La duodécima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del sistema económico único que dominaba el mundo. Gracias a él, los bancos, los especuladores financieros, los evasores fiscales se hacían más y más ricos
En ‘War & Love’, comedia de ideas inspirada libremente en ‘Guerra y paz’ de Tolstói, el autor Carlos Be, el director José Luis Arellano y los actores de LaJoven hablan sobre la posibilidad indeseable de que la Unión Europea se deslice hacia un conflicto bélico en el interior de sus fronteras
Campechano, mujeriego y acusado de corrupción, estaba destinado a ser el modernizador de España y terminó convertido en símbolo conservador. Murió en el exilio. El historiador Javier Moreno Luzón aborda la trayectoria del bisabuelo de Felipe VI a la luz de su proyecto nacional. Este año se cumple además un siglo del golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, apoyado por la Corona
Lara Maiklen, una de las personas que rebuscan en las orillas del río en busca de objetos, cuenta sus peripecias en un libro
La elección y recuerdo de contraseñas ha pasado a ser una de las obsesiones y fracasos más habituales de estos tiempos
Hasta el siglo III la península Ibérica era un mosaico de lenguas, que ya se han perdido y resultan muy misteriosas, salvo la única que ha sobrevivido: el vasco
La obra ‘Carmen en Granada. Memorias de un irlandés’, en la que el historiador cuenta cómo la ciudad le ha conquistado, ha sido la escogida por el jurado
Se cumplen 90 años de la matanza de 22 personas en un levantamiento campesino en Cádiz, muestra de los problemas que para la II República acarreó la subordinación del orden público al poder militar
Los nuevos estudios genéticos demuestran que la discriminación se proyecta a lo largo de la historia. Lo explica el español Carles Lalueza-Fox, uno de los científicos líderes de Europa en paleogenética, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto
El modo de actuar del historiador estuvo presidido siempre por una ética laica, basada en la libertad, la igualdad, la justicia y la tolerancia
El historiador Patxi Pérez Ramallo empezó analizando los restos de la necrópolis de la catedral compostelana y llegó, rastreando tumbas de peregrinos medievales, hasta Jaca y Roncesvalles: 28 yacimientos y cuerpos enterrados con su concha de vieira
La undécima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del ascenso imparable del país que había sido, durante milenios, el más poderoso del mundo -y entonces volvía a serlo
Un equipo de arqueólogos españoles visitó el noreste de Etiopía en busca de las antiguas ciudades medievales documentadas hace un siglo por el militar británico
Siguiendo las huellas del militar británico T. Curle, tratan de extraer conclusiones que permitan entender el fracaso de muchos de los estados contemporáneos de la región
No olvidemos que la forma más subversiva de magia, la más perseguida, ha consistido en buscar la sabiduría
Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas
Los productos y sumas de dos o tres primos son un filón inagotable de la teoría de números
La serie ‘España, el siglo XX en color’ no rehúye las atrocidades del régimen, pero pone más el foco en la sociedad. En las mujeres, los trabajadores o los jóvenes que no se atenían al relato oficial
Los restos de centenares de personas enterradas en los últimos dos milenios en Escandinavia revelan una intrigante mayor variedad genética en la época de los guerreros nórdicos
El 7ª concurso internacional de platos viejunos navideños de El Comidista vuelve a confirmar que el cóctel de gambas y los muñecos de nieve de ensaladilla siguen vivos. Estas son las mejores fantasías recibidas.
Un evangeli apòcrif com la ‘Història de Jesús’ explica coses sensacionals sobre els primers anys del profeta
El Archivo Nacional de Países Bajos hace público un documento que señala el lugar donde supuestamente fueron enterrados diamantes y joyas tras el saqueo de un banco durante la ocupación alemana
La responsable de la institución afronta su tercer mandato de cuatro años, para el que anuncia como gran proyecto “un portal con toda la historia hispana”, y se muestra muy preocupada por la enseñanza
Ana Garriga y Carmen Urbita locutan ‘Hijas de Felipe’, el ‘podcast’ en el que narran el lado más desconocido y truculento de la vida monacal en el siglo XVI y lo acercan a un presente tal vez no tan místico, pero sí igual de escabroso y dislocado
La culminación de ‘La balada del Norte’, de Alfonso Zapico, las nuevas obras de Paco Roca, Lorenzo Montatore, Cristina Durán o Charles Burns y el recuerdo de Carlos Pacheco y Aline Kominsky-Crub ofrecerán algunas de las viñetas más destacadas de 2023
Entre las novedades previstas destacan la biografía canónica de Robert Oppenheimer, el nuevo libro sobre Tutankamón de Joyce Tyldesley y un ensayo de Paul Auster sobre las armas de fuego en EE UU
Rincón de la Victoria abre al público una villa romana de finales del siglo III con 11 mosaicos bien conservados, entre ellos el de la representación de la divinidad en plena seducción
La autora, arqueóloga, explica que el filme demuestra que se puede hacer una película sobre historia africana liderada por mujeres, pero critica la irresponsabilidad con la que trata el tema de la esclavitud
Un centenar de personas han cortado la entrada al enclave arqueológico más visitado de México en 2022 para reclamar la dimisión de Marco Antonio Santos Ramírez
El Ayuntamiento celebra la conquista castellana de la ciudad andaluza en 1492, un acto contestado por algunos sectores, y que Vox respalda frente a la división en “17 pequeños reinos taifas”
La décima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de aquellas democracias anquilosadas, desdeñadas por muchos, que se defendían del ataque de otras maneras del poder –y buscaban su futuro
Un libro cataloga y estudia los avatares de las pinturas que el centro patrimonial madrileño tiene depositados en la Universidad de Barcelona desde hace más de un siglo
Es el medio preferido para tomar partido sin que eso implique más que eso, el fanatismo de la nada | Columna de Martín Caparrós
Trabajó 52 años en Londres para actores como Sean Connery o Roger Moore y estrellas del rock como Rolling Stones o U2. Su historia, aunque excepcional, es la de una emigrante que lo dejó todo para ganarse la vida
Cuarenta cuadros de 26 artistas, así como valiosos documentos del éxodo español tras la Guerra Civil podrán verse a mediados de enero en Huelva
La novena entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta que nunca había habido tantos países y que casi todos tenían sistemas parecidos: elecciones, impuestos, leyes, cárceles...
A Cristóbal Colón, Vasco de Gama y otros navegantes la festividad del 25 de diciembre les pilló lejos de casa. Del noroeste de isla caribeña La Española, actual Haití, a la remota Christmas Island, en Australia, la celebración del nacimiento de Cristo llenó de navidades los mapas
Hay quien tiene poca imaginación a la hora de comprar algo a un ser querido y hay quien tiene demasiada. La siguiente selección prueba que lo segundo no siempre es una virtud
Dos ensayos complementarios de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera analizan la evolución de las derechas y las izquierdas a lo largo de 200 años
Los antiguos sabían que la renovación exige destrucción, pero también risa y celebración | Columna de Irene Vallejo