
Cuando los hijos se convierten en el salario
Algunas familias argentinas reciben como único ingreso una ayuda por niño que otorga el Estado. Otras viven tan aisladas que aunque le correspondería, ni siquiera lo cobran
Algunas familias argentinas reciben como único ingreso una ayuda por niño que otorga el Estado. Otras viven tan aisladas que aunque le correspondería, ni siquiera lo cobran
Argentina pone en marcha un plan para localizar a los menores a los que les correspondería una ayuda universal, pero que viven tan alejados del Estado que no la reciben
Los pueblos indígenas del sur de India sufren arrestos y torturas por quienes les acusan de ser perjudiciales para los tigres con los que coexisten en armonía
Cerca de la frontera con Paraguay y Argentina, el municipio más grande de Bolivia se convierte en la primera autonomía indígena del mundo reconocida por el Estado
Ya no hay alcalde, ni concejales, ni listas de partidos políticos. Charagua, en Bolivia, es el primer ente independiente indígena en el mundo reconocido como administración pública
Consuelo Soto protege las tierras de los tolupán, en Honduras, frente a los intereses de las multinacionales. Su marido fue acuchillado en la puerta de casa, ella dice que no tiene miedo
El líder indígena, reconocido por su activismo con el premio Goldman en 2005, siguió los pasos de su padre en defender la Sierra Madre Occidental de la tala ilegal, pero en 2017 murió asesinado
Cámara-Shuar es un proyecto audiovisual de los indios shuar para retratar los abusos de las empresas chinas en su territorio
Los bosquimanos san son el pueblo más antiguo del sur de África, pero su cultura corre el riesgo de extinguirse por las políticas proteccionistas del Gobierno
Los bosquimanos fueron los primeros habitantes de Botsuana. Expulsados de sus tierras y privados de sus derechos, hoy se resisten a duras penas a la desaparición de su cultura ancestral
Está acusado del incendio de una finca y portación de armas de guerra. La defensa apela la decisión ante la Corte Suprema
El pueblo de San Nicolás de los Ranchos, en el Estado mexicano de Puebla, celebra cada año un ritual que simboliza la lucha del bien contra el mal
Los indígenas del Valle del Omo de Etiopía están atrapados entre la tradición y la modernidad
El hermoso proyecto fotográfico 'Ape dumma' es metáfora y retrato de las tribus del valle del Omo que, presionadas por la construcción de presas en sus territorios, atraviesan un difícil momento con pérdida paulatina de sus tradiciones
El viaje del dramaturgo maldito a México en los años 30 y su decisiva influencia en el arte protagonizan una exposición en el Museo Tamayo
En el conflicto por tierras, los guaraní kaiowá pagan dos veces a la salida y a la entrada. En el país casi tres indígenas son asesinados cada mes
El padre Melo es activista y periodista en uno de los países más peligrosos del mundo, Honduras. No se va a detener porque afirma que el asesinato de su amiga Berta Cáceres no puede ser inútil
La ecuatoriana Ana María Guacho logró escapar de la humillación y los golpes de su marido impuesto y de la familia de este. Ahora se dedica a ayudar a otras mujeres y es considerada una sabia
Tan mitificado por su lucha por los pobres brasileños como preso del "hermano Parkinson", el español más admirado del mundo católico vive recluido en Mato Grosso
Los monocultivos, principalmente de soja y maíz, constituyen un desafío para la supervivencia de los indígenas guaraní kaiowá de Brasil
El hallazgo de 20 esqueletos en una zona de acceso restringido activa todo tipo de especulaciones sobre su origen
La absolución de un granjero que disparó a un indígena aviva las tensiones en Canadá
Los pueblos originarios de la Amazonía son los que más aportan para su conservación
La última obra del cineasta Alberto Cortés homenajea la cultura indígena a través de un recorrido por las distintas fases del cultivo del principal alimento de la dieta mexicana
Land Portal es un proyecto de Open Data que aúna información sobre quién, cómo y de qué forma se gestionan los territorios gracias a los datos de cientos de bases e informes
Su conservación no puede ser solo la proeza colosal de los soberanos países amazónicos, sino una tarea inaplazable para la humanidad
Gracias a un programa de protección, Lolita, Richar y Leila han vivido seis meses en el País Vasco tras las constantes amenazas de muerte por defender su tierra en Guatemala, Colombia y Sáhara Occidental
El Gobierno toma la medida después de que el Papa en su visita insistiera en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas
Un grupo de hombres armados han asaltado el vehículo donde viajaba la aspirante y su equipo en una carretera de Tierra Caliente, Michoacán, en plena campaña electoral
Francisco lanza gestos a los mapuches y defiende su causa pero exige el fin de la violencia que "vuelve mentirosa la causa más justa"
La imagen, tomada el año pasado en la plaza de San Pedro, resucita ahora en vísperas del su viaje a Chile
El director boliviano Marcos Loayza da rienda suelta a la mitología andina en su nuevo filme
Distintas aplicaciones buscan difundir el aprendizaje de uno de los idiomas ancestrales de Sudamérica
La usurpación de tierras ancestrales responde al modelo económico adoptado por el Gobierno, que fomenta el crecimiento rápido a través de los monocultivos y la ganadería
La publicación de la imagen se viraliza y exhibe la cruda realidad de esa comunidad indígena en Argentina
Los indígenas en Brasil representan un porcentaje ínfimo de la población, pero son de extrema importancia por su diversidad cultural y su importante papel en la conservación de la Amazonia
En el Amazonas peruano, los indígenas wampis se han unido y creado su propio Gobierno autónomo para defender su territorio de la minería ilegal y de los vertidos de fuel, entre otras amenazas
Los representantes de más de 200 comunidades indígenas wampis han creado el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis, el primero de esta naturaleza en todo el Amazonas
Una periodista de la provincia argentina de Posadas denuncia con una imagen la explotación a la que son sometidos los menores 'mbyás'
Hace un año, el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) fue acusado de violar los derechos de los pigmeos baka de Camerún. El conflicto no se ha resuelto