
La tragedia viva que se ha silenciado: el asesinato de líderes sociales en Colombia continúa
Más de cien defensores de Derechos Humanos han sido asesinados en lo que va del año, mientras se enfrían las voces de indignación
Más de cien defensores de Derechos Humanos han sido asesinados en lo que va del año, mientras se enfrían las voces de indignación
Líder de Canalón de Timbiquí y asesor cultural de la alcaldía de Francisco Pizarro (Nariño), murió por una bala perdida durante el remate del Festival Petronio Álvarez, en el oriente de Cali
La primera vicepresidenta afro de Colombia conversa con EL PAÍS sobre su primer año de mandato
Bajo la coordinación de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, lideresas afrodescendientes de Colombia, Brasil, Centroamérica y África se reunieron en Bogotá para hablar de los desafíos que enfrentan en el acceso a la política
La senadora y lideresa nasa señala que el racismo y las amenazas persisten para las comunidades indígenas en Colombia
Los aragoneses Ignacio Urquizu y Óscar Galeano se vuelven a quedar fuera de las listas al Congreso como en 2019. Andrea Fernández expresó su desacuerdo por el descarte de feministas relevantes y la ausencia de paridad en varias provincias
Los cerca de mil indígenas que llegaron la semana pasada a la capital para participar en la discusión del Plan Nacional de Desarrollo abandonan la ciudad, satisfechos por haber logrado incidir en la hoja de ruta del Gobierno de Gustavo Petro
El mes que recién termina ha sido el más violento contra los defensores de derechos humanos en un año en el que ya suman 55 muertos, según Human Rights Watch
Hace nueve meses organizaciones sociales le entregaron al presidente un plan para proteger a los líderes sociales pero el avance ha sido lento y los homicidios no cesan
La segunda Conferencia de las Partes (COP2) es un tratado clave para acceder a la información y la justicia ambiental. Desde Buenos Aires, la sociedad civil denuncia barreras para poder participar en los diálogos
El asesinato de líderes sociales sigue siendo una realidad cotidiana que no conmueve ni mueve. Ya hasta poco protestan los que protestaban antes
Un vídeo muestra al líder religioso dándole un beso en los labios al menor en una audiencia, mientras se escucha al público aplaudir y reír
La muerte a balazos de un líder comunitario en la región Sierra Costa muestra el empuje del crimen, en una zona con creciente actividad minera. “Lo estaban buscando”, dice una fuente cercana a la comunidad
Líderes de la sociedad civil sobresalen en un evento de PRISA Media para debatir los principales retos de Colombia en materia de seguridad digital. Enfatizan la importancia de capacitar a los líderes sociales e involucrar a las mujeres
La renuncia de Prodeco a tres títulos mineros en el Cesar ha aumentado la conflictividad en La Jagua, según líderes sociales. La empresa pide investigar los casos
El representante por Nariño del Movimiento Político AICO fue asesinado a balazos cuando se dirigía a una reunión con su comunidad
La cifra es la más alta desde 2016, cuando la Defensoría del Pueblo comenzó el registro sistemático de este flagelo
Los hondureños defendían el río Guapinol de una minera y habían sufrido amenazas. Son los primeros nombres registrados en la lista de ecologistas asesinados en el mundo este año
La Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas, institución que fue prácticamente desmantelada con el anterior Gobierno, tendrá por primera vez a una mujer indígena como presidenta
Un documento del organismo que debe proteger a los líderes y personalidades amenazadas revela los alcances de las irregularidades y delitos con vehículos de protección después de que se detuviera uno con 150 kilos de cocaína
Humberto de La Calle y Sergio Jaramillo enviaron una carta al Ejecutivo para señalar preocupaciones por la “pérdida del proceso de paz en el terreno”
Organizaciones como Indepaz y Human Rights Watch alertan de la gravedad de la situación. 171 defensores han sido asesinados en lo que va de año, la misma cifra que todo 2021
La vicepresidenta de Colombia asegura a Pepa Bueno, directora de El PAÍS, que las mujeres están “rompiendo barreras a nivel mundial” durante una conversación en Madrid en el marco del Foro Tendencias 2023
El Gobierno da amplio despliegue a una decisión judicial que devuelve tierras a seis familias que reclamaban su propiedad en los terrenos donde se desarrolla un nuevo puerto sobre el mar Caribe
El activista social Jota Marques habla sobre su trabajo en una de las barriadas más conocidas de Río de Janeiro
Las organizaciones África 2.0 y Ashoka formarán a 14 líderes de origen africano de distintos sectores para reforzar la conversación entre el Sur de origen y el Norte de acogida
El líder estudiantil José Gabriel Mejía Toro es una de las más de 90.000 personas que continúan desaparecidas en Colombia
Los tres jóvenes eran parte de la misma familia: dos hermanos y un primo
Teresa Sanjuán ha buscado durante 40 años a dos de sus hermanos, desaparecidos en Bogotá el 8 de marzo 1982. Su caso es parte del Colectivo 82, que reúne a las primeras víctimas de la desaparición forzada en Colombia
La ONG Indepaz reporta que en 2022 ha habido 72 masacres, 11 desde que Gustavo Petro llegó al poder. En estos hechos de violencia han muerto al menos 222 personas
Olivia Ngou, una apasionada defensora de la batalla contra el paludismo en su país de origen, Camerún, y en todo el mundo, cree que la eliminación de la enfermedad no será posible a menos que las comunidades locales participen de manera plena y significativa
El cuaderno rojo de Pedro Sánchez ya se ha cerrado con los últimos candidatos, creando un nuevo núcleo de dirección más duro y potente
El presidente elige vicesecretaria general a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; portavoz parlamentario a Patxi López, y a la titular de Educación, Pilar Alegría, altavoz de la ejecutiva
Peter Cozzens, biógrafo del caudillo nativo, afirma que de no haber muerto en combate en 1813 contra los colonos podría haber cambiado la historia de EE UU
La subida a la ola del 15-M pasó a representar a los nuevos movimientos de forma opaca y vertical exigiendo la sustitución de los que habían representado una opción política reconocible y consolidada
Doña Tuta, como le decían sus amigos, falleció el pasado martes en la casa de su hijo en Cali después de ser baleada por dos sicarios
La directora alemana Margarethe von Trotta, que desde el cine libró multitud de batallas, adelantándose a su tiempo, tanto en lo personal como en lo político, narra su vida en el reciente documental ‘El lugar de las mujeres’, de Amelio-Ortiz y Altmann. Se emite en el canal Arte
La dramaturga comparte su experiencia de trabajo con comunidades desplazadas por la violencia yihadista en Burkina Faso a través del arte
Más y mejores políticas de inclusión y, en definitiva, una verdadera democracia. Estos son los deseos de la juventud de Burkina Faso, un país que estrenó 2022 con un golpe de Estado y ahora aspira a celebrar unas elecciones libres
La líder ambiental cree que su éxito electoral tiene como base a los jóvenes, las mujeres y el pueblo afro. Su mayor votación se dio en el exterior. Antioquia, Chocó y Bogotá también la votaron