
La caída de personal y financiación hace regresar al CSIC una década atrás
La institución, que ha perdido ya 2.200 efectivos, no hará contratos ni dará becas en dos años. El Plan de Acción 2014/17 prevé una caída de la producción científica
La institución, que ha perdido ya 2.200 efectivos, no hará contratos ni dará becas en dos años. El Plan de Acción 2014/17 prevé una caída de la producción científica
La técnica ya sido probado con éxito en un hombre de 51 años. El tratamiento cura las cegueras producidas por lesiones en la córnea.
El objeto tenía una masa de unos 400 kilos y el impacto, el mayor observado en el Satélite, generó un cráter de unos 40 metros de diámetro
El bloqueo de una proteína rompería el paso del parásito a los mosquitos
Un grupo de investigadores afincados en Barcelona desarrolla una 'máquina para ser otro", una herramienta, basada en los principios de la realidad virtual, que permite experimentar vivencias ajenas y “entrar” en el cuerpo de otra persona
FOTCIENCIA, el certamen fotográfico del CSIC y la Fundación para la Ciencia, premia las mejores fotos divulgativas. El primer galardón, para un dedo humano sumergido en un líquido corrosivo
El análisis de las mandíbulas del yacimiento de Dmanisi, en Georgia, demuestra que esos fósiles de hace 1,8 millones de años no son de un único grupo humano
El Centro de Investigaciones Oncológicas desvela la paradoja de por qué una enfermedad ahuyenta la otra Un centenar de genes intervienen en ambas
Un equipo alemán reduce en 13 veces la incertidumbre de un parámetro fundamental responsable de la estructura y propiedades de átomos y moléculas
Investigadores alertan de los posibles daños para la salud de miles de sustancias de uso diario Entre ellos hay productos que simulan la actividad hormonal como los disruptores endocrinos
Según un estudio, este tratamiento consigue la remisión completa de la enfermedad en el 88% de los pacientes
El telescopio de rayos X 'NuSTAR' permite cartografiar por primera vez el material radiactivo en el remanente de una supernova
El observatorio, que buscará cuerpos similares a la Tierra alrededor de un millón de estrellas, será lanzado al espacio en 2024
El incremento de este gas coincide con los orígenes de la célula moderna y de los animales
El virus de las alas deformes y el hongo 'Nosema' se han extendido ya a los abejorros
La fundación Walk On Project presenta su nueva iniciativa
El aislamiento social prolongado deteriora el hipocampo y provoca problemas de aprendizaje La UNED ha dirigido la investigación en la que también participa la Universidad de Murcia
Ferran Adrià visita el Massachusetts Institute of Technology y otros escenarios para exponer sus proyectos
Pionero de la astrofísica, fue codirector del observatorio de Calar Alto durante casi dos décadas
Un equipo científico traza un mapa global del ADN que abarca 160 generaciones. La ruta de la seda y Gengis Kan dejaron su huella en los cruces de poblaciones
El Instituto Tecnológico de Massachussets, considerado el mejor centro universitario del mundo, abrió las puertas de su Media Lab a Ferran Adrià el pasado 21 de enero en un reto con su departamento de Arquitectura y Planificación Urbanística
Supone un ahorro de dinero, tiempo y personal sobre los actuales métodos, según los investigadores
El principal problema para los jóvenes investigadores en España es que, tras sus primeros años de despegue en la ciencia, no tienen posibilidades de continuar, explica un matemático desde Japón
El observatorio, que fue lanzado el pasado diciembre, está siendo sometido a todas las pruebas previas a su entrada en operación
El programa Research Fellow está cofinanciado por el Gobierno vasco y la Comisión Europea
La imposibilidad de reproducir los resultados fuerza una investigación en el centro japonés Riken
El ataúd está decorado con representaciones de plumas de aves de diversas formas y tamaños pintadas en su tapa
El nuevo director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona confía en reconducir la institución científica tras la salida estrepitosa de su antecesor
La ganancia es de solo un 1%, pero es un paso hacia la energía limpia
Las dudas sobre los cribados se extienden al cáncer de mama Un nuevo estudio alimenta el debate Los científicos defienden las pruebas
Uno de cada cinco cánceres hallados gracias a este método no es un peligro para la mujer y no requiere tratamiento, concluye La investigación, elaborada en Canadá, es de las más meticulosas y amplias realizadas hasta este momento a este respecto
El galardón reconoce sus hallazgos sobre los vínculos entre cáncer y las dolencias neurológicas
El King's College de Londres ha fichado al científico del CSIC Öscar Marín para dirigir su Centro de Neurobiología del Desarrollo
Investigadores valencianos hallan hasta 23 pesticidas diferentes en el agua de distintos tramos Los científicos reclaman un mayor caudal ecológico y una mayor calidad del bosque de ribera
Los dispositivos podrán ser usados para estudiar la biología o llevar tratamientos
La "prueba del talón" se puso en marcha en 1982
Nunca hay que desdeñar ninguna línea de progreso porque, en ciencia, nada cae en saco roto