
Cuba despide Eusebio Leal, artífice de la restauración de La Habana colonial
Sin su vehemencia para sumar y conseguir recursos se hubiese perdido buena parte de la ciudad antigua, declarada patrimonio de la UNESCO
Sin su vehemencia para sumar y conseguir recursos se hubiese perdido buena parte de la ciudad antigua, declarada patrimonio de la UNESCO
Nunca con tal pasión y desde posiciones tan diversas se ha planteado la necesidad de un diálogo en la isla que incluya temas como la libertad de expresión y la tolerancia política
Los principales responsables económicos del Gobierno cubano hacen una dramática radiografía de cómo ha afectado a la isla la epidemia de la covid-19
En una carta abierta, los académicos expresan su preocupación por la represión de que es objeto el Movimiento San Isidro y abogan porque se generen “soluciones democratizantes reales”
Decenas de personas se congregan para reclamar el cese del hostigamiento a quienes piensan diferente tras la protesta del Movimiento San Isidro
La capital cubana, con 2,1 millones de habitantes, solo había permitido el aterrizaje de vuelos humanitarios y de carga
El exdiplomático cubano reflexiona sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos. “De Trump no se puede esperar nada”, dice
Trump significa más presión y dificultades en momentos delicados para la isla. El demócrata, que defendió junto a Obama una política de apertura hacia La Habana, podría retomar de inmediato la política anterior
El Septeto Habanero celebrará con un disco doble su longevidad artística. Fundado en 1920, arrancó al género de la marginalidad para popularizarlo en Cuba y Estados Unidos
Lo obra de Leal, fallecido este viernes a los 77 años, permitió el rescate y la rehabilitación de la antigua ciudad colonial, herida de muerte debido a la falta de recursos y la dejadez
Los efectos de la pandemia obligan al Gobierno de la isla a reaccionar con un plan de reformas estructurales y medidas como la eliminación del gravamen al dólar
El documento de 1798 muestra la colocación de dos lanchas cañoneras ante el temor de un ataque inglés
Descubrir los tesoros del Museo Nacional de Bellas Artes, saborear el verdadero arroz cubano con frijoles y otras sugerencias para conocer una ciudad sensorial, llena de color y con mucho ritmo
El Gobierno de Trump ha incluido a Fincimex, corporación financiera a través de la que miles de cubanoamericanos envían dinero a sus familias, en una nueva lista negra que endurece la política de embargo económico
España concluye las operaciones de repatriación de sus nacionales con un vuelo que partirá de Cuba el día 17
La epidemia de coronavirus ha vaciado el paseo marítimo de La Habana, adonde la gente acudía a diario a pescar, a charlar o simplemente a perder el tiempo mirando al mar
La pandemia de coronavirus y el confinamiento dejan al descubierto las tramas de inmigración y trabajo irregular en las que son estafados cientos de ciudadanos de Cuba en Moscú
En la isla las autoridades insisten en el aislamiento voluntario y han levantado restricciones para el uso del transporte público
La Habana da un giro y decreta drásticas medidas para evitar la propagación del Covid-19
A partir de ahora, solo podrán llegar a la isla los residentes y a su ingreso deberán someterse a una cuarentena de 15 días
Es un libro mayor, insólito, en el que Guillermo Cabrera Infante recorre La Habana de noche.
Ignacio del Río es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Cuba está llena de sujetos tristes de sesenta, setenta, que se prepararon para una guerra o una invasión que nunca tuvo lugar
A sus quinientos años, parece haber en sus calles una reserva vital que subyace a sus distintas capas políticas e históricas
Frente a todas las fracturas de la historia contemporánea, la capital cubana es un espacio que integra los grandes tiempos de la isla: el colonial, el republicano y el revolucionario
Con su visita a Cuba, el Rey confirma el vínculo profundo de España con la isla
Don Felipe y doña Letizia recorren la ciudad a pie antes de asistir al teatro y a una cena de gala
El ministro Borrell dice que se ha hablado "de todo" con las autoridades cubanas, sin excluir los derechos humanos
La primera visita de Estado a Cuba de unos monarcas de España
El rey Felipe VI llega a un país muy distinto al que hace tres años inició el deshielo con Washington
Hablamos con el futbolista que quiere transformar la Copa Davis y al que le encanta meterse en líos. Y viajamos a La Habana, a punto de cumplir 500 años y de recibir la visita, por primera vez en su historia, de un rey de España.