
Las izquierdas ponen la conciencia medioambiental en juego ante el inminente ciclo electoral
El discurso ecologista coloniza espacios cada vez más transversales y destaca en los programas de los partidos progresistas
El discurso ecologista coloniza espacios cada vez más transversales y destaca en los programas de los partidos progresistas
La política que huye de los extremos no está haciendo frente a la causa de su pérdida de apoyo: la adicción a las soluciones a corto plazo
El caso de Ana Obregón se inscribe en un debate más ancho sobre ciencia, deseo y derecho. El principio es claro: ni debemos ni es nuestro derecho hacer todo lo que la ciencia y la tecnología nos permiten
El reconocido politólogo y activista estadounidense intervendrá por videoconferencia en el espacio de debates del certamen internacional reggae, que se celebrará en agosto bajo el lema ‘United for Peace’
El victimismo al que juega la ultraderecha no puede ser identificado con un movimiento cultural centrado en su rechazo al autoritarismo, al racismo y al sexismo
El profesor de Harvard, coautor de ‘Cómo mueren las democracias’, analiza las claves de una época política turbulenta
La derecha –en Barcelona, Madrid o Londres– acaba aplicando medidas medioambientales que criticaba cuando las tomaba la izquierda
Si es difícil encontrar a quien defienda hoy la ideología que intento resetear hace veinte años Oriente Próximo lo es más hallar a quien piense que para España fue todo mejor después
La identificación con una formación no tiene que suponer un peligro para la democracia, pero es necesario evitar que el enfrentamiento sea una lucha sin límites
El ministro de Agricultura y cuñado de la primera ministra, Francesco Lollobrigida, alerta de que si los italianos no tienen hijos, serán sustituidos por migrantes. La líder de la oposición tacha sus palabras de “repugnantes”
Es una tendencia en todas las democracias: independientemente del baile estrambótico de siglas, la izquierda se homogeneiza
Tras el odio de Teixeira por su propio Gobierno, lo que le confunde hasta perjudicar a la defensa nacional, no se ampara un caso aislado, sino una dolencia general
Los lemas electorales con juegos de palabras de cara al 28 de mayo triunfan en redes sociales; algunos, eso sí, son muy cuestionables
El partido de Marine Le Pen aprovecha las salidas de tono de la Francia Insumisa en las redes sociales para demonizar a sus miembros y sacar rédito de la contestación social contra la reforma de las pensiones
No es de extrañar la incomodidad de ciertos sectores afines a Podemos con Sumar, como símbolo que les obliga a mirarse ante el espejo de sus propias contradicciones
La IA refleja la verdadera inteligencia de quien interactúa con ella y le sigue la corriente. Sabe ser todo para todos, como San Pablo
El capitalismo ha ganado la lucha de clases porque a esa izquierda siempre se le olvida algo y tiene que dar la vuelta cuando llega a la calle
Se ha abierto un debate, sin duda saludable, sobre las posibilidades de transformación política de España, pero este no puede darse solo en términos de relaciones entre partidos o declaraciones de sus dirigentes
Una de las actividades principales de los representantes públicos es exigir que los ciudadanos sean ejemplares. Reclamar esa misma ejemplaridad a los políticos es injusto y demagógico
El Partido Popular no ha necesitado ser nacionalidad histórica en esta comunidad autónoma para conseguir que su modelo de gestión se convierta en el sello de identidad de este territorio
El conservadurismo español sacrificó a uno de sus líderes más capacitados mientras la política catalana entraba en una espiral de la que no logra liberarse
Abundan esos nostálgicos de pacotilla que rememoran aquella libertad que dejaba sitio a los chulos para robársela a los débiles o socialmente excluidos
¿Se siente superior a los demás? ¿Esto es, tiene un sentido exagerado de su propia valía, que le confiere, en su opinión, el privilegio de no tener que respetar las mismas normas o leyes que el común de los mortales?
Seguimos inmersos en una grave crisis de representación donde las nuevas formas líquidas no consiguen canalizar el profundo sentimiento de abandono y desarraigo
Recuerdo escuchar atentamente a Josep Piqué para entender sus razonamientos, sus propuestas y devanarme los sesos para intentar, desde el salón de casa, rebatir sus ideas. Le agradezco que, por lo menos, me hiciera pensar
Con la excusa de criticar legítimamente a un Gobierno (crítica, además, necesaria), cada vez son más los que coquetean con el autoritarismo
No existe una sola razón que explique que las fuerzas políticas de Unidas Podemos no se sienten en una mesa a garantizar que el proceso político que lidera Yolanda Díaz sea un éxito
Los lectores escriben sobre la protección de los bosques, los años cotizados para poder jubilarse, la maternidad de Ana García Obregón mediante un vientre de alquiler y opinan sobre la última columna de Ana Iris Simón
En la moción de censura, los dos polos ideológicos utilizaron retóricas opuestas y la mejor valorada fue la menos negativa, precisamente la que utilizó argumentos
Para los votantes de izquierda, la continuidad de un Gobierno de coalición tras las próximas elecciones es la única garantía de no retroceder en los avances sociales y de derechos civiles conseguidos desde 2019
Yolanda Díaz, con su iniciativa, y Podemos llegarán a un acuerdo, pero, si no miden bien los tiempos, la capacidad de hacer daño de ambas partes será enorme
Las etapas de gobiernos socialistas han supuesto para el país la mejor inyección de progreso, bienestar, modernidad y europeísmo que jamás hubiéramos imaginado. Ahora la izquierda tiene que evitar problemas sucesorios
El reproche de un supuesto puritanismo acompaña, como una sombra, a las fuerzas y los discursos igualitarios. Las invocaciones a la moral, en otros tiempos asociadas a los conservadores, cunden en aguas progresistas
El ciudadano Tamames está mayor porque lo es, pero lo que yo escuché de su boca está al alcance de los oídos de cualquiera no solo dicho por Vox sino por la derecha
Lluís Orriols analiza por qué votamos a quien votamos y critica el actual atrincheramiento ideológico, pero aboga por cierta parcialidad como síntoma de salud democrática
La abstención del PP en la moción de censura de Vox es un nuevo síntoma inquietante en el camino de los conservadores europeos
Solo cuando estamos en el terreno de la razón podemos y debemos discutir, qué alivio
La gobernabilidad del país estará condicionada por si es la plataforma de izquierda o Vox la que ocupa la tercera plaza en el próximo Congreso
Sánchez, consciente de que esa moción no iba con él, sino contra Feijóo, habló como si aquello fuera el ingreso de España en la UE aunque, en realidad, el presidente dijo pocas cosas
Un hilo muestra cómo las ideologías tradicionales se han vaciado de sentido y revestido de trapos y poses para buena parte del electorado