
Niños sin infancia
Un amigo profesor me explica que un par de sus sesiones con un grupo fueron sustituidas por un taller de Minecraft monitorizado por personal externo
Un amigo profesor me explica que un par de sus sesiones con un grupo fueron sustituidas por un taller de Minecraft monitorizado por personal externo
Los agresores amenazaron con un arma blanca a los profesores que intentaron ayudar al estudiante
El Gobierno de Ayuso abrió el concurso antes de que entrara en vigor la norma y deja a los aspirantes con un curso a medias y sin poder presentarse
El caso de Cataluña, que ha realizado un millón de PCR a estudiantes y profesores desde principio de curso, refleja la baja transmisión en los centros educativos
Enrique Roca deja el cargo que asumió en 2018. El organismo asesor del Gobierno en materia educativa incorpora a tres consejeros
Un colegio de Córdoba replica la obra que Vox quiso eliminar en Madrid. Otros ocho municipios quieren seguir sus pasos
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz
Comunidad docente, familias e instituciones de la sociedad civil debemos exigir a nuestros representantes un gran acuerdo
Cataluña suma 75 fallecidos de media la última semana, una cifra superior al pico de la segunda ola
Solo el 1,2% de los grupos está en cuarentena. Las autoridades educativas no prevén, de momento, un cierre escolar como el que han adoptado otros países europeos
La dirección y los padres de un centro escolar se lo encuentran precintado a la hora de entrar a clase sin recibir aviso previo
La semipresencialidad, unida a uno de los años más complicados para los adolescentes, tiene efectos alarmantes en los exámenes de la primera evaluación. Este miércoles vuelven las clases presenciales
La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%
Alumnos y profesores afrontan la vuelta al colegio muy abrigados por la ausencia de depuradores de aire. Los directores creen que la falta de confort térmico no tiene mucho impacto en la enseñanza
La tercera ola de covid coincide con un aumento del frío, que complica la ventilación constante. Autoridades educativas, sanitarias y expertos creen que ir a la escuela es lo más seguro
Los centros inician una campaña de cribados a sus profesionales
En Extremadura los alumnos de secundaria retomarán el curso a distancia por la covid. Castilla-La Mancha retrasa al 11 de enero el regreso por la previsión de nevadas
El centro docente que funciona, hoy día, según los parámetros oficiales y ortodoxos, es el que ha construido una buena web y aporta imágenes de entusiasmo, higiene y creatividad
El Gobierno regional compra 249 aulas prefabricadas, de las que al menos 115 se han destinado a centros con ampliaciones pendientes, por lo que padres y sindicatos temen que las obras se eternicen
La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano
Educación prepara cambios profundos en el currículo escolar y la profesión docente, y un gran crecimiento en Infantil
Con la llegada de las notas del primer trimestre llegan los primeros disgustos. Hacerles cambiar de actitud no es tarea fácil
Más de 3.000 centros educativos públicos no cuenta con Internet de alta velocidad en España
Arranca un proyecto piloto del Ayuntamiento de Barcelona e Xnet para dar herramientas de software libre y con control de los datos a cinco escuelas
Los profesores de Filosofía, Cultura Clásica, Dibujo, Música y Economía reclaman más protagonismo en la nueva norma educativa, pero lo que ganan unas lo tienen que perder otras
La ‘ley Celaá’ deja sin subvención a los centros que separan a niños y niñas. El Constitucional falló en 2018 que no cabía tal veto. Los expertos no descartan que ahora adopte otra decisión
El presidente andaluz reitera que utilizará las herramientas a su alcance para reducir el impacto de la norma
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
Los profesores convivimos con el mundo real, no con la mística. La pedagogía buena es la que nos ayuda a acompañar al alumnado y a comprenderlo y hacerlo aprender
Vengo a llamar a la rebeldía contra las condiciones, sean sociales o educativas, que nos hacen pensar y actuar “como siempre”. Vengo a invitarlos a pensar y tratar de construir colaborativamente una escuela extraordinaria
Jaime, de 15 años y con síndrome de Down, estuvo matriculado hasta los 14 en un centro ordinario. Sus padres decidieron sacarle por la complejidad del currículo
El caso de un alumno de Barcelona con TEA se convierte en un referente para las familias que se oponen a que las Administraciones matriculen a sus hijos en centros especiales
Los titulados en FP tienen menos paro y cobran más a los cinco años de acabar. El Bachillerato abre la puerta, a la larga, a mejores empleos
La encuesta Volvemos a Clase revela que alumnos y docentes creen que la educación a distancia empeora el aprendizaje. Los centros empiezan ahora a evaluar las carencias emocionales y académicas de los estudiantes
El ministro recomienda que los estudiantes se hagan “un test” de covid antes de volver a casa por Navidad. Anuncia una ley que fijará “criterios estrictos” para poder abrir nuevas universidades
Un profesor de un instituto de Benalmádena demuestra con sus alumnos de 3º ESO que las recomendaciones de ventilación de las administraciones son insuficientes y diseñan la manera más eficaz de ventilar las aulas
Los detractores de la reforma salen a la calle para mostrar su desacuerdo. La falta de consenso es un clamor en la octava ley de educación en 40 años
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso