
La diferencia entre comprar un arma y dispararla en el colegio
El sistema educativo estadounidense produce una masacre emocional que es el detonante perfecto para las armas

El sistema educativo estadounidense produce una masacre emocional que es el detonante perfecto para las armas

Un itinerario ideado para que escolares resuelvan problemas matemáticos recorriendo la capital navarra se abre a toda la ciudadanía gracias a una aplicación móvil

El menor continúa ingresado en estado grave, pero fuera de peligro tras recibir una puñalada en el cuello y otra en un glúteo

Las pruebas de acceso a la universidad volverán a tener este curso el formato simplificado por la situación de pandemia

Los lectores escriben sobre la visita de Juan Carlos I a España, el itinerario humanístico en los institutos, las citas previas y los fichajes a última hora en el fútbol

Obsequios dirigidos a estudiantes de instituto o universidad de distintas categorías de compra y ajustados a todo tipo de presupuestos

El Ejecutivo foral aplica la previsión de la nueva ley educativa, la Lomloe, que prohíbe financiar colegios que segregan

La directora del Instituto de Filosofía del CSIC admite que esperaba que la reforma educativa asignara más horas a la materia en secundaria, aunque en conjunto la asignatura mantenga su importancia

Es la reivindicación nostálgica del mantra tradicional de la “letra con sangre entra”, incapaz de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje como un viaje apasionante de descubrimiento y de comprensión de y para la vida

Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
“No podemos condenarles al fracaso escolar”, afirma el director de una escuela

Las 17 autonomías ofertarán la materia como optativa en tercero o cuarto de secundaria. Con el nuevo currículo, además, las asignaturas relacionadas con la disciplina aumentarán de una a tres

Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal

El Lycée Autogéré de París, un centro educativo de Secundaria autogestionado por alumnos y maestros, celebra 40 años de promoción de una pedagogía alternativa

La suavización de las reglas de la Evau ha aumentado la diferencia en las notas medias entre autonomías y ha reducido la distancia en el porcentaje de aprobados entre unos territorios y otros
Ante la ausencia de una comunicación oficial, Andalucía y Canarias piden a alumnos y profesores que lleven la prenda este miércoles a la escuela
Los niños vuelven este martes a clase tras las vacaciones sin obligación de usar el cubrebocas, “por sentido común”, justifica el Govern. Los pediatras consideran que la medida ya se podría haber tomado hace dos meses

Madrid contrató el servicio en 2020 y los datos, analizados por EL PAÍS, muestran que casi el 40% de los colegios de Madrid superan la contaminación permitida. Barcelona o Londres cuentan herramientas de este tipo

El acceso a la educación de las mujeres ha sido una de los objetivos fundamentales del feminismo en siglos pasados y sólo con mucho esfuerzo se ha ido consiguiendo, aunque siempre con condiciones

Cataluña prueba desde hace tres cursos la flexibilización esta etapa, combinándola con un ciclo formativo que permite a los alumnos obtener una doble titulación

La Conferencia Episcopal afirma que el porcentaje de estudiantes que eligen la asignatura confesional ha caído este curso por debajo del 60% por primera vez

Cambia la forma de aprender, las reglas, las modalidades y las asignaturas. Claves para entender cómo queda la etapa
El órgano consultivo avala los cambios introducidos por el Gobierno en la etapa, que incluyen la posibilidad de obtener el título y presentarse a la Selectividad con una materia suspendida

“El profesorado está muy cansado por la pandemia y ahora se le pide un nuevo esfuerzo enorme para aplicar el nuevo currículo”, afirma la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación

El reciente fallecimiento de un alumno en un instituto malagueño recuerda la escasa presencia de enfermeras escolares en colegios e institutos, 10 veces por debajo de la media europea

El Gobierno no ha incluido la materia como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO. Las autonomías decidirán si la incluyen, y la gran mayoría ya ha dicho que sí. Al mismo tiempo, la materia se convierte en obligatoria en los dos cursos de bachillerato

Las matriculaciones se podrán hacer presencialmente en los 2.000 centros públicos o concertados o vía web hasta el 5 de mayo

Los alumnos, a tres meses de acabar el curso, no saben qué tipos de Bachillerato podrán elegir en su instituto. Los directores temen que la tardanza en aprobar el currículo aumente el rechazo del profesorado hacia el nuevo sistema de aprendizaje
Docentes y profesionales sanitarios han constatado un freno en el aprendizaje del lenguaje en la infancia durante la crisis sanitaria, pero el papel de los cubrebocas es más discutible

El profesor de la Universidad de Valencia José E. Valle lleva años estudiando la educación para la igualdad. “El espacio fundamental donde aprenderla y practicarla tiene que ser el centro educativo”

El régimen fundamentalista afgano elude explicar el porqué de la decisión. Muchas alumnas mayores de 12 años habían retomado con entusiasmo las clases este miércoles

Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación

Los centros educativos no solo han actuado como dique de contención, han permitido una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje que había supuesto el confinamiento

El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas

Un profesor extremeño de primero de Bachillerato se hace viral con una prueba de Lengua y Literatura

Los temarios siguen anclados en obras medievales españolas y del Siglo de Oro. Países como Francia han dado un vuelco a la materia para conectar con los adolescentes

Profesores como Conchita y Antonio traman la malla cívica, invisible, anónima, tan frágil, que salva el día a día de un país, la que empieza en la escuela y culmina con la creación de un ateneo

Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos

Una maestra que lleva 12 años de interina y una aspirante que se presenta por primera vez cuentan cómo están viviendo el vaivén de normas que cambia radicalmente sus posibilidades de conseguir una plaza