
Puigdemont exige una ley de amnistía antes de comenzar a negociar la investidura de Sánchez
El ‘expresident’ reclama también un “mecanismo de mediación” en las conversaciones, y avisa que Junts “no ha renunciado ni renunciará a la unilateralidad”
El ‘expresident’ reclama también un “mecanismo de mediación” en las conversaciones, y avisa que Junts “no ha renunciado ni renunciará a la unilateralidad”
Quienes priorizan el respeto a la ley y los que anteponen la voluntad de las urnas respetan el principio legal y el democrático, pero cuando ambos chocan, optan por soluciones antagónicas
Abascal pedirá explicaciones a Feijóo por sus contactos con el partido independentista en la cita que ambos mantendrán el martes para negociar la investidura
El PSOE se desvincula del encuentro de la líder de Sumar con el ‘expresident’ prófugo. Sánchez, sobre una posible amnistía: “Es el momento de la audacia para dejar atrás definitivamente la fractura del ‘procés”
El expresidente socialista se muestra escéptico con la propuesta del lehendakari y rechaza de plano el referéndum que reivindica el independentismo
Un 44% es favorable a “desjudicializar el conflicto catalán”, frente al rechazo del 40%, según el barómetro de EL PAÍS y la SER. La mayoría desaprueba el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso
En algún momento habrá que decir “hasta aquí”, pasar a ocuparse de los problemas reales del país y no de entidades metafísicas como el ser de los pueblos
Al final, acabamos hablando de todos esos que nunca irán un miércoles por la tarde en un vagón de Cercanías
Quizá habría que disfrutar de lo mal que estamos antes de que sea tarde. Medusas, allá voy
El líder del PP acude a Sánchez no para encontrar una ayuda que sabe que no tendrá, sino para tratar de salvar su imagen y evitar ser desahuciado por su partido, aun a costa de bloquear la normalidad institucional
Urkullu hace algunas propuestas nuevas que, más allá de su discutible oportunidad, podrían caber en un modelo descentralizado no confederal. Otras, en cambio, no caben en nuestro modelo constitucional
En un escrito elevado a la cúpula del Consell de la República afean la decisión del ‘expresident’
El líder del PP responde a las críticas por su ronda de contactos con un discurso contra el “chantaje” nacionalista: “La igualdad es nuestra bandera”
El PP afronta una paradoja: solo cuando las heridas del 1-O se hayan cerrado podría ser Junts un socio potencial
La mayor trampa es asumir las tesis del independentismo sobre una supuesta anomalía que la amnistía vendría a corregir
El expresidente catalán aborda una reforma a fondo del Consell per la República, la entidad que dirige desde Bélgica
La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana carga contra la negociación de los independentistas con el PSOE
No deja de resultar paradójico que la derecha, que tanta importancia da a la cohesión nacional, no acabe de saber en qué clave pensarla, más allá de las rutinarias exhortaciones retóricas uniformistas
La jueza mantiene la causa abierta por cuatro delitos, entre los cuales la “pertenencia a grupo criminal”
Podríamos llamar “sincinesia lingüística” al hecho de que nuestra hipocondría identitaria nos lleve a mordernos nuestra lengua bífida, hasta arrancarnos una de sus puntas
Comienza el curso político con Feijóo poniendo en marcha la ronda de contactos y sin certezas sobre un futuro Gobierno
Un hombre se plantó junto a nuestra mesa. No se presentó. No nos saludó. “El derecho a decidir existe”, me espetó, furioso
La cruda reivindicación de la ley del embudo por un partido que, como el PP, se dice moderado es consecuencia de haberse erigido ante sí y por sí en campeón en la defensa de aquello mismo que está poniendo en peligro: la Constitución
Los socialistas alegan que la dependencia de PNV y Junts obliga al Ejecutivo a marcarse objetivos más “realistas” para la próxima legislatura
Su vertiente catalanista le hizo cambiar de escudo, equipación, nombre y estadio durante el franquismo. Sus valores que siguen presentes casi 100 años después
El alcance efectivo de permitir el uso de los idiomas cooficiales en la Cámara será escaso y debería haberse planteado con mayor decoro. Todo se reducirá al simbolismo del micro
Solo Alejandro Fernández, presidente de los populares catalanes, rechaza de plano conversar con la formación de Puigdemont para la investidura de Feijóo
Aragonès urge a sus consejeros a recuperar la imagen de actor útil del independentismo y contrarrestar el relato impuesto por Puigdemont
Los populares admiten que los nacionalistas vascos, su última esperanza, no apoyarán a Feijóo
Junts ha empezado a mostrar sus cartas negociadoras, algo que da pistas al líder del PSOE, quien tiene ya a los independentistas donde quería desde hacía años
La superfluidad de una ley de la Corona y el veto al derecho de autodeterminación son dos puntos clave de la ortodoxia más estricta sobre la Ley Fundamental, imposibles de superar también en el futuro
El PSOE contacta con el PNV y empieza con discreción una compleja cuadratura del círculo para lograr 178 escaños con ocho partidos implicados
El presidente abre el paso a una amnistía para los encausados del ‘procés’ si es “en el marco de la Constitución”
Cualquier escenario óptimo en, pongamos, 2027 para los de Puigdemont pasaba porque los socialistas, y sobre todo una persona de la sensibilidad nacionalista de Francina Armengol, controlaran el Congreso
El expresidente catalán reaparece en Francia en su primer viaje fuera de Bélgica desde que perdió la inmunidad parlamentaria
Los lectores escriben sobre el difícil acceso a ciertas administraciones, el acuerdo del Gobierno con los independentistas catalanes, la violencia machista, y sobre la victoria de la selección española de fútbol femenina
El PSOE busca fórmulas jurídicas mientras Sumar crea un grupo de trabajo para estudiar una propuesta que abra el camino a la investidura
Junts per Catalunya incluye a Laura Borràs, condenada por corrupción, en el listado de personas que podrían beneficiarse de la medida
Solo la mentalidad nacionalista explica la nefasta resistencia a que se hablen las lenguas minoritarias en las instituciones
El salto al vacío del ‘procés’ aceleró su transformación en un partido independentista, con tendencias antisistema, que arrastró a su base desde el centroderecha hasta la frontera con los anticapitalistas de la CUP