Ir al contenido
_
_
_
_

El dueño del Hapoel, multado por su mensaje a Pedro Martínez, vuelve a meterse con el entrenador del Valencia Basket

Yannay, sancionado por la Euroliga por faltar al respeto al técnico español, le increpa nuevamente y le acusa de odio a Israel

Pedro Martínez
Fernando Miñana

Pedro Martínez ha cogido su móvil a mediodía y ha compartido en su cuenta de X la decisión de la Euroliga de sancionar al Hapoel con 5.000 euros por faltar al respeto al entrenador del Valencia Basket cuando se enzarzaron por primera vez él y el propietario del equipo israelí, Ofer Yannay, el pasado día 22. La respuesta del hombre de negocios llegó cuatro horas después, dirigiéndose al técnico para avisarle de que el humor es “muy importante” y, de paso, adjuntando una carta escrita a la organización en la que justifica que el tuit sancionado fue en respuesta a una persona que lleva tiempo mostrando “hostilidad, odio, noticias falsas e incitación al odio contra el Estado de Israel y su pueblo”. El documento acaba citando una frase de Milan Kundera: “La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido. Y la lucha del hombre contra el totalitarismo es la lucha de la risa contra la seriedad”.

Una cuenta de noticias sobre baloncesto europeo se hizo eco en su día de las declaraciones de Pedro Martínez contra la decisión de la Euroliga de autorizar que los dos equipos israelíes pudieran volver a jugar en Tel Aviv a partir del 1 de diciembre. Yannay citó ese post y provocó al técnico por haber perdido tres de sus últimos cuatro partidos contra ellos. Una racha que, quizá, dijo, podría llevar al Valencia Basket a pensar en un nuevo preparador. El veterano entrenador, de 64 años, que no se suele morder la lengua cuando considera que la causa merece la pena, respondió al propietario del Hapoel. “Hola, Ofer. Gracias por preocuparte por mi futuro, pero no te preocupes porque todo está bajo control… Salud y paz para ti y los tuyos”.

Ese cruce de tuits acabó con la sanción de la Euroliga. Pedro Martínez sintió que la organización le daba la razón en este pulso con Yannay y decidió compartirlo con sus más de 50.000 seguidores. El empresario, fundador de una poderosa empresa energética, volvió a sentirse ofendido y entró en un nuevo cara a cara virtual. La rivalidad, en realidad, viene de más atrás, de cuando ambos equipos se cruzaron en las semifinales de la Eurocup. El Valencia Basket se quejó del comportamiento de los jugadores y directivos en la Fonteta y porque en la vuelta, disputada en Bulgaria, llegaron a sentir “miedo”. Fuentes del club recuerdan que, más allá de los insultos y las provocaciones durante el partido, lo peor se produjo a la salida del pabellón cuando se encontraron que no había vallas ni seguridad alguna que protegiera a la expedición valenciana frente a los exaltados hinchas del Hapoel, que intentaban intimidarles.

Yannay dio una versión muy personal en una entrevista con Gigantes del Basket. “Valencia me dijo que con nuestros aficionados aquello no parecía un partido, sino una guerra. Le dije, con todo respeto, si quieres sentir lo que es una guerra en un partido de baloncesto, ven al derbi de Tel Aviv. Creo que el problema es que la edad media en Valencia es de unos 50 años, tienen los mismos abonados de siempre. Nuestros fans son jóvenes, más vibrantes”.

La decisión de la Euroliga le conduce en dirección contraria a la mayoría de deportes. Además, Israel ha vuelto a bombardear Gaza y a matar a más de cien inocentes después del alto el fuego. El propietario del Valencia Basket, Juan Roig, también se ha mostrado en contra de viajar a Israel. “No es de gusto ir a un país que está luchando contra otro. Dicen que está tranquilo y ya veremos de aquí a allá, pero no estamos nada contentos, estamos totalmente intranquilos”, dijo el empresario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Miñana
Lleva en el periodismo desde 1993. Primero en 'Las Provincias' y escribiendo para los periódicos del Grupo Vocento, y ahora en EL PAÍS. También colabora con Valencia Plaza y la revista 'Corredor'. Viaja habitualmente a los campeonatos internacionales de atletismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_