El último brote ocurrió hace décadas. Pero ha vuelto. Carla Pla, responsable de equipo de Médicos sin Fronteras describe los desafíos de enfrentarse a la enfermedad en los asentamientos de refugiados rohingya en Bangladés
La asistencia psicológica a los migrantes y refugiados en Italia está lastrada por la falta de formación específica y de mediadores culturales entre los trabajadores del sistema de acogida. Y retrasarla puede generar serios problemas en su salud mental. Lo comprobamos en terreno en Sicilia
La acogida de migrantes en Italia mantiene el enfoque de emergencia, pese a que el flujo de llegadas se ha cronificado. La pesada burocracia contribuye a sembrar desesperación entre los solicitantes de asilo
La nigeriana Precious Flint hoy trabaja como mediadora cultural para Médicos sin Fronteras en Italia para dar voz a los refugiados que cruzan el Mediterráneo en busca de un futuro mejor
Médicos sin Fronteras y el Instituto de Estudios de Conflictos y Ayuda Humanitaria denuncian las presiones al sector para suplir la dejación de responsabilidad de los Estados ante los desastres
Dos populares artistas de la escena musical congoleña participan en un videoclip para superar el tabú del VIH y motivar a los jóvenes para hacerse la prueba
Trabajadores humanitarios nos cuentan sus experiencias en entornos marcados por desastres naturales o conflictos
<a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#siria">Siria</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#sierraleona">Sierra Leona</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#bangladesh">Bangladés</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#yemen">Yemen</a>|
<a href="https://elpais.com/elpais/2017/10/20/planeta_futuro/1508507702_880435.html#centinelas">Fotogalería: centinelas por el mundo</a>
En apenas tres meses, 500.000 rohingyas han huido de Myanmar para refugiarse en Bangladés. Un médico de MSF cuenta cómo aún es posible encontrar algo de esperanza entre tanta desesperación
Un informe de Médicos Sin Fronteras alerta de la desprotección que viven los solicitantes de asilo que esperan a entrar en territorio europeo desde la frontera serbia
En Martissant, la segunda favela más peligrosa de Puerto Príncipe, el Centro de Salud instalado por MSF desde hace diez años ha cambiado su principal actuación de primeros auxilios
Más de un millón de niños han sido inmunizados contra esta enfermedad en una campaña realizada por el Ministerio de Salud del país con el apoyo de Médicos Sin Fronteras
La psicóloga de Médicos Sin Fronteras Brillith Martínez describe su trabajo en Buenaventura (Colombia), uno de los principales corredores del narcotráfico hacia Centroamérica y Estados Unidos
Marit de Wit, asesora sanitaria de MSF, acaba de regresar de un viaje por Kivu Norte, una región asediada por décadas de violencia brutal e indiscriminada
Las pésimas condiciones de los sistemas de saneamiento favorecen la propagación del cólera en Abs (Yemen). La española Ruth Conde, enfermera de MSF, ha trabajado allí
Médicos Sin Fronteras alerta de un brote de cólera en Abs, una región de Yemen azotada por la guerra y donde la falta de agua limpia y saneamiento son las causas del surgimiento de esta enfermedad
Tras mucho tiempo elaborando un plan para inmunizar a miles de niños contra ocho enfermedades en República Centroafricana, el equipo de MSF tuvo que hacer frente también a una epidemia de sarampión
Tras mucho tiempo elaborando un plan para inmunizar a miles de niños contra ocho enfermedades en República Centroafricana, el equipo de MSF tuvo que hacer frente también a una epidemia de sarampión
Una enfermera de MSF explica cómo se elabora una estrategia de vacunación en zonas remotas de un país con escasos recursos sanitarios como República Centroafricana
El uso de la tecnología representa una revolución para la campaña de inmunización de Médicos Sin Fronteras en República Centroafricana, permitiendo llegar a más niños y de manera más eficaz
Una epidemióloga de Médicos Sin Fronteras relata el desarrollo de una campaña para inmunizar a más de 70.000 niños contra ocho enfermedades en República Centroafricana
En el hospital de cirugía de Médicos Sin Fronteras en Ammán, Jordania, se interviene a heridos de conflictos de Irak, Yemen, Siria, e incluso Palestina. Así es su labor diaria
El hospital de cirugía reconstructiva de MSF en Ammán ha tratado desde 2006 a 4.500 pacientes, la mayoría heridos de guerra de países vecinos. Además de las intervenciones, las infecciones son un reto
Los centroamericanos que huyen de la violencia extrema en Honduras, Guatemala y El Salvador son doblemente victimizados a lo largo de la ruta migratoria hacia México y Estados Unidos, según un informe de Médicos Sin Fronteras
Es "preocupante" la actitud de México y EE.UU. ante el éxodo en El Salvador, Honduras y Guatemala debido a la violencia, denuncia la organización humanitaria