Ir al contenido
_
_
_
_
Zalgiris ZAL
84
Valencia Basket VAL
77
1234T
ZAL 18 20 23 23 84
VAL 17 18 23 19 77
FINALIZADO

El Valencia cae en Kaunas después de librar un bonito duelo con el Zalgiris

El conjunto lituano acaba imponiendo su dominio en el rebote y su excelente trabajo defensivo (86-77)

Fernando Miñana

El Valencia Basket no pudo con un Zalgiris en estado de gracia. El equipo de Kaunas, el mejor en ataque y en defensa de la Euroliga, se impuso, con sufrimiento, al conjunto de Pedro Martínez (86-77). El técnico barcelonés dejó claro en la víspera que este no era el partido que más le preocupaba de los muchos que le esperan esta temporada. “Está muy bien si lo ganamos, y si perdemos, sigue la liga…”.

Su equipo logró ser competitivo en uno de los rincones más incómodos de la Euroliga, el Zalgirio Arena, donde se encontró con el contrincante más entonado de Europa ante una afición caliente que aprieta mucho en un pabellón monumental. No se dejó intimidar el equipo de Pedro Martínez, alguien que conoce muy bien al MVP de octubre, Sylvain Francisco, el cerebro del Zalgiris, al que entrenó en Manresa y al que le hizo probar toda su batería de bases. Los ‘taronja’, ante un contrincante tan bien trabajado atrás, no acertó con el desatascador de los triples. Aún así tuteó al Zalgiris, incluso en los minutos en los que Pedro Martínez apostó por un quinteto muy duro, con el debut de Braxton Key con el Valencia en la Euroliga e Isaac Nogués, que juega poco pero que siempre lo aprovecha con un trabajo defensivo excelso.

El Zalgiris hacía un trabajo extraordinario en defensa, frenando muy bien las penetraciones de los pequeños del Valencia y mostrándose muy agresivo debajo del aro, con mucha presencia de Azuolas Tubelis. En ataque se dejaba llevar por el ritmo de Francisco, que siempre encuentra la mejor opción para su equipo. Tomas Masiulis sabe que su rival se ahoga cuando no puede correr y enfocó muchos esfuerzos en este cometido. Si la transición defensiva se veía superada por la velocidad ‘taronja’, al técnico no le importó que sus jugadores gastaran faltas personales a cambio de frenar los contragolpes del Valencia. Una apuesta innegociable. Con ese planteamiento, el equipo lituano parecía dominar el encuentro a un minuto del descanso (35-28), pero en ese momento emergió Jean Montero para enderezar el choque y poder cerrar el segundo cuarto con opciones (38-35).

Lo mejor del Valencia fue que no se descompuso por estas buenas decisiones defensivas del Zalgiris. El equipo taronja tiró de paciencia, sin perder la calma, y en el tercer cuarto, con Sergio de Larrea al mando, volvió a asomar la cabeza en el marcador (42- 43). El talento de Omari Moore le echaba un pulso al poderío de Moses Wright, que dominaba el rebote con Tubelis (18 rechaces entre los dos).

El partido se fue desmadejando y, aunque el Zalgiris mandaba en los tableros, entró en el último cuarto con un ritmo anotador más alto y con el Valencia feliz al poder correr, al fin. Los dos equipos, en un choque sin tregua, apasionante, avanzaban codo con codo. Sin grandes diferencias y sin un dominador claro. Cada uno aprovechaba sus virtudes y a los dos les cundía mientras se iban fundiendo los minutos.

Masiulis dejó a los dos equipos intercambiando golpes mientras guardaba a Francisco en formol. El técnico lo sacó a falta de cinco minutos para sentenciar el choque. El francés empezó a decantar el duelo, que duró lo que pudo resistir Jaime Pradilla. Pero en el último instante el Zalgiris, un conjunto muy equilibrado, sin grandes estrellas, se impuso y sumó su séptima victoria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Miñana
Lleva en el periodismo desde 1993. Primero en 'Las Provincias' y escribiendo para los periódicos del Grupo Vocento, y ahora en EL PAÍS. También colabora con Valencia Plaza y la revista 'Corredor'. Viaja habitualmente a los campeonatos internacionales de atletismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_