
Un virus viejo y sabio
El genoma del SARS-2 revela múltiples adaptaciones que delatan su origen antiguo
El genoma del SARS-2 revela múltiples adaptaciones que delatan su origen antiguo
Haber pasado un cáncer que requirió radioterapia o un problema cardiaco que obligó a implantar un stent multiplica por dos el riesgo de tener que ingresar
El genetista Fernando González Candelas, que probó el contagio de hepatitis C a 275 pacientes por el anestesista Juan Maeso, prepara el mapa secuencial del coronavirus en España con 40 hospitales
Algunos investigadores creen que podría tratarse de un falso positivo
El doctor George Díaz asegura que el Gobierno le sugirió el uso compasivo del fármaco experimental remdesivir para tratar al primer contagiado confirmado en el país hace casi cuatro meses
Los médicos a cargo de un pescadero de la periferia de París hospitalizado antes de que China informara de los primeros casos aseguran haber encontrado el virus en muestras tomadas al enfermo
Cada dos semanas se duplica el número de artículos, que en algunos casos solo aportan confusión. Rigor y transparencia son claves para que la pérdida de calidad no perjudique a la lucha contra la pandemia
En un coloquio virtual con votantes grabado en el Monumento a Lincoln, el presidente sostiene que el tratamiento experimental con el antiviral remdesivir “va a marcar un cambio” en la crisis
Varios grupos científicos investigan si las inmunizaciones contra la tuberculosis, como la creada hace un siglo, tienen efectos secundarios que alivian la infección por coronavirus
El proyecto, dirigido por el investigador del CSIC Mariano Esteban, es uno de los 76 registrados por la OMS
Nadie sabe hacia qué mundo nos dirigimos. Ni siquiera estamos seguros de si habrá segunda ola de la covid-19
La difusión de datos válidos junto a otros provisionales aumentan la incertidumbre sobre el remdesivir y la cloroquina
BioNTech obtuvo la semana pasada autorización en Alemania para comenzar las pruebas
Un ensayo con pacientes en China muestra que remdesivir no aporta beneficios, mientras la compañía fabricante ofrece información sin revisar que sugiere lo contrario
Un estudio publicado en la revista ‘Science’ muestra las posibilidades de una técnica para descubrir tumores asintomáticos a la que aún se le escapan dos de cada tres de ellos
El número de europeos con dos o más patologías previas triplica al de los africanos y dobla al de los latinoamericanos
Para encontrar respuestas sólidas y duraderas al coronavirus conviene no perder de vista aspectos como la exposición del médico al contagio, el estado de la profesión y la respuesta de la sociedad
En la segunda mitad de 2021 los laboratorios podrán producir la vacuna en masa, según Bill Gates
De su respuesta depende el éxito (y el precio) de las salidas provisionales de esta crisis
El laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, que él dirige, ha desarrollado un sistema para sintetizar el patógeno, primer paso para la vacuna
Una coalición internacional alerta de que se puede tener una inmunización contra el coronavirus en enero, pero hacen falta más fondos
Científicos, sanitarios, autoridades y familiares de víctimas relatan cómo vivieron las semanas de explosión de la bomba vírica llegada desde China
Es probable que necesitemos un plan de atención psiquiátrica para atender a los recuperados de la UCI
Algunos infectados con coronavirus empeoran a la semana de ser ingresados. Predecir quiénes son puede servir para gestionar mejor los recursos que se les van a tener que dedicar o adelantar tratamientos
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, defiende la reacción del Gobierno español y exige a la oposición que abandone los “gritos” y acuerde aumentar el presupuesto para investigación
La edición genética se acerca a un test rápido y apunta a eliminar de golpe el 90% de los coronavirus conocidos
El cuerpo humano tarda hasta 21 días en inmunizarse por completo. Para entonces el invasor ya se ha podido replicar de forma exponencial
En tres meses se han producido cambios fundamentales en lo que se conoce sobre la enfermedad y aún abundan las incertidumbres, algo habitual para los científicos, pero angustioso para la sociedad
Gilead es el último ejemplo de la remontada de las farmacéuticas en los parqués, aunque el sector tampoco se libra de la volatilidad
Albert Jorquera va aconseguir involucrar atletes com Kilian Jornet i més de 7.000 persones en un repte esportiu solidari que va recaptar 82.000 euros per a la lluita contra la covid-19
Los investigadores quieren averiguar cuánto dura la protección contra el virus tras una infección y si se puede reactivar
Un estudio oficial vincula el calor a una menor propagación de la enfermedad en España, pero muchos expertos coinciden en que la temperatura no será suficiente para detener la pandemia
Investigadores básicos se alían con los clínicos para demostrar la eficiencia y seguridad de medicamentos para otras enfermedades que podrían servir para la Covid-19
El virólogo Andrea Crisanti considera que los test masivos son la clave que explica que la región italiana de Véneto tenga hoy muchas menos víctimas que Lombardía por el coronavirus
El coronavirus es una especie invasora por partida triple: saltó de especie huésped, saltó barreras biogeográficas y asaltó nuestras vidas
El proyecto liderado por el ejército chino, uno de los más avanzados, comienza su segunda fase de ensayos clínicos
Ana María Henao es la responsable de Solidaridad, un ensayo clínico mundial que busca encontrar el tratamiento más efectivo contra la Covid-19
Un equipo de investigadores europeos podría tener tratamientos listos para ensayos clínicos a finales de año
Los expertos reclaman un nuevo ‘proyecto Manhattan’ contra el coronavirus, como gran ejemplo de la ciencia aplicada a conseguir una solución radical en muy poco tiempo, pero la competencia puede lastrar la cooperación internacional
Ningún medicamento presenta evidencias de que sirva para el tratamiento o la profilaxis de la Covid-19