
Crédito Infonavit: ¿Cómo cambiar la deuda a pesos?
El organismo ha habilitado el trámite Responsabilidad Compartida para las personas que aún tienen su deuda en la modalidad VSM

El organismo ha habilitado el trámite Responsabilidad Compartida para las personas que aún tienen su deuda en la modalidad VSM
La ministra de Vivienda incorporará a los ministerios de Turismo, Economía y Hacienda para garantizar el uso social de la vivienda

Lagarde enfría las perspectivas de los mercados, que apostaban por una primera bajada en marzo

El nuevo informe del Observatorio de Emancipación señala que para vivir solo un joven tendría que destinar el 100% de su sueldo y 76 euros más solo para pagar el alquiler y los gastos de suministros

El sueldo de entrada a los trabajos de entonces es ahora el de la clase media alta y eso desata una guerra generacional absurda

Un estudio del organismo constata que la dificultad para comprar o alquilar dificulta “proyectos de vida, tener empleo estable o cotizar”

El 5% más pudiente de la zona euro concentra el 43% del patrimonio, según el BCE

La nueva normativa europea trata de poner orden en el salvaje oeste del opaco mercado de venta de créditos impagados generado a raíz de la crisis financiera

El sector no espera una gran crisis que provoque caídas generalizadas en los precios, aunque en segunda mano será posible encontrar algunas rebajas moderadas. Los endeudados verán cierto alivio en las letras mensuales

La subida del precio de la deuda implica unos tipos de interés más bajos y eso es bueno para la economía

La mayoría de las hipotecas variables que se revisen ahora seguirán encareciéndose, aunque las que se recalculan más de una vez por año encontrarán ya el primer alivio

Los créditos siguen llevándose la peor parte del ajuste en el sector inmobiliario, pese a que los tipos variables se abarataron ligeramente en el décimo mes

La entidad confirma el frenazo económico de la zona euro para este año y el que viene

La economía soporta los ajustes por las expectativas de recuperación, que conviene no desalentar

La mayoría de expertos creen que las dificultades asociadas al arrendamiento hacen más aconsejable la adquisición, pero depende de las circunstancias

Las familias se debaten entre rebajar el préstamo hipotecario o invertir en letras ante la vertiginosa subida de los tipos de interés

Un préstamo medio para comprar casa a tipo variable se encarecerá 80 euros al mes con la revisión de noviembre

El tipo de interés medio se disparó al 3,26%. El 43,8% de los créditos contratados fueron a tipo fijo, un producto que sigue perdiendo peso en favor de las hipotecas mixtas

Distintos estudios evidencian la falta de cultura económica en la sociedad que expertos y abogados justifican detrás de la compra de productos bancarios de riesgo
En los primeros nueve meses del año han cambiado de manos 457.424 viviendas, un 8,5% menos que en el mismo periodo de 2022

El sector creció muy rápido gracias a los créditos baratos, pero la subida de los tipos de interés pasa factura a unos hogares muy endeudados

Más de la mitad de las familias recurrió a sus ahorros para hacer frente a los costes, según un estudio del Banco de España

Los precios del alquiler y la precariedad laboral dificultan que muchas personas de entre 30 y 45 años se conviertan en propietarios. El porcentaje de jóvenes con casa propia se ha desplomado desde 2008

Los consumidores visitarán distintos negocios y sitios en línea y compararán más las ofertas con miras a conseguir el mejor precio posible

El diferencial respecto a un año atrás sigue provocando encarecimientos en las cuotas, aunque el del décimo mes es el menos abultado desde agosto de 2022

La institución deja el precio del dinero en el 4,5% y da por fin un respiro a los hipotecados

El aumento de los tipos de interés intenta solucionar un problema generando otros como la pérdida de empleos o la reducción del poder adquisitivo

Los mercados esperan que Lagarde mantenga el precio del dinero en la actual cota durante meses

El acuerdo contempla 14 medidas en materia de Vivienda, casi todas rescatadas de la anterior legislatura

Las nuevas generaciones ven cada vez más lejana la opción de comprar una propiedad y buscan distintas alternativas para sortear los altos costos de alquilar en las grandes ciudades. Aquí, cinco historias detrás de esta crisis
Una treintena de personas sin hogar ha moldeado su vida al ritmo de la avenida más famosa de Madrid y la más transitada de España, atraídas por la multitud de transeúntes que les permite sobrevivir

El informe anual del ‘Estado de la pobreza’ arroja que en España hay 12 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social
La caída del crédito provoca un frenazo de la inversión a largo plazo y, en consecuencia, de las perspectivas de crecimiento

Cada vez más ciudadanos son conscientes de sus derechos y se dirigen directamente a los tribunales

Los expertos vinculan el retroceso con la huelga en los juzgados y alertan del aumento de vulnerabilidades relacionadas con la vivienda

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes y más emocionales que se pueden tomar, no sólo por el impacto económico que supone, sino porque es ahí donde ocurrirá gran parte de nuestra vida.

Hacerse con la casa ideal puede parecer, a veces, inalcanzable. Más aún cuando llegan imprevistos y parece que los ahorros de años se quedan cortos. ¿O quizá no?

Cuando los hijos se van, la casa de pronto se queda grande.

La tasa de propiedad de esta comunidad no deja de elevarse gracias a su juventud y su búsqueda de estabilidad familiar

Préstamos convencionales o no, con tasa fija o variable, una variedad para las necesidades de cada comprador