
Una vacuna contra la leishmania canina, primer paso para la humana
Cada año 12 millones de personas se infectan por el parásito
Cada año 12 millones de personas se infectan por el parásito
Introducir un antiinflamatorio en la práctica hospitalaria permite reducir hasta un 30% el uso de opioides
Un equipo de la universidad de Ohio logra que un tetrapléjico mueva la mano mediante un sistema de electrodos
El cofundador de Facebook crea un instituto con 40 laboratorios para conseguir nuevos hallazgos sobre la enfermedad
Un nuevo método rebaja un 50% las moléculas grasas 'malas' en pacientes que han agotado otros remedios
El dispositivo libera un antiviral y permite a las mujeres protegerse sin consultar al varón
Un fármaco combate hasta el 60% de los carcinomas basocelulares graves
Un estudio del primer fármaco para el liposarcoma necesita reclutar 30 personas
Infecciones como la del virus respiratorio sincitial son muy frecuentes en neonatos. Los anticuerpos que heredan son una opción para protegerles
Una nueva formulación se muestra más eficaz en los cánceres de mama de peor pronóstico
Fipse se reorienta para financiar la traslación de los estudios en medicamentos, tecnologías y gestión sanitaria a los pacientes
El virus de los enfermos crónicos continúa reproduciéndose a salvo de la acción de los fármacos
Los robots desconocidos van desde esqueletos metálicos hasta lanchas que se mueven solas
Llevar una medicina desde el banco de pruebas del laboratorio hasta el paciente requiere invertir grandes sumas de dinero. Los megafondos pueden ser la solución
Un análisis de más de 100 trabajos concluye que los valores máximos recomendados actualmente deben bajarse aún más en la mayoría de los pacientes
La llamada prescripción diferida consiste en dejar la receta hecha en previsión de que el enfermo empeore y que él decida cuándo está lo suficientemente grave
La combinación de medicamentos y el inicio de estudios para lograr nuevos fármacos en los casos más graves son clave para intentar frenar actualmente los procesos cancerosos
Un equipo de científicos del CSIC se coordina para investigar en temas relacionados con la atrofia muscular espinal
La aprobación de un anticuerpo monoclonal permitirá aumentar las opciones de tratamientos. Los investigadores ya hablan de curar la enfermedad a medio plazo
Muchos estudios sobre la biología humana que ahora se hacen en ratones se podrán hacer pronto en cultivos de células humanas
Los mayores que tienen tratamientos "agresivos" para la hipertensión y diabetes durante mucho tiempo pueden sufrir perjuicios a corto plazo, según dos nuevos estudios
Una novedosa técnica busca el diagnóstico temprano de uno de los tumores más letales que afecta a 20.000 personas
“En España se toma casi cuatro veces la cantidad de carne roja recomendada”, dice el principal autor español del trabajo sobre dieta y mortalidad El trabajo no sorprende a los expertos
Un estudio advierte de que un retroceso en conseguir esta meta será especialmente peligroso para las embarazadas y sus hijos
Los pacientes, tratados con perfluoroctano en mal estado, se han quedado ciegos de un ojo tras ser operados por desprendimiento de retina
S'han quedat cecs d'un ull després de ser operats per despreniment de retina. Podria haver-hi més casos de pacients tractats amb perfluorooctil en mal estat fora del País Basc
Los registros superan los "niveles aceptables", según Medio Ambiente En la etapa de Barberá se movieron a puntos de baja polución las estaciones medidoras
La Noche de los Investigadores explica con talleres y coloquios en qué consiste la ciencia
Cinco países de Asia tienen ya zonas donde el microorganismo es resistente a los fármacos más modernos
Los expertos esperan que los tratamientos actuales, poco eficaces cuando la enfermedad se ha desarrollado, aumenten su efecto si se proporcionan antes
La inmunización que se usa actualmente tiene un siglo y una eficacia limitada
Un estudio con 4.000 mujeres apunta a la importancia de la alimentación como prevención oncológica
Un estudio acaba de abrir una prometedora vía para combatir por primera vez una de las dolencias más raras que se conocen
Un grup assessor de 18 menors valorarà els projectes del centre
Un grupo asesor de 18 menores valorará los proyectos del centro
La Comunidad de Madrid ha facilitado al niño de Leganés que padece distrofia muscular de Duchenne el medicamento que necesita
El ganador del premio Fronteras del Conocimiento de Biomedicina analiza los tratamientos actuales y futuros contra el cáncer, que dependen, dice, de que no se recorten los fondos de investigación
La combinación de ambos productos permite tratamientos dirigidos más potentes y con menos efectos secundarios
La sustancia debilita la cubierta de la región tumoral y facilita que lleguen los medicamentos y el sistema inmunitario
Un estudio de la Universidad de Columbia cruza datos de casi dos millones de pacientes para determinar cuáles son las enfermedades más comunes estadísticamente según la época en que se nace Las conclusiones no son médicas y solo se halló especial incidencia en 55 de 1.688 dolencias estudiadas