
Descubierta una nueva luna en Neptuno
Es el satélite número 14 de ese planeta y tiene un diámetro estimado de 19 kilómetros Es 100 millones de veces más débil que la estrella más débil que se puede ver a simple vista

Es el satélite número 14 de ese planeta y tiene un diámetro estimado de 19 kilómetros Es 100 millones de veces más débil que la estrella más débil que se puede ver a simple vista

Es del universo cuando solo tenía 880 millones de años y está llena de moléculas de monóxido de carbono, amoniaco y agua

La Gran Nube de Magallanes está a 162.902 años luz de la Tierra El resultado permitirá ajustar el valor de la constante de Hubble que mide la expansión del universo

El agujero negro de la NGC1365 se generó en su infancia, no mucho después del 'Bing Bang'

Nuevas observaciones de las emisiones de rayos X de los monstruos galácticos indican que se formaron rápidamente tras la Gran Explosión inicial

Una carpa instalada en la explanada de Príncipe Pío, en Madrid Río, reúne material divulgativo sobre la utilidad del sistema europeo de geolocalización

El del centro de la galaxia NGC 4526 tiene una masa de 450 millones de veces la del Sol, según los resultados de un nuevo método de estimación

Neil Ibata, hijo y becario de un astrofísico en Estrasburgo, desvela la rotación de las galaxias enanas de Andrómeda

Unos astrónomos descubren un objeto galáctico enteramente iluminado por la luz del entorno de un gigantesco agujero negro

Está a 13.300 millones de años luz y se ha descubierto gracias a dos observatorios espaciales y al efecto de lente gravitacional

El radiotelescopio Lofar se estrena con una imagen que integra la relación entre una galaxia, el agujero que hay en su centro y el entorno

Un telescopio del Observatorio Europeo Austral crea el mapa más detallado del centro de la Vía Láctea

Una fundación privada financia la investigación más atrevida sobre universos paralelos, extraterrestres inteligentes y el cosmos antes del Big Bang

Unos astrónomos españoles rastrean en el cielo el entorno de la burbuja de gas remanente del estallido estelar que se observó hace más de un milenio y que se produjo a 7.000 años luz de la Tierra

Los astrónomos han hecho las observaciones con los telescopios espaciales ‘Hubble’ y ‘Spitzer’

“Estamos intentando sobrevivir a nuestro tiempo, así que podemos perdurar hasta el vuestro” se dice en las naves "Voyager"

Las naves 'Voyager', en el espacio desde hace 35 años, están ya a casi 17 y 14 horas luz del Sol

La galaxia NGC 1187 ha albergado dos explosiones de supernovas desde 1982

Estos objetos, ricos en gas y que no contienen estrellas, no emiten luz y son difíciles de observar

Los planetas extrasolares destacan en la reunión anual de la Sociedad Americana de Astronomía

El hallazgo permite descubrir la formación de las viejas y nuevas estrellas

Los astrónomos que han descubierto la masa de hidrógeno y helio calculan que habrá sido engullida en unos pocos años
El telescopio 'Hubble' evalúa la materia del universo
Los astrónomos ponen forma por primera vez al 70% de la masa de la galaxia - Su orientación causa sorpresa: "Ahora no sabemos cómo se generó la espiral"
Cataclismo cósmico cuando el Universo era la mitad de antiguo
El observatorio permite ver desde Canarias cuerpos de baja luminosidad
El hallazgo cuestiona gran parte de las teorías del nacimiento de los astros
Las observaciones del 'Chandra' siguen dando la razón a Einstein