‘Original’, la pasarela contra la apropiación cultural
En la compleja pelea contra la apropiación cultural en la industria de la moda, la Secretaria de Cultura de México Alejandra Fraustro está en la primera fila. En tres años desde que fue nombrada, Fraustro ha escrito cartas de protesta a muchos diseñadores internacionales acusándolos de copiar diseños de pueblos indígenas mexicanos Carolina Herrera, Isabel Marant, Louis Vouitton, Zara, y otros más. Algo está logrando con esta estrategia este año Nike le pidió que la Secretaria les asesorara para hacer una nueva línea de tenis en honor al día de los muertos. Fraustro inauguró este jueves un nuevo símbolo en la difícil pelea Original, una exposición de moda de cuatro días en la antigua residencia presidencial de la capital, Los Pinos, en el que las que están en el centro no son ni Herrera ni Marant. En el centro de la pasarela, esta vez, están los textiles artesanales de México.
El Gobierno de México organiza una serie de foros y pasarelas para las artesanas mexicanas cuyos diseños son copiados frecuentemente en la industria de la moda.Nayeli CruzLa pasarela se nombró "La boca de la noche" e inició con un performance inspirado en las danzas tradicionales de algunas comunidades indígenas.Nayeli CruzEl desfile exhibió el trabajo artístico de los pueblos y comunidades creativas de México.Nayeli CruzEmpresas nacionales e internacionales se congregaron en el encuentro con maestros y maestras artesanas.Nayeli CruzEntre los invitados se encontraban representantes de distintas comunidades indígenas de México.Nayeli Cruz“Vamos a dar la alternativa para que los propios creadores sean los protagonistas de esta historia”, dijo la Secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro.Nayeli CruzUna de las finalidades del encuentro es visualizar los derechos colectivos y creativos de los pueblos y comunidades artesanales de México.Nayeli CruzLos participantes buscan promover el diseño mexicano en el mundo.Nayeli CruzExisten 70 pueblos indígenas, de los cuales 25 millones de personas se autoadscriben como pertenecientes a una comunidad indígena.Nayeli Cruz“Se tiene una cultura que se ha preservado con una resistencia de 500 años, donde lo propio de la cultura es de la comunidad y hay muchos elementos de los que vive una comunidad que sí les importa compartir” destacó Fraustro.Nayeli CruzDel 18 al 21 de noviembre, maestras y maestros artesanos del país, diseñadores tradicionales y empresas mexicanas y extranjeras.Nayeli CruzOriginal se construye para la defensa del patrimonio de las culturas vivas de México.Nayeli Cruz“Hoy queremos levantar la voz todos los artesanos y decir ya basta, ya basta de que nuestra cultura sea robada, que sea arrebatada de nuestras manos. Ya basta de que no se nos reconozca el esfuerzo que por muchos años hemos defendido, ojalá que este evento nos ayude a abrir todas esas puertas que todos necesitamos como artesanos”, dijo Samuel García, artesano de Tenango de Doria, Hidalgo.Nayeli CruzEn la Casa Miguel Alemán se desarrollarán siete pasarelas, con piezas diseñadas por maestros artesanos, nuevos diseñadores y marcas que trabajan con las comunidades.Nayeli CruzDesfilarán 200 artesanos textiles de accesorios y rebozos del país, que representan a más de 30 comunidades creativas de México.Nayeli CruzLas y los artesanos ofrecerán a los asistentes piezas para ser adquiridas en venta directa a lo largo de tres fines de semana.Nayeli Cruz