Cardenal Tarancón: "La omnipotencia de la curia se irá perdiendo"
«En Italia, Tarancón tiene una imagen más progresista que en España», afirma un experto vaticanista. «Aquí se le ve como al hombre que separó la Iglesia española del régimen franquista». El prestigioso diario Corriere della Sera le incluyó durante el pasado cónclave en su lista de papables. Junto a los cardenales Arns, Hume, Lorscheider, Marty, Alfrink y una parte de los latinoamericanos, Tarancón forma el llamado «frente progresista» del colegio cardenalicio. Nuestro enviado especial en la Ciudad del Vaticano, Félix Bayón, conversó con él pocas horas antes del entierro de Juan Pablo I.
No habrá investigación sobre las causas de la muerte del Papa
Ningún jefe de Gobierno asistirá a los funerales del Papa
Los cardenales coinciden en señalar la dificultad del próximo cónclave
Un Papa efímero
La muerte del Papa: una prueba
Tres cardenales piden que el cónclave se celebre fuera de la capilla Sixtina
La elección de nuevo Papa comenzará el día 14
Sectores de la curia y cardenales cuestionan el pontificado de Juan Pablo I
Suspendidos diversos actos
El próximo martes,
Cardenales progresistas y conservadores no encontrarán sustituto a Juan Pablo I
Se excluye la autopsia
Pudo haber dirigido una Iglesia sin traumas
Ha sorprendido a autoridades eclesiásticas y civiles y, en general, a personalidades relevantes de la vida pública por lo inesperado del suceso. El escaso tiempo que llevaba al frente de la Iglesia no ha hecho posible calibrar -según se desprende de las declaraciones de estas personas- las líneas maestras de su papado. Casi todos coinciden en afirmar que era un «Papa bueno», «un hombre de sonrisas y de esperanzas», el hombre, en definitiva, que hubiera podido conducir a la Iglesia, sin grandes traumas, en medio de unos tiempos cargados de dificultades. Estas mismas esperanzas mantienen y desean que se cumplan en la próxima elección de un nuevo Pontífice.
Un hombre asustado ante el peso de su responsabilidad
Juan Pablo I murió tras una jornada normal de trabajo
La muerte del papa Juan Pablo I, fallecido a los 66 años en la noche del jueves en su habitación del Vaticano, mientras leía La imitación de Cristo, de Kempis, puso fin al papado más breve de los últimos tres siglos. Queda así vacante, por segunda vez en dos meses, la silla de Pedro. Sepone ahora en marcha un complicado mecanismo para elegir al sucesor del Papa muerto. El cónclave comenzará probablemente dentro de quince días, según estipuló en las normas dictadas al efecto el penúltimo papa, Pablo VI.
"Un pobre hombre habituado a las cosas simples"
El último fue el cónclave del compromiso y de una "Iglesia unida"
Nuevo salario interprofesional: 600 pesetas
La muerte del Papa
Pontífice sencillo
Párroco patemal, preocupado por la obediencia, el orden y la disciplina
Constitución entre dos papas
El éxito popular del breve pontificado, influirá en los cardenales
Su última lectura
Treinta y cuatro días del pontificado más corto del siglo
Arafat lanza un llamamiento para salvar Jerusalén
Antonio Añoveros deja de ser obispo de Bilbao
Juan Pablo I toma posesión de su sede como obispo de Roma
Ante el nuevo papa Albino Luciani
Sobre la Iglesia y el Papa
Juan Pablo I concederá su primera dispensa de celibato a un juez eclesiástico
El cardenal Tarancón
El Papa se muestra decidido partidario de la disciplina eclesiástica
Muere el metropolita ortodoxo de Leningrado
Don Juan Carlos: "El pueblo español ofrece un perfil social progresivamente secularizado"
Masiva asistencia de delegaciones no católicas en la inauguración del pontificado de Juan Pablo I
El Papa y España
Lo del Papa
Últimas noticias
La izquierda de Madrid contraprograma a Ayuso en apoyo a Palestina: “Se trata de movilizar, de que la gente salga a la calle”
La crítica de Boyero a la última de Leonardo DiCaprio, “una de las películas más tontas e insoportables del año”
Un incendio en un piso de Lleida deja 15 heridos leves y 3 menos graves
El segundo día de los Reyes y la princesa Leonor en Navarra, en imágenes
Lo más visto
- Conflicto en Oriente Próximo - 26 de septiembre de 2025| Netanyahu acusa a los líderes mundiales que han reconocido al Estado palestino de enviar un mensaje antisemita
- Netanyahu cambia su ruta de vuelo a Estados Unidos ante la amenaza de un posible arresto por crímenes de guerra en Gaza
- Olga Sesé, experta en sueño: “Si un niño recibe mucha ayuda de los padres para dormir no sabrá gestionar los despertares”
- El discurso del rey ahonda la grieta del PP sobre Gaza y aísla a Ayuso en su defensa de Israel
- Trump promueve un plan para frenar la masacre en Gaza y crear un Gobierno transitorio liderado por Tony Blair