El gobierno local franquista las entregó al dictador en torno a los años 60 contraviniendo el contrato con el anterior dueño en el que se prohibía que las piezas saliesen de la ciudad
La entidad que enaltece la figura del dictador cerró el BIC a las visitas alegado "motivos de seguridad" después de que entrase un grupo de activistas
Comienza la exhumación de los profesores fusilados en Cobertelada en 1936, entre ellos Francisco Romero, amigo de Machado
Pontón y Miranda presentan en Ginebra una denuncia por la que reclaman la devolución de los bienes a Galicia y la ilegalización de la Fundación Franco
Almudena Grandes presenta ‘Los pacientes del doctor García’
Fernando Silván fotografió los edificios destruidos, las trincheras del Parque del Oeste o los trenes en los que se evacuaba a los heridos
Aparecen nuevas imágenes del frente de Madrid tomadas por un médico del bando franquista durante la Guerra Civil
L’entrada del franquisme a l'Ajuntament de Barcelona comportà un procés de neteja ideològica que expedientà 7.100 funcionaris i n’expulsà més de 900. L’historiador Marc Gil ho analitza en un llibre
Pontón pide "un cambio legal" para recuperar los bienes "expoliados". "Franco murió, pero el franquismo sigue vivo", lamenta la líder nacionalista
El PP se escuda en defectos de forma para pedir que se mantengan esas denominaciones
El anuncio se produce un día después de que la Xunta recomendase la donación del inmueble al pueblo gallego a modo de "reconciliación"
Cultura anuncia que ha abierto diligencias ante la decisión de la Fundación Franco de cerrar el BIC a las visitas
La Comunidad de Madrid y numerosos Ayuntamientos de la región ofrecen cada vez más rutas senderistas y otras actividades en torno a vestigios de la contienda
El nacionalismo castellano, el vasco y el catalán han intentado sucesivamente imponer sus identidades y excluir a los disidentes. Su fracaso, víctima de sus excesos, permite vislumbrar una España abierta a la vez que plural
Los manifestantes despliegan pancartas reclamando que los Franco devuelvan la fortaleza
El conflicto se ha convertido en tema recurrente de la novela gráfica nacional, donde muchas veces los testimonios de sus familiares han inspirado a los autores
Por primera vez se exponen las fotos que tomó Ramón Masats de la filmación de la película que ganó la Palma de Oro y condenó el Vaticano
Antonio Sánchez-Prado, ejecutado por “republicano y masón” cuando gobernaba la ciudad autónoma, es venerado aún como una deidad profana
La Xunta se niega a actuar contra los Franco hasta que tenga “constancia” de que ensalzan el fascismo en las visitas al pazo, mientras la fiscalía guarda silencio
Almudena Grandes ahonda en la red Stauffer que ayudó a criminales de guerra en ‘Los pacientes del doctor García’, una desbordante novela donde interactúan historia y ficción
La Cámara de Apelación sostiene en un auto que carece de fundamento el argumento de la juez Servini
Aparece en Francia el primer trabajo específico y exhaustivo sobre la vida de los comunistas españoles en la extinta Alemania Oriental
La republicana Paquita Gorroño viajó a Marruecos exiliada al final de la guerra civil y fue secretaria de Hassan II
La propuesta del historiador Josep Abad Sentís parece salida del trabuco del mítico Miquel Badia, comisario de Orden Público de la Generalitat que combatió con fiereza a los anarquistas de la FAI
La proposta de l'historiador Josep Abad Sentís sembla que hagi sortit del trabuc del mític Miquel Badia, comissari d’Ordre Públic de la Generalitat que va combatre feroçment els anarquistes de la FAI
Apareix a França el primer treball específic i exhaustiu sobre la vida dels comunistes espanyols a la desapareguda Alemanya Oriental
Cuatro pistolas, probablemente de la Guerra Civil, aparecen en el río Bidasoa, al lado de donde hace dos años se encontraron varios cañones de ametralladora de la misma época
El parque del Capricho sirvió como residencia de los Duques de Osuna y alberga un jardín inglés, uno francés y otro italiano, además de un búnker de la Guerra Civil
El juicio previo que se dicta sobre una obra literaria sin haberla leído (como es el caso de 'El monarca de las sombras' de Cercas) y la pretensión de que todo intelectual tiene que “mojarse”, sin matices, son dos perversiones de este tiempo nuestro
La gestión del Pazo de Meirás no debe estar en manos de la Fundación Francisco Franco
No era un profeta. Era un periodista. Y como tal olfateaba en el recuento sangriento de la realidad la agonía de Francia, el malestar de España
El pleno, con la abstención del PP, reclama que sea el Ayuntamiento y no la fundación que loa al dictador la que gestione las visitas
Cantabria y Castilla y León quieren convertir el paso de La Engaña en una senda verde que atraiga el turismo, después de 58 años sin uso
Hallados en un contenedor de obra unos 20.000 documentos del abogado y notario Luis Gómez Sanz
Una intervención casual evita que los restos del coplero sean incinerados y arrojados a un osario común en Argentina
Un acto en la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid recuerda a las 13 jóvenes donde el régimen franquista las asesinó
Fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine.
La obligación de escuchar de pie y con el brazo en alto la interpretación de los himnos nacionales servía para medir el grado de aceptación del régimen franquista