
La rebelión de los pueblos contra las plantas de biometano: el gas limpio que asusta por el mal olor
El combustible se produce a partir de desechos como los excrementos de los cerdos y es una herramienta eficaz contra el cambio climático

El combustible se produce a partir de desechos como los excrementos de los cerdos y es una herramienta eficaz contra el cambio climático

Cientos de habitantes de pequeñas localidades de todo el país piden igualdad de derechos respecto a las ciudades y visibilidad para los problemas que solo ellos afrontan

Noval y Hormigos, que han logrado una sentencia histórica contra la polución de las macrogranjas, lamentan que las administraciones vayan a recurrir en lugar de ayudar a los afectados
El Tribunal Superior condena a la Xunta y la Confederación Miño-Sil por su mala gestión del agua, envenenada por vertidos de la ganadería intensiva. Las Administraciones deberán pagar 30.000 euros a cada afectado y reparar el desastre ambiental
La demanda vecinal contra la Xunta, la Confederación Hidrográfica y los Ayuntamientos será juzgada por el Tribunal Superior de Galicia el próximo 13 de junio

Decenas de localidades afectadas por las grandes plantas de ganadería intensiva y de tratamiento de residuos acogen este sábado concentraciones de protesta
La demanda de los vecinos del embalse de As Conchas, convertido en un cenagal tóxico, cuestiona el modelo de las macrogranjas

Los estudios presentados en el Tribunal Superior contra la Xunta alertan de que la incidencia de cánceres en la zona supera la tasa de las otras comarcas sobre todo en mujeres

El autor defiende que estos animales, como otras especies domésticas (las gallinas, sin ir más lejos), no solo son seres sintientes, que sufren y padecen, sino que poseen además unas cualidades cognitivas muy desarrolladas
Vecinos y ecologistas denuncian a la Xunta de Galicia y otras entidades ante el Tribunal Superior por los vertidos de macrogranjas y argumentan que los antibióticos usados en los animales generan resistencias en los humanos
Los vecinos de As Conchas (Lobeira, Ourense), que llevan 15 años sufriendo el impacto de macrogranjas que vierten purines río arriba ante el “abandono total” de las Administraciones, relatan episodios de vómitos y cefaleas

La Junta de Castilla y León avala el plan a pesar de que la región suma 81 granjas en tramitación, con capacidad para 350.000 cerdos, y 101 plantas de biogás

En el ensayo ‘Loving Animals’, Joanna Bourke traza un fascinante y atroz recorrido por la historia cultural, política y social de la zoofilia

Los lectores escriben sobre como la filosofía académica perpetúa la desigualdad de género, el preacuerdo UE-Mercosur, la adicción al móvil, y la pérdida de memoria en la vejez

Varias plataformas de Castilla y León acuden a las Cortes contra la proliferación de estas factorías

El proyecto de un centro de tratamiento de purines sacude este pequeño pueblo de Segovia. La plataforma vecinal contraria a la instalación la considera un peligro para la salud y el entorno

El Gobierno regional ha aprobado un discutido decreto que apuesta por la transformación y acaba con la medida que durante tres años había paralizado más de 60 nuevos proyectos

El autor constata que la intensificación persistente del consumo de materiales y energía es el principal desencadenante de conflictos ambientales

El ente critica la amenaza medioambiental de esos proyectos en zonas próximas a los viñedos de la denominación de origen

Viñeta del viernes 7 de junio de 2024

Vega de Tera (300 habitantes) carga contra un plan de la alcaldesa acusándola de intereses personales

Los jueces reprochan que en ocho comunidades autónomas no se han adoptado de forma suficiente las medidas que establece la normativa europea para luchar contra esta polución de las aguas

Un informe de Ecologistas en Acción con datos del Ministerio de Sanidad revela que la contaminación procedente de fuentes agrarias y ganaderas se ceba con la España vacía y afecta ya a un tercio de las aguas subterráneas

Pese al valor que otorgamos a la libertad para elegir un camino propio, privamos de esto al resto de especies, escribe Sarat Colling, socióloga y activista

Los mamíferos precisamos del contacto íntimo con nuestras progenitoras para poder desarrollarnos. Pero los humanos separamos a las reses de sus terneros para que den leche

Cada vez hay menos mariposas y un buen número de ellas emigra a las grandes ciudades. Hemos llegado a un punto en el que cualquier polígono industrial tiene más vida que ofrecer a los insectos que las extensiones sembradas de maíz

Este método de producción ganadera a gran escala conduce a la deforestación, el uso excesivo de agua y la contaminación, así como a la liberación de enormes cantidades de gases de efecto invernadero

Las macrogranjas porcinas suponen la mayor amenaza para las aguas subterráneas

Ahora que EE UU acaba de dar luz verde a dos empresas que producen carne elaborada en laboratorios, Italia, por precaución, ha prohibido su producción
El Gobierno ha impulsado la construcción de edificios de múltiples plantas destinados exclusivamente a la cría de cerdos desde 2019, con el brote de peste porcina africana y la guerra comercial con EE UU de telón de fondo.
El cantautor, voz de ‘Libertad sin ira’, uno de los himnos de la Transición, se presenta a las elecciones del 28-M con la España vaciada

Su candidatura por Cuenca es la única que de momento presentará en esta comunidad el movimiento que agrupa a plataformas como Teruel Existe o Soria ¡Ya!

Los miembros de Futuro Vegetal, un colectivo de desobediencia civil creado hace un año, han cortado la M-30 y la Vuelta, se han pegado a cuadros de Goya y a la tribuna del Congreso. Luchan contra el calentamiento global y plantean más protestas para primavera

El ministerio limita el tamaño de las explotaciones en vacuno de leche y cebaderos de terneros y refuerza las exigencias medioambientales

Los lectores escriben sobre el delito de malversación, las macrogranjas, la desaparición de los últimos talleres y la crispación en el Congreso de los Diputados

La ganadería intensiva puede criar desde miles de ejemplares en caso de cerdos y vacas hasta decenas de miles en el caso de aves

Este gas renovable que se obtiene a partir de residuos orgánicos provenientes del sector agroganadero o de las ciudades sirve para producir electricidad o biometano, un sustituto del gas natural que también puede utilizarse como combustible para vehículos en pos de avanzar hacia una movilidad descarbonizada

La filóloga, catedrática de la Universidad de Barcelona, e investigadora de estudios de género y sexualidad en París, indaga sobre lo que nos une y lo que nos separa realmente a humanos y animales

Un trabajo coordinado por el centro de investigación de la Comisión Europea e impulsado por el ministro Garzón concluye que la carne de cerdo, la de vaca y la de pollo son, por este orden, los alimentos que producen más daños en el entorno