La educación en España obliga a compartimentar los estudios técnicos por un lado y las artes y ciencias sociales por otro, cuando nuestro futuro depende del conocimiento híbrido entre el dato y lo abstracto
Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill
Cuando el protagonista de ‘Fiebre del sábado noche’ salía a bailar Stayin’ Alive, lo que en realidad hacía era bailar al ritmo de la reanimación cardiopulmonar
El objetivo es bajar el nivel del hipercubo hasta el cero. Para ello, los movimientos permitidos son permutar filas o columnas de la matriz, intercambiar las partes real e imaginaria de una fila o columna, rotar dos filas o columnas y reducir el nivel
La caída en los resultados de las competencias básicas en los alumnos de 4º de ESO no se puede atribuir solo a la pandemia, como asegura el Departamento de Educación
La científica galardonada con el Premio Vicent Caselles investiga los entornos que perturban los sistemas cuánticos ante la imposibilidad de aislarlos por completo, uno de los mayores desafíos de esta ciencia
“La tecnología implicada es bastante compleja, pero la mecánica del juego es muy simple: cada vez que te toca jugar, tienes un máximo de tres segundos para acelerar tu chalupa esférica en la dirección que desees”, explicó un parroquiano
Mario Beade / Leonardo Colombo / Fernando O. Miñarro|
Los llamados cuaterniones duales describen de forma eficiente cuadrillas de vehículos no tripulados, que permiten mejorar los censos de especies en sus propios ecosistemas
“Aunque no es fácil suicidarse con el arco y las flechas, tampoco es imposible, y en mi largo vagar por el espacio he conocido tres casos dignos de mención”, añadió el cantinero de la Taberna Errante
La Olimpiada Matemática Internacional se celebra hace más de 60 años en diferentes países del mundo y esta es la cuadragésima edición en la que participa el equipo español
Cuentan que la taberna empezó siendo un laboratorio instalado en las afueras de la ciudad de Münchhausen y un buen día levitó y empezó a desplazarse por el aire de manera errática
Un concierto con un catastrófico sistema de validación de boletos es el argumento del tercer desafío criptográfico con el que EL PAÍS reta a sus lectores
Desde los orígenes de la estrategia militar hasta las actuales transacciones en red, los mensajes cifrados siempre han tenido una enorme importancia operativa
La investigadora ucraniana ha ganado la medalla Fields, cumbre de las matemáticas, tras demostrar cuál es la mejor forma de apilar esferas más allá del espacio tridimensional
El matemático francés Hugo Duminil-Copin ha recibido una de las Medallas Fields de 2022 por sus aportaciones a la llamada teoría de la percolación, que describe la dispersión del fuego, de una enfermedad, de un rumor y otros fenómenos en física
Profesor de Princeton, Huh ha sido uno de los cuatro galardonados con la Medalla Fields 2022, el premio más importante de las matemáticas, por crear una nueva forma de ver la combinatoria, usando ideas de geometría algebraica
Esta peculiar configuración de algunas células, imitada por empresas en multitud de productos, condiciona sus conexiones y la formación de los tejidos y los órganos
Entre los avances galardonados se encuentran un programa de inteligencia artificial diseñado para predecir el consumo de electricidad, nuevos métodos para analizar las causas de supervivencia frente al cáncer y algoritmos para planificar la gestión de recursos ante una catástrofe
En la industria de la actividad física tienen cabida desde expertos legales hasta ingenieros, matemáticos y científicos de datos, pasando por fisioterapeutas y nutricionistas
La sección de Tecnología de EL PAÍS lanza una serie de retos para los lectores concebida como un taller donde se explicarán distintos métodos con los que se protege nuestra información en un mundo digitalizado
Un enigmático mensaje hallado al final de la II Guerra Mundial es el argumento del primer problema criptográfico con el que la sección de Tecnología de EL PAÍS desafía a sus lectores
La investigadora ucrania, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh