El programa de Telecinco ha mostrado imágenes de la búsqueda que se organizó después de que el concursante, que ha sido expulsado del concurso, se saltara el perímetro de seguridad
El organismo de la OEA reconoce la apertura del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro para discutir los problemas de violencia, impunidad y corrupción que asolan al país centroamericano
Las personas que participaron en el programa de Visas de Diversidad de Estados Unidos, también conocido como “lotería de visas”, ya pueden acceder a los resultados de sus solicitudes
Tegucigalpa registra niveles de contaminación dañinos para la salud sumados a una ola de calor. Las autoridades piden a las población que evite estar al aire libre. La poca visibilidad ha afectado también al aeropuerto
Creadores de Iberoamérica leen ‘Carta al tiempo’, de la poeta nicaragüense, de la que en mayo se cumple el centenario
Hasta principios de abril, se han registrado “aumentos significativos” en los fuegos respecto al año pasado. Nicaragua es el país con más hectáreas quemadas, seguido de Guatemala y Honduras
El organismo estimaba en enero una alza en el PIB regional de 2,3%. La reducción refleja, en esencia, el ajuste del crecimiento esperado en Argentina
López Obrador confirma la cifra tras el choque de un carguero contra la estructura. Las seis víctimas, que no han sido encontradas, eran trabajadores latinos
El documental titulado ‘Toshkua’ sigue a esta mujer hondureña en la labor de tratar de hallar a su familiar, Marco Antonio Amador, desaparecido hace 11 años entre Nuevo Laredo y Reynosa
La actriz brasileña Alice Braga narra en el podcast ‘Las guardianas’ las historias de resistencia de diversas comunidades indígenas de México, Colombia, Brasil y Honduras
El reportaje de Juan José Martínez y Bryan Avelar sobre la situación de los indígenas en la región de Moskitia gana el Premio Ortega y Gasset a la mejor investigación
La sentencia considera probado que el político, en su día aliado de EE UU, conspiró para importar cocaína, además de poseer armas
La inequidad en la región no es ni tan predecible, tan estática ni tan uniforme como muchos creen. Y las soluciones tradicionales para cerrar brechas no son suficientes
La corrupción de las autoridades, el pago en droga a los intermediarios y una incipiente producción local se han cruzado con la miseria de uno de los países más pobres de Latinoamérica, un paraíso para el tráfico de cocaína desde los ochenta, para crear una crisis de salud pública
Las autoridades judiciales estadounidenses afirman que el exmandatario hondureño usó a la Policía, al Ejército y al sistema judicial de su país para “amasar” dinero y ayudar a los narcotraficantes
La desarticulación de las pandillas en El Salvador lleva a Ecuador y Honduras a imitar la estrategia de seguridad del presidente reelecto
Un joven hondureño de 27 años que coqueteó con las maras cuando era niño y que ahora trabaja para que la infancia de su país tenga alternativas cuenta en primera persona su experiencia
Los envíos de dinero por parte de los migrantes baten su récord histórico. Suman más de medio billón de euros al año, cinco veces más que hace dos décadas, y son la principal fuente de riqueza en cada vez más países
Miles de personas atraviesan el país pocos días antes de que en la capital se lleve a cabo una cumbre entre representantes de México y EE UU para abordar con urgencia el problema migratorio
Las autoridades deben tratar la lucha contra la corrupción no como un proyecto partidista sino como un esfuerzo colectivo para mejorar la vida de todos los hondureños
La red congrega a 400 afrocaribeñas que encaran juntas el maltrato en sus comunidades en el país con la mayor tasa de feminicidios de América Latina
En el Corredor Seco Centroamericano, la emergencia climática afecta al día a día, y los ciudadanos viven en un equilibrio entre marcharse o adaptar las tierras a la nueva realidad. Un equipo de Planeta Futuro estuvo ahí
Los vecinos de una de las comunidades más vulnerables por la violencia y la pobreza en San Pedro Sula se organizan para ayudar a las víctimas de las tormentas
Un estudio de ese organismo de Naciones Unidas advierte de los riesgos climáticos en 15 áreas protegidas de América Latina y el Caribe
Enfrentados al dilema de resistir o migrar, los campesinos centroamericanos ensayan cultivos que les permitan adaptarse a las sequías prolongadas y a la nueva realidad en la que las estaciones del año se confunden
La selva de la Moskitia, un paraíso del Caribe en la frontera con Nicaragua, está siendo invadida por grupos ligados al narcotráfico que arrasan con su biodiversidad y condenan a sus pobladores originarios, los miskitos, a convertirse en sus obreros
Frente a la devastación de los invasores, un grupo de miskitos organiza la resistencia para defender su selva
Los miskitos se han visto atrapados por fuerzas que destrozan su forma de vida: el narcotráfico y la represión de las autoridades. Una persecución a una lancha que supuestamente transportaba droga y que acabó con un tiroteo mortal lo demuestra
El Premio Cervantes y exvicepresidente de Nicaragua analiza el delicado momento que atraviesa la región en la mesa ‘Exilio, censura y opresión en Centroamérica’, que se lleva a cabo el sábado 25 de noviembre a las 18.00 horas
El banano ha perdido hoy su capacidad de extorsión en favor de diversas agroindustrias y concesiones mineras a cielo abierto, pero sobre todo del tráfico de drogas
Decenas de migrantes y organizaciones denuncian extorsiones continuas y agresiones sexuales por parte de la policía del país centroamericano
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) espera que migrantes en el extranjero envíen 155.000 millones de dólares en remesas a sus familiares en países de América Latina
La inestabilidad del mercado ilícito en Colombia empuja al narco a intensificar rutas alternas y nuevas zonas para el cultivo de la hoja en países como Honduras o Guatemala
El municipio de Danlí se ha convertido en un punto de paso para migrantes en su ruta a Estados Unidos, pero carece de servicios básicos para ellos
Los nacionales de Venezuela sufrieron 54.833 arrestos en septiembre por las patrullas estadounidenses de la frontera con México, una cuarta parte del total
El presidente sostiene este domingo una cumbre de alto nivel con jefes de Estado y ministros de los países de expulsión y tránsito de las migraciones
Miles de personas observan el fenómeno desde distintos puntos del continente
La presidenta Xiomara Castro decretó hace 10 meses un estado de excepción inspirado en El Salvador. Los asesinatos han bajado, pero continúa el control de las pandillas y los grupos de narcotraficantes. Las denuncias por torturas crecen en las cárceles, ahora bajo control militar
La mitad de los 14,8 millones de desplazados forzosos en edad escolar no recibe educación formal a pesar de ser clave para su integración. A ello se unen particularidades como el país de acogida, si hablan su idioma, si están solos o en familia, su género o si tienen algún tipo de formación. Elena, Jorge y Massouda, que llegaron a España hace dos años, son ejemplos de esa integración y de esas dificultades
Al menos 177 líderes ambientales fueron asesinados en 2022 en todo el mundo, 60 de ellos en el país andino, según Global Witness. Latinoamérica sigue siendo la región más mortífera para los ecologistas y Honduras despunta por la tasa más alta per cápita