
De mil héroes la patria aquí fue
Quizá si la vida en México dejara de estar aplastada por la violencia y la marginación, podríamos estar orgulloso de vivir en paz sin necesidad de disfraces y banderitas

Quizá si la vida en México dejara de estar aplastada por la violencia y la marginación, podríamos estar orgulloso de vivir en paz sin necesidad de disfraces y banderitas

La miniguía fue la primera gran base de datos para los aficionados

La biografía de Otto Gustav von Wächter contribuye a entender los claroscuros que hacen tan difícil acabar con el antisemitismo y el racismo en general, y con el nacionalismo en particular

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió perdón por la catástrofe provocada por la conquista española durante el evento

México conmemora los 500 años de la caída de la cultura mexica con una reproducción del Templo Mayor en la capital que genera rechazo entre los propios pueblos originarios

La recreación de la batalla del Ebro en localidad zaragozana de Fayón se viene celebrando cada año durante el último sábado del mes de julio; en un intento por hacerla coincidir con la fecha histórica de la que se considera la primera contienda en ese frente el 25 de julio de 1938. La celebración de su 13ª edición brinda además la oportunidad de rescatar de la memoria otro infortunio que padecieron sus habitantes en el siglo XX la inundación de la población en 1967 a causa de la construcción de la presa de Ribarroja.

La primera maqueta monumental del Templo Mayor de México-Tenochtitlan ha sido montada en el zócalo de la capital del país como parte de la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena

Los fascinantes elementos de politica internacional y soviética que influyeron en la rivalidad Kárpov-Kaspárov, la mayor en la historia de todos los deportes

La tableta de Sippar es un texto cuneiforme de la antigua Babilonia que adelantó la famosa teoría matemática

La RDA comenzó a construir en agosto de 1961 la emblemática barrera que separaba la zona occidental de la ciudad de su territorio

Manu García del Moral lleva la cuenta más célebre y amable sobre la capital: Secretos de Madrid. Con cerca de 1,5 millones de seguidores supera en redes al Ayuntamiento

El Gobierno de López Obrador conmemora el quinto centenario de la caída de Tenochtitlan y mantiene vigentes las exigencias de perdón

Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica

Entre el español de Bernal Díaz del Castillo y el nuestro no solo ha pasado el tiempo, ha pasado América; ya no es solo una lengua de conquista, es también una de resistencia

Hoy los vientos no son propicios al conocimiento de la Historia, sino a su uso y abuso para fines de legitimación y manipulación política

El libro ‘La Conquista de México en el arte’ hace un recorrido de cinco siglos, desde los códices del siglo XVI a la fotografía del siglo XXI, para mostrar cómo la caída de Tenochtitlán ha marcado la identidad cultural del país

El ilustrador nos habla de los rincones más especiales del mundo en los que ha alimentado sus cuadernos de viaje

Cuatro mezquitas construidas en honor a cuatro sabios y religiosos de lo que hoy es España testimonian la profunda herencia andalusí en la ciudad mediterránea egipcia

El medievalista Jesús Padilla analiza textos originales del siglo XIII al XVIII y concluye que la inmatriculación del templo que hizo el obispo de Córdoba en 2006 no tiene fundamento porque la propiedad siempre fue compartida con el Estado

La académica, coautora del libro ‘La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra’, defiende que las reformas liberales del siglo XIX inician el “peor momento para las comunidades indígenas”

La colonia Unión Eléctrica, construida en 1920 para empleados de la compañía energética, acoge hoy una peculiar mezcla de estilos arquitectónicos, muchos de ellos ajenos al diseño original

La ruta Ría de Muros-Noia afronta el primer verano desde que la Iglesia la reconoció oficialmente como jacobea. Todavía poco conocida y estructurada, ofrece el atractivo de un recorrido entre mar y bosque sin otros peregrinos

Vilnius recuerda a sus artistas más ilustres y el turbulento pasado del país en numerosos museos. De la casa del poeta Mickiewicz a la antigua sede del KGB

Documentació inèdita dels Arxius Nacionals Francesos permet aprofundir en la relació del president de la Generalitat amb la localitat bretona a través de la família Casanelles

De jóvenes somos una promesa que nos ilumina. De mayores sólo hay certezas, y estas a menudo parecen tristes

El nombre de Pardo Bazán tiene que tener más peso que el de Franco en el futuro de este lugar

Entre los libros publicados en España para conmemorar la efeméride, el más polémico, por irregular y politizado, es ‘La disputa del pasado’

A 500 años de la caída del imperio mexica, decenas de nuevos libros se han esforzado por contar una versión de la historia que pone en duda el relato oficial

La memoria sobre la conquista no es en México un problema con España, sino con su propio pasado y con su definición nacional. En el lado español, por su parte, el pasado colonial se mueve entre la ignorancia y el orgullo por los tiempos en que era una potencia imperial

La novela ‘Hija del mar’ reconstruye la vida de Ana María de Soto, infante de Marina que durante cinco años se hizo pasar por hombre y a quien el rey premió por su “heroicidad y acrisolada conducta”

Quizá convenga que los españoles compartan símbolos y establezcan nuevos lazos con España, pero es preciso algún arreglo político viable aceptado por la inmensa mayoría, incluido el grueso de los catalanes

Cuidado ahora si te miras al espejo y ves un siervo o un señor

El yugo y la flecha en el nuevo estandarte avivan la polémica entre el Ayuntamiento de esta localidad granadina, que circunscribe el símbolo a los Reyes Católicos, y quienes ven en él un vínculo con el franquismo

El lugar donde hace más de un siglo se alojaron los ingenieros y directivos de la central de Camarasa está en venta

La muerte del controvertido Saraiva de Carvalho recuerda el escaso reconocimiento institucional que han recibido los militares que acabaron con la dictadura en 1974

EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta

Por la comida se han declarado guerras y esclavizado pueblos. Obviar su naturaleza cultural y precedentes históricos es comprometer el futuro

Se acumulan los proyectos de ficción y no ficción que se ocupan de la figura del rey emérito en las cadenas y productoras, cuando se cumple un año de su abandono del país

El conjunto urbano donde se articulan el parque del Retiro y el paseo del Prado premiado por la Unesco ha perdido en muchos sentidos la diversidad con la que fue concebido

Un viaje entre la Costa Azul y París por la ruta que el emperador emprendió en marzo de 1815 para reconquistar fugazmente el poder tras su exilio en la isla de Elba. A los 200 años de su muerte, y pese a sus sombras, el ‘ogro corso’ ocupa un lugar central en la identidad francesa