
El número 8
El 8, que tumbado representa el infinito, también parece inagotable en cuanto a sus propiedades
El 8, que tumbado representa el infinito, también parece inagotable en cuanto a sus propiedades
En el siglo XVIII, el matemático británico Thomas Bayes propuso una poderosa y controvertida forma de abordar el cálculo de probabilidades
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
No podemos concebir la cuarta dimensión, pero sí adentrarnos matemáticamente en ella
Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas
Las velas y sus tiempos de combustión son materia habitual de los acertijos lógicos
El Set y sus variantes plantean problemas combinatorios que han atraído la atención de los matemáticos
Un procedimiento de conteo que sirve de base a un sorprendente truco de magia matemática
Esta es la cuadrigentésima entrega de ‘El juego de la ciencia’, un buen pretexto para hablar de las propiedades del número 400
Además de legarnos su famosa criba para hallar los números primos, Eratóstenes calculó con gran precisión el diámetro de la Tierra
Probablemente tenía razón G. H. Hardy cuando dijo que la conjetura de Goldbach era el problema más difícil de las matemáticas
Los productos y sumas de dos o tres primos son un filón inagotable de la teoría de números
Aunque 2023 no parece un número muy interesante, en realidad no hay números aburridos, solo observadores poco perspicaces
El matemático indio Narayana Pandita descubrió la sucesión de Fibonacci independientemente del matemático italiano
Los recorridos sobre una cuadrícula tienen numerosas aplicaciones en combinatoria
En el reto de este año, el lector debe decidir entre dos opciones cuál le ofrece más probabilidades de ganar el reintegro
A lo largo de cinco meses un escuadrón virtual de lectores nos han hecho llegar sus ideas, han compartido sin pudor su frustración y, en ocasiones, nos han hecho ver nuestros errores e imprecisiones
Árboles binarios y caminos “monótonos” que, pese a su nombre, llevan a resultados muy interesantes
La matematización de la realidad arrancó con el francés y, bajo el empuje de la física newtoniana, ha gobernado el destino filosófico de Europa y podríamos decir que del mundo
En nuestro décimo y último reto, Alicia trata de encontrar un protocolo para reconciliar a la Reina y al Rey de Corazones
En este nuevo reto, un equipo de 10 personas debe ingeniar una estrategia coordinada para mejorar sus opciones en un juego de escape
Los libros de Ian Stewart incluyen sorprendentes revelaciones sobre las propiedades de algunos números
Este nuevo reto pretende ilustrar al lector sobre el mundo de las criptomonedas y la cadena de bloques
Un modelo tan simple como el del matemático húngaro puede explicar fenómenos complejos en función del azar
En nuestro séptimo reto contamos cómo la Tierra Tercia está dividida en cinco reinos que ambicionan una pócima mágica custodiada por el Mago del Bosque
¿Siempre se puede dividir un sándwich, con un solo corte, de manera que los ingredientes se repartan por igual?
Algunos trucos ‘matemágicos’ funcionan como ordenadores mecánicos elementales
Algunos problemas cuya solución parece clara revelan de pronto un lado paradójico
En este nuevo reto no hay que hacer operaciones matemáticas ni descifrar palabras ocultas: es el ojo humano el que debe resolver el enigma
Algunos acertijos lógicos implican pensar en lo que piensan los demás
¿Es poco fiable la inducción, nuestra herramienta cognitiva más básica?
Raymond Smullyan popularizó en la segunda mitad del siglo XX unos acertijos, inspirados en la famosa paradoja del mentiroso, protagonizados por unos personajes que siempre decían la verdad y otros que siempre mentían
El quinto desafío criptográfico de EL PAÍS consiste en averiguar una palabra cifrada con un método que algunos han definido como “perfecto”
Un enigma que da acceso a una pirámide es el argumento del cuarto desafío criptográfico de EL PAÍS
Un concierto con un catastrófico sistema de validación de boletos es el argumento del tercer desafío criptográfico con el que EL PAÍS reta a sus lectores
Seleccionamos cinco juegos para estimular el pensamiento lógico de una manera divertida y entretenida
El segundo desafío criptográfico de EL PAÍS reflexiona sobre el reto de demostrar que se conoce una clave oculta sin revelarla
Los meticulosos pilanos han conseguido la asombrosa proeza de apilar en el ecuador de su planeta nueve cubos de piedra de dos metros de arista
La sección de Tecnología de EL PAÍS lanza una serie de retos para los lectores concebida como un taller donde se explicarán distintos métodos con los que se protege nuestra información en un mundo digitalizado
Un enigmático mensaje hallado al final de la II Guerra Mundial es el argumento del primer problema criptográfico con el que la sección de Tecnología de EL PAÍS desafía a sus lectores