
El parásito de la malaria congela su ciclo para eludir los medicamentos
Cinco países de Asia tienen ya zonas donde el microorganismo es resistente a los fármacos más modernos
Cinco países de Asia tienen ya zonas donde el microorganismo es resistente a los fármacos más modernos
El objetivo de la reducción del paludismo se ha cumplido con creces entre 2000 y 2015. La meta para los próximos 15 años es reducirla un 90%
Las infraestructuras hidrográficas representan un caldo de cultivo para mosquitos transmisores de la enfermedad, según un reciente estudio
Decenas de proyectos ingeniosos buscan ayudar a quienes no tienen agua, luz, saneamiento, sanidad u otras 'comodidades del primer mundo'
La aprobación de la vacuna contra el paludismo es un gran paso Ahora queda por resolver su integración en los sistemas de salud entre otras cuestiones
Dado que el Programa Nacional de Control de la Malaria de Mozambique está diseñando y ampliando actividades, el seguimiento continuo de la resistencia en mosquitos es crítico
L'Agència Europea de Medicaments autoritza el primer preparat contra una malaltia parasitària
La Agencia Europea de Medicamentos autoriza el primer preparado contra una enfermedad parasitaria
La ONU debate la agenda de desarrollo hasta 2030 sin haber conseguido muchas de las metas propuestas para 2015
El Centro de Investigação em Saúde de Manhiça nacio hace 20 años de la mano de la cooperación española en una zona rural de Mozambique. Hoy es puntero en todo el mundo en la lucha contra las enfermedades de la pobreza, la malaria, la tuberculosis o el VIH.
¿Conoces los contenidos de la sección de El País que informa sobre desarrollo humano sostenible (pobreza, educación, igualdad…)? Nos interesa mucho conocer tu opinión. Serán unos minutos
El CSIM cumple 20 años y es uno de los centro más punteros en la lucha contra las enfermedades que aquejan a los más pobres
La enfermedad mata a 600.000 personas cada año en el África negra
Las enfermedades y el hambre son las mayores amenazas para los refugiados centroafricanos, una vez que han dejado atrás las balas Un programa de salud en Camerún trata de prevenir ambas
La autora ha vuelto para reabrir el hospital de St. John of God, que pasó dos cuarentenas, y destaca el cambio en hábitos de la población tras el ébola: todos mantienen las distancias.
La presencia del receptor CD55 en la superficie de los glóbulos rojos es esencial para que el parásito pueda invadirlos, reproducirse y destruirlos
Un estudio muestra cómo nuestros genes marcan la propensión a recibir picaduras Beber cerveza, la temperatura corporal y el embarazo también atraen a estos insectos
El paludismo por el parásito 'Plasmodium vivax' afecta a más de 15 millones de personas Muy pocos lo investigan por no ser el más mortal, un equipo en Barcelona busca una vacuna
Casi la mitad de los habitantes del planeta viven en peligro por el consumo de medicinas adulteradas Estas son las revelaciones de la revista científica The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
Un estudi mostra com els nostres gens marquen la propensió a rebre picades. Beure cervesa, la temperatura corporal i l'embaràs també atreuen aquests insectes
Pedro Alonso, responsable de la lucha contra la malaria de la OMS, y un documental incrustado en el reportaje, explica lo que es la enfermedad y cómo se transmite
Este punto es amplio. Establece desde poner fin al VIH, la malaria o la tuberculosis hasta reducir la mortalidad materna e infantil
Una aplicación móvil busca mejorar la detección del bacilo en zonas sin recursos sanitarios
Investigadores descubren los mecanismos que hacen a unas personas más sensibles a la variante severa de la enfermedad
América Central y el Caribe tienen el potencial para ser la primera región del mundo que consiga acabar con el paludismo
Un equipo médico descubre parásitos resistentes a la artesimina, componente principal para el tratamiento de la enfermedad La propagación de las cepas en Asia supondría un riesgo epidémico
¿Debe dar paso el actual panorama de avance en las enfermedades infecciosas a un cambio estratégico hacia la lucha contra las crónicas?
El hospital rural de Gambo batalla día a día con enfermedades como la lepra, la tuberculosis o el VIH
Disciplinas como la psicología, la sociología o la antropología, deberían investigar las razones por qué las personas tienen ciertos comportamientos destructivos para su salud
Distribución por países del dinero que destina GAVI a diferentes enfermedades.
En este primer año de Planeta Futuro hemos tratado esas dolencias que afectan a los más pobres del mundo y que, solo cuando amenazan a Occidente, reciben la atención debida
En los próximos 15 años, la vida de los habitantes de los países pobres del planeta mejorará como nunca antes. Así lo afirman en su Carta Anual, Bill y Melinda Gates, en la que repasan los mayores logros en salud, agricultura, educación o innovación tecnológica
Mosquiteras, lactancia materna, matronas especializadas, bolsitas de alimento o vacunas son algunas de las herramientas que han evitado la pérdida de millones de vidas de bebés
Impulsados por la Fundación Gates, más de 30 grandes artistas se han puesto al servicio de una causa de la mano de la Fundación Gates: la vacunación
Un poco de pintura en las paredes ayuda a protegerse de los insectos y las enfermedades que provocan a más de 10.000 hogares, escuelas y centros de salud en América y África. La española Pilar Mateo es la creadora de Inesfly
Sin una vacuna, prevenir la malaria significa protegerse de la picadura del anopheles. Así lo hacen en una zona rural de Burkina Faso
La OMS destaca los avances en prevención, y la extensión del diagnóstico y tratamientos La enfermedad es responsable de 584.000 muertes al año, el 78% menores de cinco años
¿Hemos aprendido la lección? ¿Hemos extraído una nueva conciencia sobre la importancia de entender que el gasto en salud global es una inversión en el bienestar de todos?
El objetivo de la OMS es erradicar la polio en 2018 y conseguir lo mismo en 2020 con el pian, una enfermedad bacteriana prima de la sífilis. También se están haciendo esfuerzos para erradicar la dracunculiasis
Tras más de 30 años de esfuerzos colectivos público-privados, la vacuna está ahora en la última fase de evaluación para poder ser comercializada