
Ha sido el padre de Leila
Una celebrada columna de la periodista y escritora Leila Guerriero provoca sonrisas entre hinchas de la selección argentina incluso cuando el equipo vio peligrar su triunfo

Una celebrada columna de la periodista y escritora Leila Guerriero provoca sonrisas entre hinchas de la selección argentina incluso cuando el equipo vio peligrar su triunfo

El campeón del mundo tenía en su perfil de Twitter el día de la final una fotografía de Riazor. El fútbol puede ser un negocio sin escrúpulos, pero también un hermoso álbum de recuerdos
A la hora del partido Argentina-Croacia, un hombre salió a caminar con sus perras, a pleno sol, porque sus hijos todavía creen que él puede cambiar el mundo

La periodista y escritora recuerda su primer partido en el campo: “Casi morimos intentando salir”

La presión sobre Kit Connor parece decir: “Sólo los gais tienen derecho a interpretar personajes gais y deben certificar que lo son”. Con esa lógica, sólo una mujer infiel podría haber escrito ‘Madame Bovary’

La gente parecía derrotada y hermosa. Yo me sentía en el epicentro de algo fantástico. Sin embargo, era un día normal

Son millones los que quedaron sumidos en un duelo que no termina porque nunca empezó: los que no pudieron vivir el fallecimiento de sus seres queridos
Esa noche, el periodista dejó una nota en el hotel: nos esperaba en las ruinas de Santiponce. Fuimos. Y él no apareció

Me quedo mirando la imagen hasta que me dicen que el museo va a cerrar. Salgo a una plaza seca y, aunque hay un sol de miedo, yo sólo veo a ese perro negro mordiéndome con la potencia de lo que es poco y está vacío y yerto

El programa tiene una duración de dos años e incluye prácticas remuneradas en los medios del Grupo PRISA

Los niños ya no leen lo que yo leía porque eso, dicen, los arrojaría al trauma. La librera me recomendó varios libros: uno abordaba el miedo a la oscuridad, otro el respeto a los animales. Eran libros con objetivo

Me pregunto quién nos cuida. Y me digo lo que siempre supe: nadie. Nos cuidamos solos

Soy silenciosa, pero siempre temí el extremismo de esa práctica: escuchar todo el tiempo mi cabeza sería una experiencia arriesgada. Pero hace días que no hablo

Cada vez que pienso en aquel tiempo siento que esa vida, tan muerta, es lo más auténtico que tengo, lo que más me pasa

Creo conocerme, pero ahora me sorprende cierta inclinación hacia lo paranormal: he empezado a recordar sueños que tendré en el futuro

Me gustaría que fuera de otro modo pero, si quiero escribir, la vida debe oponerme resistencia

El Tesla flota en la oscura nada cargando la horrenda soledad de Starman. Pienso: “El muñeco está vivo”. Siento terror

Recuerdo que creí que íbamos a hablar durante mucho tiempo de todas esas cosas de las que ya nadie habla

Las macetas eran ancestrales, como las plantas. Teníamos peines de carey y brochas de afeitar que habían llegado en barco. Preservábamos ramos de bodas pasadas. Los objetos guardaban nuestro espíritu. Quisimos dejarlo así

La ceremonia de los premios de Hollywood fue conducida por tres mujeres. Hubiera dado lo mismo que la condujeran varones haciendo bromas sobre los pechos de chicas semidesnudas

La escritora se reencuentra con Juan Manuel de Prada, Leila Guerriero charla con Albert Lladó y Asaari Bibang, Frank T. y Lamine Thior nos recuerdan que no hay negros en el Tíbet

Los lectores opinan sobre la inmersión lingüística, la estrategia de Pablo Casado, la generación “de cristal” y la antología de columnas ‘Teoría de la gravedad’, de Leila Guerriero

¿Piensa Boris Johnson que esas fiestas fueron un error? No importa. Pedir disculpas —se piden pero en verdad se imponen— otorga impunidad y tiene una ventaja: invisibiliza a los afectados

No creo en milagros pero ahora, después de estos dos años lúgubres, me gustaría que ―me, nos― sucediera algo inesperado, estrafalario y bondadoso

Estoy adormecida esperando que algo me despierte y todos los días pienso que ese será el día pero no lo es y nunca llega

Mucho se habla de la detección del abuso sexual infantil, pero nada se dice de cómo abordar determinadas situaciones con adultos que fueron abusados

Aquel verso de Enrique Lihn —“porque escribí porque escribí estoy vivo”— lo explica todo. No hay nada fuera de eso. Es una pena: no hay nada

Muchos aseguraban que la peste nos haría mejores, pero las vidas en las que personas como yo no deberían estar interesadas siguen siendo, para muchos, nada

Se trata, básicamente, de correr el riesgo de descubrir que la voz está quebrada, o que está pero es otra (y que no nos gusta)

Regreso aquí, de donde no me he ido, quizás para acercarme a un sitio donde estemos solos pero menos rotos

La periodista argentina publica en México ‘Los suicidas del fin del mundo’, editado por primera vez en 2005, la crónica sobre una ola de suicidios en una localidad patagónica durante los años noventas

La escritora argentina regresa con ‘No es un río’ y recomienda una buena dosis de autores de su país con un brillo particular


La autora habla sobre el trabajo desde casa y sus escapes culinarios durante la pandemia, a propósito del lanzamiento en México de ‘Teoría de la gravedad’, su libro más reciente

La periodista argentina lleva una vida errante alejada de lo que es habitual. Aun así, las columnas que ha reunido en 'Teoría de la gravedad’ son pura vida real.