
Dimite el enviado especial de la ONU para Libia, un mes antes de las presidenciales
El eslovaco Jan Kubis renuncia al cargo cuando aún no había cumplido un año en el cargo. Su antecesor alegó exceso de estrés al abandonar el puesto

El eslovaco Jan Kubis renuncia al cargo cuando aún no había cumplido un año en el cargo. Su antecesor alegó exceso de estrés al abandonar el puesto
El ‘Geo Barents’ atraca en el puerto de Mesina (Italia) con 186 migrantes rescatados cerca de las costas de Libia

El hombre fuerte del este del país que fracasó en el asedio de Trípoli disputará unos comicios previstos inicialmente para el 24 de diciembre

El vástago del dictador está lejos de ser el favorito en unas elecciones cuya fecha de celebración aún es discutida por otros candidatos

Emmanuel Macron reclama a Rusia y a Turquía que retiren a sus mercenarios del país “sin demora”

Cuando el mundo va mal, África va peor. Las transiciones democráticas son parte del pasado. La nueva época es de retrocesos e incluso de destrucción

El país tiene previsto celebrar elecciones presidenciales el próximo diciembre a pesar de que sigue fracturado y con presencia de mercenarios

Se cumplen 10 años del asesinato en la Primavera Árabe del dictador libio, a quien los líderes occidentales toleraron durante años pese a sus vínculos pasados con el terrorismo

Más de 13.000 personas son interceptadas en el Mediterráneo y devueltas a Libia por guardacostas entrenados por la Unión en los cinco primeros meses del año. La ONU pide el fin de esta práctica

Un proyecto de Naciones Unidas denuncia que a estas personas desaparecidas en distintas rutas migratorias se les ha arrebatado incluso “el derecho a una tumba”

La clase política estadounidense y los medios masivos de difusión sienten desdén por los países pobres

En lo que va de año, 7.429 personas han alcanzado Italia y Malta a través de esta ruta

Los intentos por impulsar el cambio en varios países de Oriente Próximo y el norte de África acabaron aplastados

El alto representante para la Política Exterior de la UE presentará a la vuelta del verano un informe sobre Venezuela y otro sobre la relación estratégica con China

Níger acoge a miles de africanos de vuelta del infierno libio que desesperan por un traslado a Occidente ralentizado aún más por la covid-19

El mal tiempo y las precarias condiciones de la expedición son las posibles causas de la peor tragedia del año en aguas del país magrebí, según la Media Luna Roja

Europa retira sus dispositivos para delegar los rescates en el Mediterráneo en países terceros con menos pulso, como Libia

Berlín acoge la segunda conferencia sobre el país norteafricano con presencia del Gobierno interino de unidad nacional, que exigió la salida de las tropas extranjeras
Con el desembarco completo en Sicilia (Italia) de los 410 migrantes rescatados por Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo central concluye la primera misión del ‘Geo Barents’

Después de un mes de misión y una operación de dos días para desembarcar a los 410 migrantes rescatados en el Mediterráneo central, el Geo Barents , el buque de salvamento de Médicos Sin Frontera se queda vacío. Los supervivientes esperan poder empezar una nueva vida en Europa, pero todavía tendrán que esperar. El barco atracó en el puerto siciliano de Augusta, donde tras hacerles las pruebas del covid-19 y ser registrados, las autoridades italianas los han trasladado a otro barco atracado junto al Geo Barents para pasar una cuarentena de 14 días.

Las 410 personas rescatadas por el barco de Médicos sin Fronteras la semana pasada desembarcan en la isla italiana de Sicilia
Crece la tensión entre los rescatados por el barco de MSF a la espera de que Italia responda a la petición para poder atracar en sus costas
Comienza el día a bordo del Geo Barents con nuevas rutinas tras el rescate de 26 jóvenes africanos
MSF socorre a 26 personas a la deriva en una embarcación de madera, entre las que hay 15 menores no acompañados

Las armas que operan sin mediación humana hacen que se tambaleen las convenciones internacionales sobre lo que está permitido en una guerra
El ‘Geo Barents’ no descansa y, atento a las posibles llamadas de auxilio, barre la zona de búsqueda y rescate frente a la costa libia

El presidente, que reabre la embajada, quiere apoyar al nuevo Gobierno del país africano e impulsar que empresas españolas participen en la nueva etapa tras el alto el fuego

EL PAÍS acompaña a un equipo de salvamento de Médicos Sin Fronteras en un antiguo buque sísmico recién acondicionado con una clínica y capacidad para más de 300 personas. Este es el primer viaje que realiza por el Mediterráneo con su nueva misión: salvar la vida de los migrantes que llegan a Europa

Médicos Sin Fronteras ofrece por primera vez asistencia psicológica a bordo del ‘Geo Barents’ a los migrantes rescatados. Son pocos días para un diagnóstico completo, pero los suficientes para transmitirles que no hay nada de lo que avergonzarse

La tripulación del ‘Geo Barents’, el barco de rescate de Médicos Sin Fronteras, dedica las primeras jornadas de la travesía a tener todo a punto para los rescates frente a las costas libias

EL PAÍS acompaña a Médicos Sin Fronteras en su primera misión del año para rescatar migrantes a la deriva frente a las costas libias

La acción se produjo en Libia en marzo de 2020 y no ha trascendido si hubo víctimas mortales

La UE debe modificar con urgencia su política migratoria, como reclama la ONU

Nasser Kamel, secretario general de la Unión por el Mediterráneo, aboga por la contratación en origen de trabajadores o “el sueño de crear un Erasmus” entre la UE y sus vecinos del sur

Michelle Bachelet responsabiliza en un duro informe a los Veintisiete de las muertes “evitables” en el Mediterráneo central

La covid-19 y las expulsiones de los guardacostas griegos frenaron en 2020 las llegadas, pero el buen tiempo y la presión hacia Bruselas desde el norte de África fomentan la apertura de fronteras

El primer ministro italiano cree que es urgente encontrar un acuerdo para aligerar la presión que reciben los países del sur de Europa como Italia o España

El Banco Mundial estima que un 70% de los hogares de la región se administra con economía sumergida

Mahamat Mahdi Ali, el jefe del grupo rebelde que mató al presidente Déby, acusa a Francia de avalar un supuesto golpe de Estado en favor del hijo del dictador

La mujer del fotoperiodista sudafricano, muerto en Libia en abril de 2011, emprende una batalla en la ONU para saber qué ocurrió con su marido y a dónde fue a parar su cadáver