La derecha política española y las iglesias evangélicas fundamentalistas tienen un programa similar contra el feminismo, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la teoría de género o el matrimonio igualitario
El joven autor relata en su libro ‘queen’ y sus poemarios la experiencia de acoso homófobo por fundamentalistas religiosos en Suecia, cuando huía del mismo acoso en España
Casi el 3% de las mujeres afganas padecían alguna adicción en 2009. Se estima que la cifra ya llega cerca del millón de adultos y 100.000 niños y niñas. La precariedad junto al fácil acceso a la heroína y a las metanfetaminas son algunas de las causas que explican el preocupante aumento en el consumo
Israel pasó de intentar asesinar a Jaled Meshal a salvarle la vida y excarcelar al jeque Yasín, en una operación en Amán en la que falló todo lo que podía fallar
La poliomelitis ya solo es endémica en dos países del mundo. En el dominio talibán, el reto se complica por la desconfianza de parte de la población y los ataques a los vacunadores, pese al apoyo reciente del régimen a las campañas de inmunización
La periodista especializada Mayte Carrasco y la portavoz de Amnistía Internacional Olatz Cacho, repasan las restricciones impuestas por los talibanes a la población femenina
Así es la vida de cinco mujeres que han tenido que abandonar sus trabajos bajo el rigor del régimen fundamentalista impuesto hace un año por la guerrilla radical en Afganistán
La capital espiritual de Afganistán, que acoge al líder del movimiento fundamentalista, refuerza su poder en la sombra un año después de hacerse con el poder
Radio Begum, hecha por mujeres, sigue funcionando en Afganistán pese al regreso al poder de los talibanes. Como condición, deben ajustar el tono de las conversaciones y cambiar el estilo de música
La guerra, la pobreza y el aislamiento internacional se imponen en el primer aniversario del retorno al poder del régimen fundamentalista tras la precipitada salida de las tropas de Estados Unidos
Un pueblo ecofeminista sobrevive como comuna autogestionada sin una figura de liderazgo central a pesar de la continua tensión por las incursiones de Turquía en Siria
La oposición a las uniones homosexuales invoca la “naturaleza” para imponer un dogmatismo religioso; en una concepción humana, la familia la forman seres humanos que expresan amor mutuo
Los talibanes han recuperado la obligación de cubrirse el rostro en público. A la espera de una resolución por parte de la ONU, siete mujeres de Kabul narran ocho meses de oposición al terror del régimen
El acceso a la educación de las mujeres ha sido una de los objetivos fundamentales del feminismo en siglos pasados y sólo con mucho esfuerzo se ha ido consiguiendo, aunque siempre con condiciones
El peso de la cultura local diferencia a los nuevos dirigentes afganos de otros islamistas radicales y abre una rendija a que puedan mostrar cierta flexibilidad
El certamen acoge un encuentro con las directoras Sahraa Karimi y Sahra Mani para reflexionar sobre la tragedia del país y la difícil situación de los artistas
‘Babelia’ adelanta las primeras páginas de ‘De ninguna parte’, de Julia Navarro, el cruce de caminos de dos libaneses en territorio de nadie: Abir, un adolescente que pierde a su familia en un ataque israelí; y Jacob, judío criado en Francia
Los extremistas que controlan el poder no son los mismos a los que EE UU derrotó hace 20 años. Conviven los milicianos, más duros, con los dirigentes del exilio
España puede liderar una acción enérgica, decidida y frontal que impida la frenada en seco que van a vivir las mujeres en aquel país, junto a los colectivos más ‘desafectos’ a la moral represiva de los talibanes
Cuando vemos esas imágenes de hombres, mujeres y niños desesperados buscando un visado o esperando para cruzar las fronteras, debemos tener presente que sus padres y abuelos ya pasaron por esto
La politóloga suizoyemení, especialista en islam y género, considera que la izquierda es muy acomodaticia con los islamistas por temor a estigmatizar a los musulmanes
En Afganistán se intentó prohibir el canto en público a las chicas a partir de los 12 años. Hubo que dar marcha atrás. Fue una manifestación más de la voluntad de silenciar a las mujeres