Más de 200 menores de origen autóctono fueron víctimas entre 1940 y 2018 de integrantes de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Los abogados negocian un millonario acuerdo extrajudicial
Conoce los detalles, horario y las vialidades que estarán cerradas debido al desfile de la Revolución mexicana
En la compleja pelea contra la apropiación cultural en la industria de la moda, la Secretaria de Cultura de México Alejandra Fraustro está en la primera fila. En tres años desde que fue nombrada, Fraustro ha escrito cartas de protesta a muchos diseñadores internacionales acusándolos de copiar diseños de pueblos indígenas mexicanos Carolina Herrera, Isabel Marant, Louis Vouitton, Zara, y otros más. Algo está logrando con esta estrategia este año Nike le pidió que la Secretaria les asesorara para hacer una nueva línea de tenis en honor al día de los muertos. Fraustro inauguró este jueves un nuevo símbolo en la difícil pelea Original, una exposición de moda de cuatro días en la antigua residencia presidencial de la capital, Los Pinos, en el que las que están en el centro no son ni Herrera ni Marant. En el centro de la pasarela, esta vez, están los textiles artesanales de México.
Un plagio no es un homenaje. Un robo no es una inspiración. Los piratas modernos toman lo que les gusta y lo etiquetan como cualquier tipo de mercancía
Si la protección de los pueblos de la Amazonia no va más rápido que los acuerdos, la selva llegará al punto sin retorno
El escritor peruano presenta la reedición de su libro ‘De dónde venimos los cholos’, una cartografía del Perú invisible para el centralismo de Lima
Pocas cosas nos dicen tanto de la diversidad cultural como el complejo entramado que se ha construido en torno de comer
Con motivo de la COP26, las organizaciones de pueblos ancestrales han preparado tres iniciativas fundamentales para salvaguardar la naturaleza y a sus protectores
Tras la COP26, sentido común: soluciones basadas en la naturaleza, economía local y gobernanza ciudadana
La comunidad Kilfinan trabaja para que el Gobierno británico les otorgue el derecho de tenencia de tierras que fueron deforestadas y convertirse en los futuros pueblos nativos de la región. Al hilo de la COP26, una delegación de más de una veintena de indígenas de los bosques tropicales de Mesoamérica, Amazonas e Indonesia la visitan para intercambiar experiencias
Un vivero en el municipio de Petatán (Huehuetenango, en Guatemala) dona árboles a mujeres indígenas guatemaltecas con el objetivo de plantar 10.000 ejemplares y generar así ingresos que reduzcan la alta desnutrición de la zona, muy castigada por el cambio climático
Recorrer los casi 900 kilómetros de la calzada que cruza una de las áreas de selva mejor preservada de Brasil permite observar a simple vista cómo avanza la deforestación. Bolsonaro pretende asfaltarla del todo
Tras años de aislamiento por la construcción de grandes infraestructuras, los pueblos baka de este país africano intentan rehacerse con proyectos de educación y agricultura para mejorar su situación
Un estudio en ‘Science’ apunta a que la comunidad Yagán llegó al archipiélago antes que británicos o argentinos
El Gobierno de Piñera insiste en extender el estado de excepción en la llamada macrozona sur de Chile
Entre los compromisos está no difundir información falsa sobre las vacunas contra la covid-19, defender el medio ambiente y proteger los derechos de los indígenas y de las mujeres
La COP26 solo tendrá éxito si los negociadores huelen la sangre y las cenizas de una Amazonia cerca del fin
Jorge Milton Conda, amenazado por los grupos armados de Colombia, lidera a la comunidad Nasa en su batalla contra una carretera que afecta sus preciados páramos
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
Tres incendios y nuevas ocupaciones territoriales enfrentan al Gobierno nacional y al provincial sobre la intervención del Estado
Los coloridos edificios cuyo nombre mezcla las palabras cholo y chalet son el símbolo de la identidad aymara
Asistimos a una campaña de inmunización contra el coronavirus en la selva peruana, para comprobar que entre los distintos pueblos originarios aún subsisten resistencias, miedos y creencias, antivacunas tanto presentes como antiguas, que no son fáciles de comprender, descifrar o superar
Ogopogo, o Naitaka, forma parte de una larga lista de criaturas pertenecientes a los relatos de los pueblos indígenas de Canadá y retomados por los colonizadores europeos
Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana se vacunan contra la covid-19 en una ceremonia en la que hay bailes y otros rituales, además de la dosis de inmunización
Tras 23 días acampados en pleno centro de la ciudad, cerca de 1.500 miembros de pueblos originarios que reclaman políticas públicas, reciben una orden para abandonar el territorio a ejecutar en las próximas 48 horas
El Brasil de Bolsonaro lleva a la COP26 el genocidio indígena producido en nombre del oro de la Amazonia
El nuevo proyecto de monumento en el Paseo de la Reforma exalta las elites del pasado indígena dejando de lado a los pueblos contemporáneos
Los menores de 4 y 7 años se ahogaron mientras jugaban en la orilla de un río usado para la extracción ilegal de oro, según denuncian en su comunidad
Entre la izquierda que hace un uso fácil de la frase y la derecha que aprovecha para evidenciar su desprecio, las mujeres de muchos pueblos indígenas seguimos resistiendo al racismo y al colonialismo patriarcal
Líderes de la derecha hablan de la barbarie de los indios precolombinos, olvidando otras riquezas de estas sociedades y las brutalidades europeas
La localidad de Nunavut, cercana a Groenlandia, prohíbe el uso del grifo y cierra escuelas y edificios públicos
La iniciativa ‘La orilla de las islas’ pretende dar a conocer el sitio que conformaba la antigua México Tenochtitlan
Cuidado: la propuesta de Casado de crear un museo de historia nacional puede conducirnos a reconocer excesos
Czarina Musni es la primera activista del país asiático acogida por un programa de protección internacional en España, tras las amenazas recibidas por su defensa de las comunidades indígenas en la isla de Mindanao. Y por ser abogada. Un total de 57 de sus colegas han sido asesinados durante el mandato de Duterte desde 2016
El presidente chileno anuncia el estado de excepción “por la grave alteración del orden público”
La comunicadora de W Radio Gabriela Warkentin charla con María de Jesús Patricio, precandidata de origen indígena en 2018 a la presidencia de México
Descolonizar la Historia es fundamental para dar visibilidad a la lucha de los pueblos originarios, para el reconocimiento de sus derechos, y para su supervivencia y la de toda la humanidad
Biden se convierte en el primer presidente que conmemora este lunes el Día de los Indígenas. La lista de ciudades que rechazan al explorador aumenta tras las movilizaciones contra el racismo
La escritora mexicana, autora de la novela ‘Furia’, critica el indigenismo “exotizante” del presidente López Obrador
Casi 49 toneladas del oro extraído en Brasil entre 2019 y 2020 procedía de actividades de minería irregular, controladas por unas pocas empresas, algunas de ellas ya en proceso judicial. Varios factores, políticos o de mercado, incentivan la explotación ilegal en tierras indígenas o protegidas de la Amazonía