Son muchos los poemas que, a lo largo de su trayectoria, se han nutrido de la sombra de la muerte, de cierto pálpito premonitorio. Esa sombra saltó del verso a la realidad el pasado sábado
El francés Matthieu Bonhomme sitúa al ‘cowboy’ creado por Morris a la altura de los clásicos del wéstern a través de dos álbumes
El escritor marfileño Gauz recurre al amor para revisar la llegada de los franceses a su país en el libro ‘Camarada Papá', donde la mirada de un colono blanco se cruza con la de un niño mestizo unas generaciones más tarde
Por extraño que parezca, el hastío ha sido un campo fecundo donde sembrar y recoger frutos de alto voltaje cultural. Nos aburrimos, luego existimos. Pero es también una cuestión de financiación
Tres profesionales de la información, Inés Martín Rodrigo, Toni Cruanyes y Christian Alarcón, han ganado tres recientes premios literarios: así son las relaciones entre ambos géneros
Al cumplirse medio siglo del suicidio de la autora argentina, una biografía con material inédito revela facetas desconocidas: de su amor trágico con un poeta colombiano al “robo” a otros escritores que aprendió leyendo a Salinas
L’ambient de bandolerisme en la darrera guerra carlina a la plana de Vic és el marc de Guilleries', tercera novel·la de Ferran Garcia
Entrevista | Izaskun ArretxeLa nova directora de la Institució de les Lletres Catalanes admet que “les subvencions tenen massa pes en l’entitat” i que “s’oblida els autors veterans”
La escritora y promotora cultural del Chocó usa la literatura para coser las profundas brechas de desigualdad en el Pacífico colombiano
L’escriptor de Tavernes s’imagina “la felicidad que debe producir escribir en la lengua marginada en la que uno pronunció sus primera palabras” en els seus ‘Diarios’
Desde antes de su publicación, una aureola de prestigio y misterio rodeó a un libro que pocos consiguen leer
El Hay de Cartagena de Indias vuelve con fuerza a ocupar los salones, cafés y pasillos de la ciudad caribeña
El escritor argentino, Premio Planeta Latinoamérica, charla con Javier Lafuente, subdirector de EL PAÍS América
La infidelidad, sus causas y consecuencias, es el eje sobre el que orbita ‘Vuelos separados’, cuyos relatos mantienen un tono doloroso aunque de alguna forma luminosamente esperanzador
La ambición de crear un ente artificial que supere y a la vez haga felices a las personas impregna los relatos del último libro de Edmundo Paz Soldán
El nuevo libro de Carlos Zanón es una eficaz ‘road fiction’ protagonizada por tres rockeros crepusculares. Saturada de música, la obra requiere una lectura con banda sonora
La época dorada de la vanguardia soviética, en la segunda mitad de los veinte, logró imponer un estilo que influiría enormemente en la cinematografía mundial
El escritor Daniel Ruiz aprovecha magistralmente la red de rivalidades trenzadas durante décadas por antiguos compañeros de instituto, que implosionan en la celebración de los 50 años de un amigo
Julie Hayden solo escribió los relatos de ‘Las listas del pasado’ antes de morir con 42 años. Ahora sale del olvido gracias a la escritora Lorrie Moore, que ha rescatado su impresionante obra
La música de Tartini se identifica con la ciencia en su concepción original, reconciliando naturaleza y arte a través del dominio de las leyes del cosmos
La correspondencia entre madre e hijo se convierte en ficción a través de un conmovedor monólogo en la obra teatral ‘Lorca, Vicenta’
La periodista Talia Lavin relata en ‘La cultura del odio’ su experiencia en el inframundo del odio online: cómo atacan, se organizan, reclutan, manipulan y adoctrinan los grupos extremistas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las últimas obras de Cristian Cerón y Francisco Lara, Andre Dubus, Wenceslao Fernández Flórez, Carlos Zanón, Juan Jacinto Muñoz-Rengel, Julie Hayden, Daniel Ruiz García, Talia Lavin y Edmundo Paz Soldán
A 'En la foscor de l'hivern', l’Austràlia més boscosament fosca reflecteix la por dels personatges
La capital de Ucrania ha sido muchas veces golpeada por la historia, como contó en su día Manuel Chaves Nogales
El escritor francés es el paradigma del filósofo comprometido y, sin embargo, su vida, como reconoce él mismo, se encuentra marcada por la traición. En toda traición hay una suerte de liberación
El novelista perseguido por el Gobierno de Daniel Ortega reflexionó sobre su literatura, las izquierdas en la región y su segundo exilio, en una charla con Jan Martínez Ahrens, director de EL PAÍS América
Los heterónimos de Pessoa me recuerdan, salvando distancias siderales, a los de Vox, pero si hubiera titulado ‘Los heterónimos de Vox’, esto no lo hubiera leído nadie
El Ayuntamiento reconoce también un poemario de Edgardo Dobry y la biografía del psiquiatra Tosquelles. Los Edebé cumplen 30 años con obras que retratan duras realidades
Mar Bosch planteja què fer i com utilitzar els poders de la 'intraterrestre' sorgida de les tenebres; l’atac d’uns joves a un centre de menors és l’eix de la novel·la juvenil de David Cirici
El director presenta ‘El record de la bellesa’, donde el periodista Andreu Gomila da forma literaria a su teoría del teatro
Este año se celebran las conmemoraciones de los centenarios de Joan Fuster, Gabriel Ferrater, Francesc Català-Roca y Guillem Viladot, este último de menor rango
Si estamos de acuerdo con J. M. Coetzee en que se debería explicar a los niños de dónde viene la carne que comen, no hay mejor lugar para hacerlo que la televisión
Una nueva traducción en español recupera ‘El día de la langosta’, de Nathanael West, el clásico del siglo pasado que avisó de la corrupción del Hollywood contemporáneo
El novelista Xavier Carbonell se instala en España tras renunciar a un premio literario en su país para aceptar otro en España por el mismo libro
El evento literario de la ciudad del Caribe colombiano vuelve a la presencialidad con una nómina de autoras y autores de altura
Commemoracions dels centenaris de Joan Fuster, Gabriel Ferrater, Francesc Català-Roca i Guillem Viladot, aquest últim de menor rang
Qui ja conegui el 'planeta Italo Svevo' tindrà una aturada profitosa en els relats de 'Vi generós'
‘Crónicas desde el país de la gente más feliz de la tierra’, la más reciente novela del nigeriano, nos devuelve un autor con la genialidad para la ironía intacta
Los chicos de barrio que nacimos con la democracia santificamos los valores sumisos de la honradez, el esfuerzo y el talento, pero, apenas nos destetamos en la universidad, nos iniciamos en la impostura