
Dictadura y guerra tras las revueltas truncadas
Los intentos por impulsar el cambio en varios países de Oriente Próximo y el norte de África acabaron aplastados
Los intentos por impulsar el cambio en varios países de Oriente Próximo y el norte de África acabaron aplastados
El alto representante para la Política Exterior de la UE presentará a la vuelta del verano un informe sobre Venezuela y otro sobre la relación estratégica con China
Níger acoge a miles de africanos de vuelta del infierno libio que desesperan por un traslado a Occidente ralentizado aún más por la covid-19
El mal tiempo y las precarias condiciones de la expedición son las posibles causas de la peor tragedia del año en aguas del país magrebí, según la Media Luna Roja
Europa retira sus dispositivos para delegar los rescates en el Mediterráneo en países terceros con menos pulso, como Libia
Berlín acoge la segunda conferencia sobre el país norteafricano con presencia del Gobierno interino de unidad nacional, que exigió la salida de las tropas extranjeras
Con el desembarco completo en Sicilia (Italia) de los 410 migrantes rescatados por Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo central concluye la primera misión del ‘Geo Barents’
Después de un mes de misión y una operación de dos días para desembarcar a los 410 migrantes rescatados en el Mediterráneo central, el Geo Barents , el buque de salvamento de Médicos Sin Frontera se queda vacío. Los supervivientes esperan poder empezar una nueva vida en Europa, pero todavía tendrán que esperar. El barco atracó en el puerto siciliano de Augusta, donde tras hacerles las pruebas del covid-19 y ser registrados, las autoridades italianas los han trasladado a otro barco atracado junto al Geo Barents para pasar una cuarentena de 14 días.
Las 410 personas rescatadas por el barco de Médicos sin Fronteras la semana pasada desembarcan en la isla italiana de Sicilia
Crece la tensión entre los rescatados por el barco de MSF a la espera de que Italia responda a la petición para poder atracar en sus costas
Comienza el día a bordo del Geo Barents con nuevas rutinas tras el rescate de 26 jóvenes africanos
MSF socorre a 26 personas a la deriva en una embarcación de madera, entre las que hay 15 menores no acompañados
Las armas que operan sin mediación humana hacen que se tambaleen las convenciones internacionales sobre lo que está permitido en una guerra
El ‘Geo Barents’ no descansa y, atento a las posibles llamadas de auxilio, barre la zona de búsqueda y rescate frente a la costa libia
El presidente, que reabre la embajada, quiere apoyar al nuevo Gobierno del país africano e impulsar que empresas españolas participen en la nueva etapa tras el alto el fuego
EL PAÍS acompaña a un equipo de salvamento de Médicos Sin Fronteras en un antiguo buque sísmico recién acondicionado con una clínica y capacidad para más de 300 personas. Este es el primer viaje que realiza por el Mediterráneo con su nueva misión: salvar la vida de los migrantes que llegan a Europa
Médicos Sin Fronteras ofrece por primera vez asistencia psicológica a bordo del ‘Geo Barents’ a los migrantes rescatados. Son pocos días para un diagnóstico completo, pero los suficientes para transmitirles que no hay nada de lo que avergonzarse
EL PAÍS acompaña a Médicos Sin Fronteras en su primera misión del año para rescatar migrantes a la deriva frente a las costas libias
La tripulación del ‘Geo Barents’, el barco de rescate de Médicos Sin Fronteras, dedica las primeras jornadas de la travesía a tener todo a punto para los rescates frente a las costas libias
La acción se produjo en Libia en marzo de 2020 y no ha trascendido si hubo víctimas mortales
La UE debe modificar con urgencia su política migratoria, como reclama la ONU
Nasser Kamel, secretario general de la Unión por el Mediterráneo, aboga por la contratación en origen de trabajadores o “el sueño de crear un Erasmus” entre la UE y sus vecinos del sur
Michelle Bachelet responsabiliza en un duro informe a los Veintisiete de las muertes “evitables” en el Mediterráneo central
La covid-19 y las expulsiones de los guardacostas griegos frenaron en 2020 las llegadas, pero el buen tiempo y la presión hacia Bruselas desde el norte de África fomentan la apertura de fronteras
El primer ministro italiano cree que es urgente encontrar un acuerdo para aligerar la presión que reciben los países del sur de Europa como Italia o España
El Banco Mundial estima que un 70% de los hogares de la región se administra con economía sumergida
Mahamat Mahdi Ali, el jefe del grupo rebelde que mató al presidente Déby, acusa a Francia de avalar un supuesto golpe de Estado en favor del hijo del dictador
La mujer del fotoperiodista sudafricano, muerto en Libia en abril de 2011, emprende una batalla en la ONU para saber qué ocurrió con su marido y a dónde fue a parar su cadáver
La ONG SOS Méditerranée localiza una decena de cadáveres, mientras sigue buscando supervivientes
Mahamat Idriss Déby, hijo del jefe de Estado fallecido, se hace con el poder al frente de una junta militar y anuncia una transición de 18 meses
Libia y Macao, epicentro asiático del juego, protagonizarán este año las mayores remontadas, mientras que el archipiélago de Palaos y Venezuela serán los países más rezagados
Las autoridades comunitarias visitan esta semana Libia, Túnez y Turquía para impulsar una agenda de cooperación que recupere la estabilidad en los vecinos del sur del continente
El primer Ejecutivo reconocido por las dos partes enfrentadas desde 2014 deberá organizar elecciones legislativas para el próximo diciembre
La operación comenzó el pasado sábado en la dársena donde está atracado el buque ‘Karim Allah’. Se ha dado muerte a los animales tras un embrollo burocrático y sin confirmarse si estaban enfermos
Un informe de la comisaria para los Derechos Humanos del organismo critica la retirada de los barcos militares de los Estados y la obstrucción de los rescates de ONG
El eritreo, acusado de secuestros y torturas a emigrantes en Libia, fue detenido en 2020, pero escapó cuando era juzgado en Adis Abeba
Siete migrantes del norte del continente y una española de ascendencia africana realizan un recorrido sonoro por sus idiomas nativos y narran en estos ‘podcasts’ cómo las funden con el castellano en su día a día y el sentimiento de arraigo que les invade al recordarlas y hablarlas
A través de este extraordinario ensayo de fotoperiodismo, Ricardo García Vilanova nos sumerge en estos viajes caóticos, improvisados, desesperados y nos acerca a la realidad de Libia, un país en una encrucijada, devastado por la guerra y anclado en la intersección de rutas de migración peligrosas
El Ejecutivo en funciones tiene como principal misión organizar elecciones generales para el 24 de diciembre
La ONU pide que se reanuden los rescates en la ruta del Mediterráneo central