El primer club con futbolistas gitanas federado nace en La Mina: “Estamos rompiendo muros”
El fundador dice que el equipo deshace estigmas y crea oportunidades; él, que carga con los gastos, lucha por conseguir patrocinios
El fundador dice que el equipo deshace estigmas y crea oportunidades; él, que carga con los gastos, lucha por conseguir patrocinios
El pacto de la UE, la nueva ley francesa y los debates en Reino Unido y Estados Unidos marcan un 2024 electoral en el que los nacionalpopulistas avanzan posiciones en Occidente
Los Juegos Olímpicos de 2024 difícilmente cambiarán la capital francesa. Aunque tal vez sí transformen la ‘banlieue’ de Saint-Denis, el extrarradio marcado por los disturbios, la pobreza y la exclusión, pero también por la juventud y el dinamismo
Varias familias que forman parte del grupo de 174 evacuados de la Franja están instaladas provisionalmente en Extremadura y aguardan noticias de las autoridades para poder avanzar en su instalación en España
La FP jugará un papel fundamental en el envejecimiento poblacional, la integración social y la lucha contra el abandono escolar, según un estudio de CaixaBank Dualiza y Orkestra
Profesionales, sindicatos y familias denuncian que la Comunidad ha hecho un “recorte en toda regla” con la nueva norma que regula los centros preferentes para alumnos con necesidades especiales
La compañía de artes escénicas The Cross Border Project imparte sesiones en un colegio madrileño para generar espacios de buena convivencia y empatía en las aulas
Los residentes del municipio malagueño destacan la buena convivencia con las 220 personas migrantes alojadas por el Gobierno en un hotel de la localidad, pese a las duras palabras de un edil esta semana
La escritora Bibiana Collado Cabrera recuerda la emoción de sus padres, inmigrantes andaluces en Borriana, cuando la escucharon hablar la lengua autóctona en un momento en que la lengua vuelve al centro del debate político en la Comunidad Valenciana
Un incidente racista en Malaui vuelve a poner sobre la mesa la integración en el continente africano de la comunidad asiática, compuesta por aproximadamente un millón de personas
Este madrileño de 21 años votó por primera vez en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2021, tres años después de la reforma legal que permitió a las personas con discapacidad intelectual participar en los comicios
Jóvenes migrantes colaboran con escritores españoles en el libro ‘Equipaje de mano. Antología de vivencias’
La líder de extrema derecha Marine Le Pen se refuerza en los sondeos mientras el presidente Emmanuel Macron prepara el relevo de algunos ministros en el Gobierno
La contratación dentro de este colectivo aumentó un 8 % en 2022, pero los prejuicios y el desconocimiento lastran una mayor incorporación de estas personas a las empresas ordinarias
El barrio se vuelca en su torneo de fútbol anual entre 12 equipos infantiles de toda Barcelona
Los vecinos celebran la reapertura del ambulatorio del estigmatizado barrio de La Coma de Paterna que cerró por las amenazas y agresiones a los sanitarios
Sin tiempo que perder para volver a tener una vida fuera de su país, los desplazados forzosos reciben clases orales muy prácticas en un entorno seguro para que estas personas con culturas y costumbres tan dispares no sufran y se sientan protegidas
Cursos que anteponen el individuo al beneficio para una economía que en España supone 1,5 millones de empleos
El cocinero Chema de Isidro abre en Guadalajara La Cascada de La Raspa, un local con una veintena de chavales, que aprenden a hacer tortillas y ofrecen menús de 13 y 25 euros
La deportista, que huyó de un Sudán del Sur devastado por la guerra en 2002, se ha convertido en la primera integrante del equipo olímpico formado por refugiados del mundo que gana una competición internacional
La miniserie, en Filmin, es una mirada irónica al choque entre la tradición y la rebeldía juvenil en la comunidad islámica de Londres. Hay muchas formas de ser mujer, joven y musulmana
La iniciativa SkillsBuild, impulsada por el gigante informático, se propone formar gratuitamente a 30 millones de personas para desarrollar una carrera STEM en todo tipo de industrias
Una ligera malformación, el lugar de la boca en que nace el primer diente o el comportamiento de sus padres puede significar la muerte para niños de ciertas etnias del Valle del Omo. Condenados por la superstición, algunos encuentran refugio en un orfanato o en familias de acogida
Un año después de la guerra, cerca de 14.000 personas están empleadas, sobre todo en la hostelería. Son un 14% de los refugiados entre 18 y 64 años
La familia de Mustafá Manzuri debe adaptarse a las costumbres occidentales sin perder las tradiciones afganas en la ciudad alemana de Fulda, su ciudad de acogida
El equipo de baloncesto Baskonia Mixed Ability, formado por jugadores con y sin discapacidad intelectual, trata de romper barreras y aspira a jugar en una competición oficial
La situación irregular condena a muchas de estas personas a vivir en la calle como una población flotante invisible expuesta a adicciones, enfermedades mentales y radicalismos
El IES Ramón y Cajal de Zaragoza, galardonado como mejor centro escolar de 2021, desarrolla un proyecto educativo con la diversidad, la igualdad y la inclusión como motores de aprendizaje
Alumnos de una docena de nacionalidades dan forma a un innovador modelo de educación inclusiva en Linares, Jaén
Millones de jóvenes de todo el planeta viven en riesgo de vulnerabilidad. Ellos, como todos, aspiran a tener el trabajo de sus sueños, pero su hoja de ruta para lograrlo está repleta de dificultades. ING colabora en el programa ‘Generation Unlimited’ de Unicef para que, a través de la formación, puedan conseguirlo
La localidad turolense de Andorra y su comarca, emblema del carbón y la minería, se convertirá en un foco de energías renovables gracias a Endesa. El ambicioso proyecto industrial va más allá e incluye numerosas iniciativas para asentar población, recuperar recursos naturales y ofrecer oportunidades a colectivos en riesgo de exclusión
Ser diferente puede representar un excelente valor añadido, también sobre el terreno de juego. El documental ‘Genuinamente, una historia para compartir‘, muestra cómo el fútbol favorece la inclusión social y visibiliza la discapacidad. Esta Navidad, Allianz invita a disfrutar de esta lección de vida
El mejor ejemplo de inclusión es, sin renunciar a las raíces, sentir también tuyas las nuevas identidades fluyendo para mejorar la sociedad en que vives
La vida de este ex delincuente dio un giro inesperado gracias a un programa de reinserción. Ahora contribuye en la integración de otros que, como él, lograron salir del mundo de las drogas
La directora de casting habla de ‘Los reyes del mundo’, de Laura Mora, y sobre las ventajas de contratar a jóvenes de barrios marginales para interpretar sus propias historias
El deporte puede ser un excepcional catalizador de la igualdad. ‘Genuinamente, una historia para compartir’ se titula el documental con el que Allianz narra lo poco importante que es ganar un partido y lo mucho que representa jugarlo. Sobre el campo de fútbol las diferencias no existen cuando los que participan son equipos de LaLiga Genuine
Con el propósito de defender los derechos de niños y niñas en todo el mundo, UNICEF España anima a las medianas empresas de nuestro país a que participen en el nuevo programa ‘Empresas por el Cambio’. Una iniciativa que ayuda a salvar vidas y a hacer de este planeta un lugar mejor
El programa ‘Cuidopía’, impulsado por Johnson & Johnson y Janssen España contribuye a la profesionalización de trabajadores con vocación de atender a las personas en situación de dificultad económica. Una labor con mucho camino por delante en una sociedad cada vez más envejecida
‘Agua para los Masai en Kenia’ es el programa de Ferrovial que, en colaboración con la Fundación AMREF, permite el abastecimiento al fuertemente castigado condado local de Kaijado. Dos presas almacenan el agua en el lecho del río, impidiendo su evaporación y eliminando cualquier impureza.
Danone apuntala como centro de su estrategia corporativa un doble proyecto, que se sostiene bajo la premisa de que el crecimiento económico debe ser sostenible e ir de la mano del progreso social