
Podemos estudia votar en contra del decreto del Gobierno para la reforma del subsidio de paro
El partido de Belarra sostiene que supone un recorte de la pensión para los mayores de 52 años, pero Trabajo lo niega

El partido de Belarra sostiene que supone un recorte de la pensión para los mayores de 52 años, pero Trabajo lo niega

Díaz insiste en que la renta mínima volverá a subir este año “para compensar las pérdidas de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores”
Las contrataciones navideñas rebajan el volumen de parados en diciembre a 2,7 millones, el dato bajo para este mes en 16 años, y elevan a 20,8 millones el total de afiliados. El mercado laboral acusa ya una ralentización

El Gobierno hace un cálculo más conservador y apunta que los cambios elevarán ese coste en 648 millones el primer año

Las ayudas al transporte se mantendrán todo el año y el resto de impuestos energéticos, que ahora están rebajados o suprimidos, se irán recuperando progresivamente

Cepyme calcula que una nueva mejora colocaría el SMI en el 70% de la remuneración media de las compañías pequeñas y medianas

La nueva norma permite acumular el permiso en lugar de disfrutarlo media hora al día

Yolanda Díaz explica que el subsidio se ampliará a 570 durante el primer semestre, una cantidad que decrece hasta los 540 los siguientes seis meses y se mantiene en 480 a partir de un año. La prestación para mayores de 52 años no cambia

El 59% son mujeres y las ayudas son más comunes entre parados españoles que entre extranjeros. El subsidio más común es el dirigido a mayores de 52 años. En torno a un tercio del total no reciben ni subsidio ni prestación

La elevada rotación del empleo se mantiene a pesar de la importante disminución del trabajo temporal, según un estudio de Fedea partir de datos diarios de la Seguridad Social

Cayetana Álvarez de Toledo retorna a primera línea después de más de tres años de ostracismo

El Parlamento y el Consejo llegan a un principio de acuerdo en el que también se recoge el derecho a la información de los trabajadores cuando se usen sistemas automáticos de supervisión

CC OO y UGT consideran que las medidas son “parciales e insuficientes” mientras que CEOE critica que no se haya evaluado su impacto financiero y que no esté pactada entre Trabajo y Economía

El ministerio asegura que el SMI ya equivale al 60% del salario medio y a partir de ahora el alza estará entre el 3,6% y el entorno del 5% marcado este lunes por Unai Sordo

La cifra de desempleados es la menor registrada en un undécimo mes del año desde 2007
El secretario de Estado de Economía defiende la reforma del subsidio por desempleo para modernizar las políticas de recolocación y adaptarlas a las europeas. Llegar al pleno empleo es posible, subraya

La que fuera secretaria de Estado de Igualdad con Irene Montero dejó todos sus cargos y se retiró de la primera línea de la política en 2021

La presidencia del máximo órgano consultivo del Gobierno ha estado en manos de juristas y exministros en los gobiernos de UCD, PSOE y PP

Los sindicatos se desmarcan del ministerio al pedir un incremento del 10%. El departamento de Díaz se muestra permeable a ceder en sus planteamientos en busca de un acuerdo con patronal y sindicatos

Economía pretendía elevar a 60 años el acceso al subsidio para mayores de 52 y sigue intentando reducir el periodo de cobro de esta ayuda de los 30 a 12 meses, pero Díaz lo habría impedido

Los requisitos para acceder a estas ayudas, el tiempo de cobro y su cuantía distinguen a ambas compensaciones que perciben 1,7 millones de personas

Amplía los beneficiarios de las ayudas no contributivas, sube sus cuantías, las hace decrecientes y alarga su duración

La ‘prohibición del despido’ en pandemia, el alcance de la ‘ley Rider’ o la derogación de la reforma laboral son algunos asuntos que han abierto cismas entre la ministra de Economía y la de Trabajo

Economía rebaja el tono y asegura que este departamento está “alineado” con Trabajo en la reforma de estas ayudas a parados, aunque ambos Ministerios están “intercambiando documentos técnicos”

El SEPE ha recaudado algo más de 800 millones por la ‘enmieda Telefónica’, que obliga a las grandes empresas con beneficios a abonar los costes sociales de los despidos colectivos

Los sindicatos exigen al Gobierno la apertura “urgente” de una mesa de diálogo social para modificar estas ayudas. Critican los planes que, a su juicio, ponen en duda “la honradez” de los desempleados

El Gobierno ultima una reforma de los subsidios de desempleo pactada con Bruselas a cambio de fondos europeos

La patronal ha tomado la iniciativa en la discusión sobre el aumento del Salario Mínimo Interprofesional

Las diferencias entre los resultados de los estudios oficiales y la suma del encarecimiento de los precios ponen en jaque el cálculo de la nueva alza

Díaz fija la postura de salida de Trabajo en esta negociación en un alza del 3,7% de esta renta para 2024

CC OO y UGT creen que es prioritario elevar la cuantía hasta el 60% del salario medio y desvincularla de parámetros ligados a la inflación

La CEOE apela a las alzas acordadas con los sindicatos en el AENC, mientras que las centrales demandan que se establezca en los 1.200 euros ya este año para que se acompase con el 60% del salario medio

La vicepresidenta segunda afronta dos grandes retos: consolidar Sumar en medio de las tensiones internas y poner en marcha grandes promesas del Gobierno

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha dirigido en una carta a los inscritos del partido en la que denuncia la “expulsión definitiva de Podemos del Gobierno por parte de Pedro Sánchez, con la indispensable colaboración de Yolanda Díaz”

Las muertes en accidente de trabajo se reducen, pero la ley debe adaptarse a los nuevos riesgos

El organismo de Trabajo constata el desajuste entre oferta y demanda en el empleo, lo que provoca “dificultades a las empresas para encontrar trabajadores adecuados”
Casi todos los nuevos empleos son ocupados por mujeres. El desempleo registrado sube por tercer mes consecutivo en 36.936 personas y el ritmo anual de recorte del paro cae dos puntos al 5,3%

Los expertos creen que el Gobierno planteará una indemnización mínima que complemente el sistema tasado actual. Los socios expresaron opiniones divergentes al respecto la pasada legislatura

El problema no es vivir con pasión, casi obsesión, tu trabajo; el problema es que esa dedicación absoluta no sea garantía de nada
Trabajan más personas que nunca, según la EPA del tercer trimestre. A la vez el desempleo crece hasta el 11,84%, cuando habitualmente cae en esta época del año, de la mano de un extraordinario aumento de la población activa