
“La novela está muerta. Para entender el mundo bastan Internet y el vídeo a la carta”
Michael Hirst transformó en la serie Vikingos las leyendas sobre Ragnar Lodbrok, rey conquistador del siglo IX, en un apasionante culebrón de aventuras
Michael Hirst transformó en la serie Vikingos las leyendas sobre Ragnar Lodbrok, rey conquistador del siglo IX, en un apasionante culebrón de aventuras
Hallados los restos de un hombre enorme en Lucena, una ciudad que castraba a los esclavos
Costas abrió catas arqueológicas en 2007 y anunció 3,2 millones para recuperar el enclave. Ocho años después, los temporales arrasan los vestigios protegidos con lonas
José González abre el ciclo 'Viking Music' en el Auditori
Un ensayo revela que los cronistas minimizaron la presencia extranjera en la Reconquista
Una exposición en la Biblioteca Nacional recuerda al primer editor literario de la Historia
La Fundación La Caixa invertirá 10 millones en la rehabilitación del edificio
No seré yo quien glose la higiene y la mugre de la Edad Media y que afirme que ese fue un período mucho mejor que el presente desde los más diversos puntos de vista
No seré jo qui glossi la higiene i la brutícia de l'època medieval i qui afirmi que aquest va ser un període molt millor que el present des dels més diversos punts de vista
Todos quieren ver el cáliz de doña Urraca desde que dos historiadores argumentaran que se trata del Santo Grial. Y en la azotea del nuevo restaurante niMú, grandes vistas al casco histórico
Espill és un text còmic, una sàtira didàctica dels extrems models femenins del segle XVI
A finales de 2015 se inaugurará una plaza que permitirá ver los restos de la fortificación
Las catacumbas de la capital francesa constituyen una red subterránea de 250 kilómetros que ha inspirado desde clásicos de la literatura hasta el más reciente cine de género
Miniatures del manuscrit de Karlsruhe incloses a Vida de Mestre Ramon.
La gran apuesta de la temporada en el British propone admirar las joyas de la dinastía china
Una bienal de arte, un museo con ‘picassos’ y el auténtico café irlandés. Limerick, la tercera ciudad de Irlanda, está en plena efervescencia. Aquí nacieron Frank McCourt y The Cranberries
Una fosa común localizada en una basílica de Barcelona guardaba los restos de más de 120 personas fallecidas por la epidemia que asoló Europa en el siglo XIV
Exposiciones, libros y la serie televisiva sobre los “hombres del Norte”
El Ébola mata de una manera horrible. Creo que es la pandemia que más se puede parecer a la mítica Peste Negra de 1348, por sus elevadísimos índices de mortalidad y de contagio
La cesión a la Xunta, en 2009, era para fines culturales y promoción de la comarca
El Ayuntamiento pide permiso a Patrimonio para investigar el misterioso sitio arqueológico hallado en una playa que un equipo escandinavo avaló estos días
Los habitantes de esta aldea burgalesa, con 29 votos a favor, deciden cambiar el nombre 19 habitantes, de los 56 adultos del municipio, han optado por mantener la denominación
Vigilaron la costa en los siglos XVI y XVII. Ahora estas torres de almenara ofrecen espectaculares vistas
Las leyendas heroicas del origen de las naciones son a veces muy similares
Un pueblo burgalés decidirá en mayo si cambia de nombre
Su pasión por la Edad Media le llevó a declarar en muchas ocasiones que seguíamos viviendo en ella
Una exposición sueca en el Museo Marítimo de Barcelona trata de desmitificar a los vikingos y librarlos del estereotipo de sanguinarios
El medievalista fue el gran impulsor de la Nueva Historia
El mar saca a la luz dos anclas y lastres de sílex junto a un posible fuerte normando en O Vicedo
Desde los feroces guerreros a las valquirias, un repaso por las joyas del imaginario vikingo, mezcla de supervivencia y Valhalla
El Museo Británico inaugura su nueva zona de exposiciones con un fascinante viaje a la cultura de los guerreros y marinos escandinavos de entre los siglos VIII y XI
Goldsmidt sugiere al Gobierno español que antiguas sinagogas utilizadas como museos o iglesias puedan volver al rezo judío
Una investigación sobre las poblaciones rumanas de ancestros europeos y gitanos desvela efectos de la evolución desencadenados por la epidemia del siglo XIV
La imprenta soliviantó a los amantes de los manuscritos y el papel, a los devotos del pergamino.. Fernando Báez rastrea 5.000 años de convivencia de formatos en su nuevo ensayo. “Me preocupa que la iniciativa digital la lleven corporaciones para las que el libro es una parte mínima de sus intereses”, afirma el historiador venezolano.
Contiene una parte del texto foral aprobado en 1.247 y es la copia más antigua hasta ahora conocida de dicha obra
Grupos extremistas se ‘apoderan’ de la conmemoración de la conquista de la ciudad en 1492 PP y UPyD participan en unos actos a los que PSOE e IU no asisten
El Ministerio de Cultura advierte a Castilla y León de que la espada que ha adquirido no es la del Cid, y la Junta insiste en su autenticidad
El escritor Fernando Barrejón publica ‘El cielo roto’, relato de la intolerancia tras la caída de la Granada de Boabdil el Chico
La última novela de José Luis Serrano rastrea, a través de la ficción, los orígenes de la magnífica construcción granadina Es la segunda parte de una trilogía que pretende ser "la gran epopeya andaluza"
PIEDRA DE TOQUE. Martín de Riquer se movía por la Edad Media como por su casa y nadie que yo haya leído me ha hecho vivir tan de cerca y con tanta verdad lo que debió ser la vida en Occidente hace mil años