana de Myanmar a Bangladés y otros posibles delitos

Es precisa una nueva visión de lo que es la justicia penal internacional en sus diferentes ámbitos. El que España regrese a las prácticas contra el genocidio y los crímenes silenciados responde a una necesidad

El Gobierno está obligado a garantizar que los misiles no serán usados contra población civil

La Nobel de la Paz y líder de facto de la antigua Birmania considera que la sentencia no tiene nada que ver con la libertad de expresión sino con la violación de secretos oficiales

Una creciente brecha se abre entre los liberales habitantes de la costa y el conservadurismo del interior

La limpieza étnica que han sufrido los rohinya ha erosionado la imagen del budismo como una religión no violenta, pero no es un hecho nuevo ni en esta religión ni en otras

Un informe de HRW detalla los extremos de la campaña contra el radicalismo islámico en Xinjiang

La Nobel de la Paz no previene el regreso del autoritarismo en Myanmar ni la persecución a los rohinyás

Los reporteros estaban acusados de vulnerar la Ley de Secretos Oficiales mientras investigaban una matanza de musulmanes rohinyás

El Comité contra la Discriminación Racial se lamenta por la ausencia de datos oficiales sobre estos campos, que pueden acoger "entre decenas de miles y un millón de personas"

La comunidad internacional tiene la obligación de perseguir el crimen de genocidio, que la ONU considera que se ha cometido en Myanmar

Naciones Unidas afirma en un informe que los crímenes de Birmania contra la minoría musulmana deben ser investigados y juzgados por un tribunal internacional

Más de 700.000 personas siguen en campos de refugiados en Bangladés. Las autoridades insisten que su estancia allí es provisional, pero el regreso a Myanmar aún es arriesgado

El 25 de agosto de 2017, el Ejército de Salvación Rohingya de Arakán (ARSA) provocó decenas de muertos y prendió la mecha de una tragedia que prosigue a día de hoy. Alrededor de un millón de personas viven como refugiadas en territorio bangladeshí esperando a que resuelvan su futuro

Se cumple un año de los enfrentamientos que propiciaron el éxodo masivo de esta minoría étnica desde Myanmar hacia Bangladés, donde se ha instalado uno de los mayores campos de refugiados del planeta

"Hemos sido muy lentos en prevenir la desinformación y el odio a través de la red social", asegura la empresa

El Consejo de Seguridad se reúne de urgencia y la UE insta a buscar una solucion política en el país

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido una investigación rápida e independiente sobre lo ocurrido

El ataque es un capítulo más en el conflicto entre los insurgentes y el Gobierno de Yemen, apoyado por una coalición árabe

La religión y la cultura introducen diferencias en las reivindicaciones de las mujeres musulmanas

La experta en crímenes de guerra relata su experiencia en el país norteafricano

La comunidad LGTBI cargó contra la elección de la actriz para dar vida a Dante Tex Gill en la película 'Rub & Tug'

Las fuertes lluvias han provocado inundaciones en el campamento en el que viven miles de refugiados rohingyás cerca de Cox s Bazar (Bangladés)

Casi un millón de rohingyas viven refugiados en los campos de Cox Baazar, en Bangladesh. La llegada de las lluvias del monzón ha agravado su situación, con peligro de deslizamientos de tierra y de derrumbe de las viviendas. Save the Children trabaja en Cox Baazar atendiendo a los niños y niñas rohingya y sus familias con educación, sanidad, atención a madres primerizas y a bebés lactantes y adecuación de las casas para las lluvias

Se encuentra a 10 kilómetros del puerto de Hodeida, uno de los principales puntos de entrada de suministros básicos al país

Kyaw Hla Aung gana el Premio Aurora 2018, el galardón que reconoce la labor de personas cuyas acciones han tenido repercusiones excepcionales en la vida de los demás

La ofensiva pretende asfixiar la zona bajo control de los rebeldes Huthi para forzar su rendición