
El acertijo de la cámara secreta
Un enigma que da acceso a una pirámide es el argumento del cuarto desafío criptográfico de EL PAÍS

Un enigma que da acceso a una pirámide es el argumento del cuarto desafío criptográfico de EL PAÍS

Los llamados cuaterniones duales describen de forma eficiente cuadrillas de vehículos no tripulados, que permiten mejorar los censos de especies en sus propios ecosistemas

El experimento se fundamenta en una propuesta del físico español Adán Cabello en 2001

“Aunque no es fácil suicidarse con el arco y las flechas, tampoco es imposible, y en mi largo vagar por el espacio he conocido tres casos dignos de mención”, añadió el cantinero de la Taberna Errante

El producto de dos grandes números primos es la base de eficaces métodos de encriptación

La Olimpiada Matemática Internacional se celebra hace más de 60 años en diferentes países del mundo y esta es la cuadragésima edición en la que participa el equipo español

Cuentan que la taberna empezó siendo un laboratorio instalado en las afueras de la ciudad de Münchhausen y un buen día levitó y empezó a desplazarse por el aire de manera errática

El impropiamente denominado cifrado Vigenère era tan sólido que llegó a considerarse indescifrable

Un concierto con un catastrófico sistema de validación de boletos es el argumento del tercer desafío criptográfico con el que EL PAÍS reta a sus lectores

El joven catedrático de la Universidad de Oxford recibe una de las Medallas Fields 2022 por sus contribuciones a la teoría de números

Desde los orígenes de la estrategia militar hasta las actuales transacciones en red, los mensajes cifrados siempre han tenido una enorme importancia operativa

La investigadora ucraniana ha ganado la medalla Fields, cumbre de las matemáticas, tras demostrar cuál es la mejor forma de apilar esferas más allá del espacio tridimensional

Ujué Etayo es la tercera mujer que gana la más alta distinción que la Real Sociedad Matemática Española concede a investigadores menores de 32 años

En tiempos de la peseta hubo numerosos billetes y una gran variedad de monedas de distintas aleaciones, tamaños y valores

El matemático francés Hugo Duminil-Copin ha recibido una de las Medallas Fields de 2022 por sus aportaciones a la llamada teoría de la percolación, que describe la dispersión del fuego, de una enfermedad, de un rumor y otros fenómenos en física

El segundo desafío criptográfico de EL PAÍS reflexiona sobre el reto de demostrar que se conoce una clave oculta sin revelarla

Los meticulosos pilanos han conseguido la asombrosa proeza de apilar en el ecuador de su planeta nueve cubos de piedra de dos metros de arista

Profesor de Princeton, Huh ha sido uno de los cuatro galardonados con la Medalla Fields 2022, el premio más importante de las matemáticas, por crear una nueva forma de ver la combinatoria, usando ideas de geometría algebraica

Llenar una mochila de forma óptima puede ser un problema menos sencillo de lo que parece

Esta peculiar configuración de algunas células, imitada por empresas en multitud de productos, condiciona sus conexiones y la formación de los tejidos y los órganos

Entre los avances galardonados se encuentran un programa de inteligencia artificial diseñado para predecir el consumo de electricidad, nuevos métodos para analizar las causas de supervivencia frente al cáncer y algoritmos para planificar la gestión de recursos ante una catástrofe

En la industria de la actividad física tienen cabida desde expertos legales hasta ingenieros, matemáticos y científicos de datos, pasando por fisioterapeutas y nutricionistas

Una sencilla cena puede plantear complejos problemas combinatorios, sobre todo si entran en juego las desavenencias personales

La sección de Tecnología de EL PAÍS lanza una serie de retos para los lectores concebida como un taller donde se explicarán distintos métodos con los que se protege nuestra información en un mundo digitalizado

Un enigmático mensaje hallado al final de la II Guerra Mundial es el argumento del primer problema criptográfico con el que la sección de Tecnología de EL PAÍS desafía a sus lectores

La investigadora ucrania, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh

Los problemas de comensales que se sientan alrededor de una mesa cumpliendo determinados requisitos constituyen un filón inagotable

Hasta los 10 años no aprendió a leer y estaba firmemente decidido a no dedicarse a la política. Matemático de formación, el dirigente noruego es hoy secretario general de la Alianza Atlántica, que esta semana celebra una cumbre en Madrid

La Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA galardonan a los mejores matemáticos menores de 30 años

Los antiguos egipcios expresaban los números racionales como sumas de fracciones unitarias distintas

Diversas técnicas analíticas y geométricas se usan para estudiar la formación y evolución de remolinos marinos, muy relacionados con calentamiento de los mares y sus consecuencias

El matemático británico James Joseph Sylvester hizo importantes contribuciones a la geometría discreta

A 10 años del bosón de Higgs, los físicos ya se van mereciendo un hecho inesperado

Los galardones de la Fundación BBVA eligen a los científicos que hicieron posibles las vacunas contra la covid o a quienes detectaron el cambio climático en los glaciares de las montañas

La brecha de género se agranda en cuanto los estudios adquieren prestigio y éxito. Las mujeres son la mitad en Biología y apenas el 14% en Informática, de donde se esfumaron al añadirse la palabra ingeniería

Hoy se cumplen ocho años del fallecimiento de esta científica, reconocida internacionalmente por sus trabajos en geometría algebraica, pero ignorada en España hasta 2006

El matemático y experto en puzles Henri Picciotto ideó una variante gastronómica de los números de Frobenius que se hizo muy popular

Comunidades autónomas e institutos renuncian a desplegar a gran escala la modalidad por problemas organizativos y el retraso en aprobar las normas que desarrollan la ley de educación
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas

¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que no puede obtenerse juntando monedas de un determinado valor?