
El mundo se conjura contra las mordeduras de serpiente, otra gran enfermedad mortal
La OMS aprueba una resolución para actuar contra los envenenamientos por serpientes que matan a más de 70.000 personas al año y discapacitan a casi medio millón

La OMS aprueba una resolución para actuar contra los envenenamientos por serpientes que matan a más de 70.000 personas al año y discapacitan a casi medio millón

Jasim Hammed huyó de su casa en Irak en 2014. Tras pasar por varios lugares, se instaló en el campo de desplazados internos Alwand 1, donde trabaja para MSF como asesor en salud mental

Las ONG que aún rescatan migrantes y la Unión, con las autoridades italianas en vanguardia, libran un pulso con cada vez más roces sobre cómo actuar ante los migrantes que intentan llegar a Europa

El sábado se produjeron siete operaciones de rescate y se socorrieron a cerca 400 personas, mientras que el domingo fueron más de 500 los inmigrantes salvados

Responsables de Proactiva Open Arms, acusats d'afavorir la immigració il·legal per negar-se a lliurar nàufrags a Líbia

Responsables de Proactiva Open Arms, acusados de favorecer la inmigración ilegal por negarse a entregar náufragos a Libia

El Aquarius, un viejo buque guardacostas alemán reconvertido, recorre incesante las aguas del Mediterráneo salvando vidas

El fotógrafo Siegfried Modola acompaña a un equipo de Médicos sin Fronteras a la aldea de Thaker, en Sudán del Sur, reciente escenario de enfrentamientos entre diferentes grupos armados
Una serie de retratos nocturnos de migrantes y refugiados rescatados en el Mediterráneo durante el verano de 2017 ha recibido uno de los galardones del premio Pictures of the Year International. Estos son los protagonistas y sus historias

Esta es la historia de una refugiada de Burundi en Tanzania. No solo se enfrentó a duras dificultades durante el camino, sino que además estaba embarazada y durante meses no recibió atención médica

Chantal, Yvonne, Marlin o Edna han sufrido urgencias obstétricas, fístula, violencia de género o tienen VIH. Ellas son protagonistas de una muestra fotográfica que Médicos sin Fronteras expone hasta el 7 de abril en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid

El coordinador de Médicos sin Fronteras en Nigeria visita el estado de Borno, epicentro del conflicto entre el Ejército y Boko Haram, donde se duplican los desplazados

El último brote ocurrió hace décadas. Pero ha vuelto. Carla Pla, responsable de equipo de Médicos sin Fronteras describe los desafíos de enfrentarse a la enfermedad en los asentamientos de refugiados rohingya en Bangladés

La asistencia psicológica a los migrantes y refugiados en Italia está lastrada por la falta de formación específica y de mediadores culturales entre los trabajadores del sistema de acogida. Y retrasarla puede generar serios problemas en su salud mental. Lo comprobamos en terreno en Sicilia

Dues de les denúncies detectades per l'ONG, que té 40.000 treballadors, han estat per assetjament o fustigació a pacients

Dos de las denuncias detectadas por la ONG, que tiene 40.000 empleados, han sido de acoso u hostigamiento contra pacientes

La acogida de migrantes en Italia mantiene el enfoque de emergencia, pese a que el flujo de llegadas se ha cronificado. La pesada burocracia contribuye a sembrar desesperación entre los solicitantes de asilo

La nigeriana Precious Flint hoy trabaja como mediadora cultural para Médicos sin Fronteras en Italia para dar voz a los refugiados que cruzan el Mediterráneo en busca de un futuro mejor

Médicos sin Fronteras y el Instituto de Estudios de Conflictos y Ayuda Humanitaria denuncian las presiones al sector para suplir la dejación de responsabilidad de los Estados ante los desastres

La ONG afirma que en total, 9.000 refugiados de la minoría musulmana han muerto en Myanmar

Dos populares artistas de la escena musical congoleña participan en un videoclip para superar el tabú del VIH y motivar a los jóvenes para hacerse la prueba

Trabajadores humanitarios nos cuentan sus experiencias en entornos marcados por desastres naturales o conflictos <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#siria">Siria</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#sierraleona">Sierra Leona</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#bangladesh">Bangladés</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#yemen">Yemen</a>| <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#centinelas">Fotogalería: centinelas por el mundo</a>

En apenas tres meses, 500.000 rohingyas han huido de Myanmar para refugiarse en Bangladés. Un médico de MSF cuenta cómo aún es posible encontrar algo de esperanza entre tanta desesperación

Un informe de Médicos Sin Fronteras alerta de la desprotección que viven los solicitantes de asilo que esperan a entrar en territorio europeo desde la frontera serbia

Se publica 'Vidas en conflicto', una mirada fascinante del trabajo humanitario
En Martissant, la segunda favela más peligrosa de Puerto Príncipe, el Centro de Salud instalado por MSF desde hace diez años ha cambiado su principal actuación de primeros auxilios

En el barrio haitiano de Martissant, en Puerto Príncipe, hace meses que un centro de salud cura más traumatismos que lesiones por armas de fuego

Médicos sin Fronteras alerta del aumento de pacientes por las pésimas condiciones de acogida en Lesbos y la violencia policial

El delantero argentino cede el total de la indemnización que recibió tras ganarle un pleito al diario La Razón

Los refugiados rohingyas que llegan de Myanmar a Bangladesh viven en condiciones infrahumanas

Cientos de miles de personas de esta minoría aún siguen en Myanmar. Las ONGs exigen acceso “libre e inmediato” a la zona

La ONU y las ONG en el terreno piden más fondos ante la dramática situación de los refugiados que huyen de la persecución de Myanmar a Bangladés

Cerca de 270.000 rohiña han huido de Myanmar para buscar refugio en Bangladesh ante la campaña de violencia contra esta etnia

Más de un millón de niños han sido inmunizados contra esta enfermedad en una campaña realizada por el Ministerio de Salud del país con el apoyo de Médicos Sin Fronteras

La psicóloga de Médicos Sin Fronteras Brillith Martínez describe su trabajo en Buenaventura (Colombia), uno de los principales corredores del narcotráfico hacia Centroamérica y Estados Unidos

El presidente de Médicos sin Fronteras España nos muestra su lado más personal

MSF estrena en EL PAÍS un documental sobre la situación que mueve a los sirios a huir de su país

Marit de Wit, asesora sanitaria de MSF, acaba de regresar de un viaje por Kivu Norte, una región asediada por décadas de violencia brutal e indiscriminada

Las pésimas condiciones de los sistemas de saneamiento favorecen la propagación del cólera en Abs (Yemen). La española Ruth Conde, enfermera de MSF, ha trabajado allí
Médicos Sin Fronteras alerta de un brote de cólera en Abs, una región de Yemen azotada por la guerra y donde la falta de agua limpia y saneamiento son las causas del surgimiento de esta enfermedad