
“Vivimos una nueva era y estamos despistados”
Enriqueta Vila es la primera directora de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras
Enriqueta Vila es la primera directora de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras
El padre de la ciencia moderna intentaba obtener beneficios con sus descubrimientos, pero no siempre lo conseguía
El experimento en monos acerca el objetivo de ayudar a los tetrapléjicos
El programa se divide en dos: una para I+D de excelencia y otra para retos de investigación
La Ciudad del Saber, situada en una vieja base militar, concentra centros de investigación y organismos internacionales
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional han fotografiado la destrucción programada del carguero automático europeo ‘Einstein’ El satélite científico 'Goce', sin combustible ya, está a punto de destruirse
El hospital Niño Jesús y el CNIO se unen para potenciar los ensayos clínicos en menores El objetivo es facilitar y agilizar el desarrollo de nuevos fármacos
El 'lehendakari' inaugura en Bilbao la XIII Semana de la Ciencia e Innovación
El laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Cádiz innova para mejorar productos
La medida supone prescindir de 17 trabajadores de una plantilla conjunta de 268 personas
Próxima Centauri está a poco más de cuatro años luz de la Tierra y es muy pequeña en comparación con el Sol
Los científicos no atisban el alcance de sus experimentos pero saben de su potencial práctico La comprensión de la naturaleza siempre augura grandes transformaciones
Solo será visible en su totalidad desde el Atlántico ecuatorial y África, pero Internet ofrecerá el fenómeno celeste transmitido desde Kenia. En el sur de Europa será parcial.
La exploradora y activista Alexandra Cousteau bucea en el parque nacional para reclamar multiplicar por nueve la zona marítima Los arrastreros actúan de manera ilegal sobre fondos de gran valor en los límites actuales
Las propiedades de la antigua Nortel dan pie a más demandas
Una guía ‘online’ promovida por el CSIC rastrea Madrid para señalar las obras y objetos históricos marcados por el saber científico. Hay joyas sorprendentes, tanto en grandes museos como en pequeñas colecciones
Científicos estadounidenses aíslan y clonan un poderoso linfocito que neutraliza el VIH El sistema, probado con éxito en macacos, proporcionaría una fuente prometedora para tratar a los afectados
Dos equipos independientes logran determinar la masa, el tamaño y la densidad de Kepler 78b, un objeto rocoso, algo mayor que nuestro planeta, pero muy cercano a su estrella
La agencia pública de I+D+i para la salud dependerá de patrocinios y convenios
Hace días activistas defensores de los animales invadieron un instituto de investigación médica
Investigadores de Granada idean una nueva estrategia para fabricar células epiteliales
Científicos de la universidad australiana de Queensland han analizado la habilidad del insecto para posarse con precisión
Carmen Torrico, al igual que su hija o su marido, ha sido tratada de chagas en España
El chagas es la principal patología tropical importada Lo causa una chinche en zonas endémicas y genera problemas cardíacos y digestivos
La asociación juvenil nació en el año 2000 para reivindicar la dignidad de los jóvenes que afrontan la aventura científica.
Los pechos son más grandes ahora que antes en la historia. Pero eso no tiene por qué ser bueno.
Antonio Muñoz Molina, Michael Haneke y Annie Leibovitz coinciden en reflexionar sobre su trabajo Ensalzan los valores de la creación artística en la entrega de los Príncipe de Asturias
El escaso incremento presupuestario para el año que viene no compensa ni siquiera el recorte de 2013 respecto a 2012
El descubrimiento del bosón de Higgs en los experimentos ATLAS y CMS del LHC en julio de 2012 se recordará como uno de los hitos en la física de partículas
El ministro clausura los Premios Cinco Días a la Innovación Empresaria
El dinero está destinado a hacer frente a los "gastos ineludibles de proyectos y contratos hasta final de año", según Lora-Tamayo
Se perderán, entre otros, 17 puestos de trabajo en el programa de biotecnología y 11 en el de terapias experimentales. “El impacto va a ser importante”,dice la directora María Blasco
La charla de los Nobel y Príncipe de Asturias Higgs y Englert desborda el entusiasmo en la facultad de Ciencias de Oviedo
La z8-GND-5296 corresponde al universo cuando solo habían pasado unos 700 millones de años tras el Big Bang
Un estudio de dientes indica que las dos especies se separaron hace un millón de años, mucho antes de lo que sugieren los estudios moleculares
La búsqueda ha sido ardua: la propuesta teórica ha tenido que esperar casi 50 años hasta que el desarrollo experimental necesario para su verificación ha podido ponerse en marcha