
Paul Robeson, del éxito fulgurante al olvido por su defensa de la libertad
Una biografía rescata al actor y cantante afroamericano, uno de los primeros activistas por los derechos civiles en EE UU que fue represaliado por el macartismo
Una biografía rescata al actor y cantante afroamericano, uno de los primeros activistas por los derechos civiles en EE UU que fue represaliado por el macartismo
El historiador Ben Macintyre rescata en ‘Agente Sonya’ la biografía de la mujer que llegó a ser coronel del Ejército Rojo. Compaginó una vida peligrosa y llena de secretos con su devoción familiar
En esta nueva encrucijada histórica lo de Madrid es bastante peor que lo de Berlín en 1963, dónde va a parar. Ahora los países que restringen la libertad suponen todo el mundo occidental
El líder ruso recalca que las personas tienden a ver en los demás la esencia de sí mismas e invita al presidente estadounidense a mantener una conversación lo antes posible
La caída del muro de Berlín y la represión de las protestas de Tiananmén marcaron un cambio de época. El nuevo orden surgido entonces hoy parece exhausto ante las crisis climática y pandémica
Académico y economista, republicano de la vieja escuela, fue secretario de Estado con Ronald Reagan, del Tesoro y de Empleo con Richard Nixon y consejero de Eisenhower
El estadounidense, en su primera conversación con el líder ruso, reafirma su apoyo a la soberanía de Ucrania y expresa su preocupación por el ciberataque a la Administración, la injerencia de Moscú en las elecciones y el ‘caso Navalni’
El mandatario chino aboga por un mayor papel del G20 y la cooperación en la gobernanza global
La muerte de George Blake, el mítico espía británico que trabajó para el KGB, celebrado como un héroe en Rusia, marca el ocaso de una época de espionaje en la que el factor humano lo era todo
Esta serie vuelve a demostrar lo ya sabido: que la ficción puede ser, como la poesía, “un arma cargada de futuro”
El espía fue descubierto y condenado en el Reino Unido en 1961, protagonizó una huida legendaria y viajó a Moscú, donde fue aclamado como un héroe
Tras la muerte del autor que dio altura literaria al género, una buena nómina de escritores han llevado la novela de espías a su máxima expresión
Su amigo y colaborador recuerda la faceta más cercana del maestro de las novelas de espionaje
Espía, novelista, ciudadano y hombre decente. Un repaso al mundo del escritor británico, maestro del suspense y uno de los autores más leídos de nuestro tiempo, fallecido el sábado a los 89 años
El Kremlin afirma que un cambio de escenario podría “desencadenar una gran desestabilización”
‘Project Niños’ indaga en el acuerdo entre la CIA y Franco para permitir a los americanos interrogar a los niños de la guerra que volvían de la URSS
Fue el hombre fuerte del país magrebí, junto a Burguiba, en los años 60. Y ninguna calle en todo el país lleva su nombre
Pekín asegura que la medida llega en “reciprocidad” por una similar impuesta recientemente por Washington
A los 75 años de Hiroshima es de máxima urgencia reducir los arsenales nucleares
El desmantelamiento por parte de Trump y Putin de la red de tratados nucleares, combinado con la emergencia de nuevas potencias como China, dibuja un escenario más inestable
Las dos superpotencias del siglo XXI avanzan en un pulso por la hegemonía cada vez más intenso y repleto de peligros
Casi nada de lo que ha sucedido en el mundo en los últimos 40 años admite explicación sin las estrechas relaciones económicas, empresariales e incluso políticas entre Estados Unidos y China
Roy Cohn fue un personaje contradictorio y poliédrico, de esos que tanto juego dan a la hora de referir la salvaje complejidad del ser humano
Estados Unidos y China están inmersos en una contienda entre superpotencias, pero Pekín no trata de modelar a otros países a su imagen y semejanza, como hizo la Unión Soviética, y sus aliados son escasos
La humanidad se dirige hacia una guerra fría contra formas de amenazas biológicas o catastróficas
El Gobierno de Trump ha incluido a Fincimex, corporación financiera a través de la que miles de cubanoamericanos envían dinero a sus familias, en una nueva lista negra que endurece la política de embargo económico
La realidad ha hecho que las agencias secretas vayan imponiendo su existencia en todos los países democráticos con dilemas que plantea la serie ‘The Americans’, ambientada al final de la Guerra Fría
La capitulación de Alemania, hace ahora 75 años, no significó el final del sufrimiento de los civiles en Europa, ni del conflicto
La colaboración médica cubana y un tiroteo contra su Embajada en Washington disparan la tensión entre ambos países
El país nórdico recurre a las reservas de emergencia para crisis que creó hace décadas con la idea de afrontar amenazas militares
‘Los secretos que guardamos’ reconstruye desde la ficción la ‘Misión Zhivago’ que emprendió la CIA para difundir el libro de Boris Pasternak
Apenas tenemos mapas de ficción del principio del fin del mundo. Quizá por eso asaltamos supermercados cuando parece que se acerca. ¿No hay un agujero negro entre el presente en peligro y el futuro devastado?
Una investigación de ‘The Washington Post’ y las cadenas ZDF y SRF destapa el espionaje de EE UU y Alemania a otros Gobiernos durante décadas
En su último libro, el politólogo trata de entender por qué se marchitan las democracias liberales que hicieron soñar, tras la caída del telón de acero, a los países del Este
El que fuera primer y único presidente de la URSS defiende la necesidad de consolidar la sociedad y de mantener la lucha por el desarme nuclear
La herida identitaria del Este golpea Alemania
Un jerarca del partido comunista anunció ante la prensa una nueva norma que permitiría viajar de manera controlada desde el Este. No conocía los detalles de la ley e improvisó, precipitando la caída del muro
Consulte las crónicas publicadas en el diario entre el 7 y el 14 de noviembre de 1989
Disfrutamos de algo parecido a una tregua de muertes violentas, con las nubes negras del cambio climático en el horizonte
Una serie de casualidades condujo a que el 9 de noviembre de 1989 se derribara la pared de hormigón que separaba Berlín. El corresponsal de EL PAÍS que lo narró hace 30 años reconstruye aquel día