Obra Social y Onkologikoa
Kutxa está elaborando un plan de actuación dirigido a la mejora y optimización de los recursos del Instituto
Kutxa está elaborando un plan de actuación dirigido a la mejora y optimización de los recursos del Instituto
Unas lesiones en la sustancia blanca cerebral predicen la evolución de la enfermedad tan bien como las placas de amiloide La ventaja de este deterioro es que es vascular, y por tanto, más fácilmente prevenible
La enfermedad de Hunter afecta a uno de cada 100.000 varones y no tiene cura
El tumor de próstata tiene distinto origen según la edad
El compuesto podría servir para prevenir y tratar la borrachera
Descubierta la función biológica de las proteínas que causan el mal de las vacas locas Un estudio muestra que tienen un papel en el mantenimiento de la mielina
Cada año, se dan 20 millones de nuevas infecciones El virus del papiloma humano representa el 72% de estos casos
El investigador madrileño expedientado por hacer estudios sin consentimiento previo es acusado ahora de falsificar una autorización
La Agencia del Medicamento anuncia un proyecto para mejorar su detección precoz Un estudio afirma que en 2050 habrá 13,8 millones de casos en el país
El Museo de la Ciencia de Londres presenta a Rex, el primer “hombre biónico”
La Universidad de Granada crea el compuesto que permite tratar y prevenir la mucositis
La Fundación Cris invita a pintar con ellos un lienzo, que se puede 'comprar' por cinco euros
El centro potenciará la investigación para permitir a los pacientes el acceso a nuevos tratamientos
Un trabajo en ratones explica los efectos beneficiosos de la dieta Los roedores que ingieren menos calorías viven más y tienen menos cáncer
Isabel Muñoz Criado, del Centro de Investigación en Salud Pública, sustituye a Rosa Valenzuela
El medicamento actúa contra las placas de proteínas que se forman en el cerebro, según un ensayo. También las reduce en el caso de animales ya enfermos. No estará disponible, en el mejor de los casos, hasta dentro de ocho o diez años
El PP lo considera un ataque a sus Gobiernos y reclama que “se respete la soberanía ciudadana” Las asociaciones científicas y la organización colegial piden que se hagan públicos los estudios que justifican la privatización
Estudio sobre mujeres expuestas a situación de estrés
Investigadores japoneses logran que los roedores toleren implantes de piel y médula ósea
La aplicación puede servir para tratar algunas formas de ceguera
El ensayo, en ratas, elimina las secuelas y recupera la función del corazón
Hay que apoyar y financiar las investigaciones sobre el VIH, pese a la tardanza de los resultados
La técnica posibilita elegir dónde insertar o cortar el ADN
La OMS calcula que hasta 300.000 personas tuvieron esta agresiva forma de la enfermedad en 2011
Dos españolas estudian en Oxford aplicaciones de nanotecnología contra el cáncer
Fernando padece síndrome de West, una de las 7.000 enfermedades raras
La patología es la segunda enfermedad tropical parasitaria con más muertes después de la malaria
Una niña de siete años sobrevive libre de enfermedad tras la terapia genética experimental
La molécula regula el anidamiento de las células cancerosas
El programa ayuda a la detección precoz de patologías y ha sido traducido a siete idiomas
El aparato causa una pérdida de peso de un 20%
El médico dirige un ensayo para medir si la regeneración de corazones infartados prolonga la vida
Cada año se diagnostican 33.800 casos y fallecen en España casi 15.000 personas por este tumor
Desde niño tenía claro que quería trabajar en África como pediatra tratando a niños enfermos
El 75% de los pacientes no está bien atendido y el 45% no está diagnosticado Un trabajo analiza 851 casos que acuden por vez primera al neurólogo
Se ha convertido en emblema de la oposición al proyecto sanitario de González, pero trasciende el debate sobre la privatización Los expertos cuentan por qué es un error convertir este hospital en un centro geriátrico
Los pacientes son "terriblemente reacios" a iniciar tratamientos con insulina, según un estudio El trabajo ha analizado 3,7 millones de pacientes catalanes, 286.791 de ellos con diabetes tipo 2
Una revisión de estudios muestra que andar a ritmo moderado reduce la fatiga del tratamiento Otros trabajos destacan que la actividad física reduce el riesgo de recaída en tumores de mama
El caso puede ayudar a mejorar las condiciones de vida de pacientes similares