
Literatura a la carta
La constante aparición de nuevos epistolarios demuestra el creciente interés por el género que se vive en la cultura española. Pero no siempre fue así
La constante aparición de nuevos epistolarios demuestra el creciente interés por el género que se vive en la cultura española. Pero no siempre fue así
Para Jeanette Winterson, escribir es un ejercicio de riesgo y curiosidad, la exigencia de experimentar y ser artísticamente ambiciosa
La escritora inglesa radiografía de nuevo con sutileza la sociedad actual en ‘Tiempos de swing’, su quinta novela
Aprovechamos la publicación de 'El último caso de Philip Trent' para ofrecer un póquer de cracks del género no tan conocidos
Los creadores autodestructivos parecen necesitar la muerte cuanto antes, para que hable con fuerza en su obra sacrificada a su dominio
Probablemente uno de los ejercicios más difíciles de la literatura sea el de imaginar una tercera persona, su lenguaje y su pasión
La autora de 'Orgullo y prejuicio' es tanto una escritora canónica como un icono de masas. Esta semana se cumplen dos siglos de la muerte de una pionera del pensamiento libre
El gran éxito de Elizabeth Jane Howard, madrastra de Martin Amis, sobre la familia Cazalet se publica por fin en español. Es un inteligente relato de la cotidianeidad en el periodo de entreguerras
El estreno de la película sobre el romance de Vita Sackville-West y la escritora británica rescata la historia de la bailarina malagueña Pepita Oliva
El pato que comparte la laguna con Alicia es un pato falto de elegancia que, a diferencia del cuento de Andersen, se convertirá en basura
El director flamenco, uno de los popes de la escena mundial, conversa con EL PAÍS con motivo del estreno de su obra ‘Orlando’ en Madrid
La autora de 'Falsa identidad' publica en España su sexta novela, 'Los huéspedes de pago', nueva incursión en la esfera femenina desde el sexo y el crimen
De Narciso a Blancanieves, de Valle Inclán a Borges, el objeto que devuelve la imagen ha sido esencial en la escritura. Andrés Ibáñez refleja en una antología esa obsesión
Considerada un valor de las letras en el Reino Unido, la autora, de madre jamaicana y padre inglés, aborda en 'Dientes blancos' el Londres multirracial de fin de siglo y la preocupación de sus habitantes por la idea de ser británicos
Las Bistecs, autoproclamadas reinas del 'electro disgusting' y con disco recién publicado, nos desvelan los mitos que las han marcado. Reivindican a pioneras feministas o al inventor de su tejido favorito: la lycra
Quizá todos los veranos se parezcan, con su mezcla de guerra, paz, silencio, playa, viajes, felicidad, hastío
Obras que hacen un recorrido necesario por este movimiento social, desde Virginia Woolf al fenómeno 'queer'
'Sobre la escritura' reúne una buena selección de textos de la autora sobre sí misma y sobre la experiencia de recorrerse escribiendo
El escritor irlandés publica 'Nora Webster', inspirada en la fortaleza de su madre tras morir su padre. Con Babelia recorre los escenarios reales sobre los que ha levantado su literatura
Los británicos se vuelcan en la celebración del cuarto centenario del bardo, mientras aún no se han presentado los fastos ni las estrategias oficiales para la conmemoración del autor del Quijote
Tres espléndidos volúmenes recogen los ensayos personales, biográficos y literarios del autor escocés y una antología de sus crónicas de viaje
Irvine Welsh, el padre de 'Trainspotting', aparca el mundo de las drogas en 'La vida sexual de las gemelas siamesas', su primera novela en la que las protagonistas son mujeres
Una muestra repasa el poder transformador de la Residencia de Señoritas, creada en 1915 para potenciar el progreso de las mujeres La institución alojó a una generación vanguardista
Fecunda como pocas, la literatura de Reino Unido ha alumbrado a un sinnúmero de escritores esenciales en todos los géneros. Ellos tienen hoy mucho que decir
Dante Gabriel Rossetti fue uno de los fundadores del grupo de prerrafaelitas y mantuvo una tormentosa relación con Lizzie Siddal
Cuentan historias de cerveza, trabajo y desamor, y mueven millones en todo el mundo... menos en España
Laugharne parece no existir fuera de la poesía del autor galés, como la Soria de Machado
Amis y Larkin se corrigieron y ayudaron mutuamente en una amistad no siempre sencilla
La Universidad de Brown y la Escuela de Diseño de Rhode Island animan la ciudad de Providence, en Estados Unidos, donde nació y murió el escritor de libros de terror. Un congreso el 20 de agosto celebra su 125º aniversario
Cuatro hermanos, entre ellos Virginia Woolf , fueron el origen de un grupo inolvidable
'Un paraguas' es la obra más compleja y madura del novelista británico
Caitlin Moran tiene un mensaje para las mujeres del futuro: en contra de lo que se cree, la lucha contra el patriarcado te consigue toneladas de sexo y dinero.
Música, literatura, teatro, y arte expuesto en la propia casa de sus creadores, en la ciudad inglesa, que acoge cuatro grandes citas culturales en mayo
Por los escenarios de Sussex que inspiraron a la escritora británica, a su hermana Vanessa y a los demás miembros del grupo de Bloomsbury. La BBC estrena este año una serie sobre ellos
Visita a los acantilados de las Siete Hermanas y otros lugares frecuentados por el bohemio grupo de Bloomsbury
La monumental biografía de la autora muestra un lado comunicativo que sorprende. Bauer nos descubre el lado xenófobo y clasista entre una profusión de detalles y documentos
Lubitz no tiró el avión por su depresión, sino porque era incapaz de sentir compasión. Porque era malo
Cambio, ha habido y el resultado de las andaluzas no contradice, sino que confirma, ese hecho
'Fin de viaje’, la primera obra publicada por la autora británica, cumple un siglo