
Junto al barranco
Durante años se cultivó la leyenda de que los militares alemanes se habían mantenido al margen de los crímenes del nazismo. La fotografía descubierta por la historiadora Wendy Lower cuenta otra versión

Durante años se cultivó la leyenda de que los militares alemanes se habían mantenido al margen de los crímenes del nazismo. La fotografía descubierta por la historiadora Wendy Lower cuenta otra versión

Imágenes de la llamada Redada de la tarjeta verde, que tuvo lugar en París el 14 de mayo de 1941. Fue la primera redada de judíos extranjeros que tuvo lugar en Francia y se puede decir que representa el principio del Holocausto en este país, entonces bajo ocupación alemana y con un Gobierno títere de los nazis. Las leyes racistas de Vichy ya estaban en vigor, pero, como se puede ver en las imágenes, los judíos todavía no estaban obligados a llevar la estrella amarilla. Las 98 imágenes, de las que ofrecemos una selección de 18, han sido descubiertas por el Memorial de la Shoah en París y ofrecen una imagen hasta ahora desconocida de la persecución de los judíos en Francia. De los 3.700 judíos deportados aquel día a dos campos de internamiento francés, 2.900 fueron enviados al campo de exterminio de Auschwitz un año más tarde. Muy pocos volvieron

El Memorial de la Shoah de París presenta nuevas imágenes de la Razia de la tarjeta verde, la primera deportación masiva de judíos en Europa Occidental

El superviviente de origen holandés, llevado con tres años a un campo de concentración, fue reconocido en una película de 1944

El último fiscal vivo de Núremberg cree que hay que modificar “la mente y los corazones de la gente” para que cambien los sistemas

La periodista Charlotte Beradt presentó y analizó más de 300 testimonios oníricos reunidos en Alemania antes de la guerra, que ahora se publican en castellano

‘Masacre. Ven y mira’, el clásico del cine bélico que retrata el salvajismo de la invasión nazi de la URSS, se reestrena en cines y en la plataforma Filmin

La lucha por el poder político y la religión han impulsado la destrucción de valiosos archivos a lo largo de la historia, escribe para ‘Ideas’ Richard Ovenden
Piet Kuijt marcó las fosas comunes donde había miembros de la resistencia para que pudieran ser exhumados
Solo 30 países definen así la matanza de armenios iniciada en 1915, pese a que los historiadores no dudan en emplear el término

Alemania, Canadá y Estados Unidos mantienen abiertas causas contra criminales del Tercer Reich en un último intento para llevar ante los tribunales a criminales de guerra

Helmut Oberlander se enfrenta a la expulsión con 97 años tras perder la ciudadanía canadiense por haber ocultado su pertenencia a una unidad de exterminio del Tercer Reich

Se publica en español un testimonio excepcional de la vida en los campos de exterminio. Su historia sirvió de base a una novela sobre el Holocausto

Basada en el dosier de dos judíos eslovacos que huyeron de los campos de exterminio nazis, esta película pone el foco en el presente y en la negación de la historia

Tras cinco años de investigación, la escritora Mercedes de Vega reconstruye el infierno vivido por una pequeña de 10 años y su familia y recupera su legado epistolar

Hace cien años se celebró en Alemania el juicio que terminaría alumbrando un delito que revolucionó la justicia universal. Philippe Sands y Robert Guediguian lo reflejaron en un libro y una película respectivamente

La historiadora Wendy Lower investiga a las víctimas y perpetradores que aparecen en una de las pocas imágenes que documentan los fusilamientos de judíos durante la Shoah

La justicia deporta a Friedrich Karl Berger, un ciudadano alemán de 95 años que fue guardia en un campo de concentración y vivía en Tennessee desde 1959

Actos como el discurso contra los judíos pronunciado durante un homenaje franquista en La Almudena merecen, si procede, la vía judicial, pero también resaltan la importancia de educar sobre el Holocausto

La justicia alemana se esfuerza por sentar en el banquillo antes de que mueran a nonagenarios que trabajaron en los campos de concentración nazis

La condena contra dos investigadores y el interrogatorio a una periodista desatan las protestas de organizaciones internacionales que investigan la Segunda Guerra Mundial

La fiscalía considera que el hombre, de 100 años, conocía las ejecuciones que ocurrieron en Sachsenhausen y cooperó con el régimen nazi

La publicación aborda el programa de exterminio nazi en una provincia del país y la complicidad de un alcalde de la Polonia ocupada en la muerte de 22 judíos
Philippe Sands amplía la indagación de ‘Calle Este-Oeste’ con ‘Ruta de escape’, el trepidante relato de la huida de Otto von Wächter, oficial de las SS. “Escapar a la justicia no es ser inocente”, afirma en esta entrevista el escritor y abogado, que prepara un libro sobre el ‘caso Pinochet’, en el que participó como jurista

En su novela ‘Una familia en Bruselas’, la fallecida directora belga dotó de una voz literaria a su madre, figura fundamental en sus películas

Vadim Perelman cuenta la relación entre un judío que se salva por los pelos de ser fusilado y el capitán nazi encargado de la cocina del campo

El inagotable caudal de ficciones que tienen como protagonistas a personajes reales del nazismo, víctimas o victimarios, abre el debate sobre su pertinencia y los peligros de la espectacularización

Aryeh Neier, que en 1977 defendió una marcha de unos nostálgicos de Hitler ante víctimas del Holocausto, relata su historia en un libro que se edita ahora en español

Emilio del Valle dirige ‘J’attendrai’, sobre la promesa incumplida de un superviviente del campo de concentración de Mauthausen

Un libro relata lo ocurrido con las siete personas que se ocultaron de los nazis en Ámsterdam junto a la autora del ‘Diario’
En ‘El cine después de Auschwitz’, Jaime Pena desentraña las tendencias cinematográficas surgidas del problemático debate sobre las formas de representación fílmica de matanzas y exterminios

El reconocimiento de los errores cometidos se hará público el domingo, en la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos’, pogromo que preparó el terreno del Holocausto

“¿Es peor para el hijo del asesino o para el de la víctima?”, vienen a preguntarse los personajes, haciendo partícipe de la cuestión al espectador

Michel Franco perturba a la Mostra del cine con la salvaje distopía de ‘Nuevo orden’. “Algunos piden la violencia a gritos”, afirma

Julián Casanova repasa la violencia política que azotó al continente en el siglo XX señalando a los responsables concretos y a las élites que fueron cómplices

Es necesaria hoy la enérgica voluntad que existió en 1945, tras la guerra, para salir de la crisis económica producida por el virus

Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad

Jirí Popper lucía un pin del club donostiarra en su ficha de ingreso en el campo de concentración nazi

El tribunal de Hamburgo dicta dos años de prisión en suspenso para Bruno Dey, que trabajó como vigilante en el campo de exterminio de Stutthof, en la Polonia ocupada

Dos libros abordan la experiencia del Holocausto desde el punto de vista de los descendientes de sus víctimas