
Cataluña recibe más de 20.000 ‘papeles de Salamanca’ con diez años de retraso
Los documentos de la séptima entrega son relativos a particulares y entidades privadas

Los documentos de la séptima entrega son relativos a particulares y entidades privadas

Es preciso reformar la norma de 1968; es imprescindible hacerlo por consenso

Los ministerios de Presidencia, Defensa, Exteriores e Interior elaboran un proyecto tras descartar la propuesta del PNV

Un documental rescata la historia de los jóvenes que en los sesenta emprendieron un viaje a las comunas agrícolas israelíes para huir de las miserias del franquismo

Los emblemas nacionales han sido objeto de representaciones artísticas de todo tipo, desde lo meramente estético hasta lo más reivindicativo. También se han creado banderas de países imaginarios e incluso para estados mentales. Repasamos el papel de estos pedazos de tela en el universo creativo

Un libro describe la historia de Johannes Bernhardt, militar de las SS, que montó en España Sagitario Films y produjo los trabajos de, entre otros, Antonio del Amo o Mur Oti

El Gobierno aprueba una partida de 665.000 euros para la exhumación e identificacion de víctimas enterradas en el mausoleo

¿Fue el director “abiertamente reaccionario”? En realidad, su trabajo se ha deformado hasta poder integrarse sin fisuras en la izquierda o en la derecha. Una nueva generación lo redescubre ahora bajo una luz más compleja

Las mujeres han irrumpido en el evento con el torso desnudo, en el que se habían inscrito mensajes como: “Al fascismo, ni honor, ni gloria”

El catedrático gallego, Premio Nacional de Ensayo 2019, apuesta por una pedagogía cívica asociada a los lugares de la memoria

El Estado democrático tiene que corregir una anomalía derivada de la propia historia y tratar con igual respeto a los “paseados” por uno u otro bando. Y cumplir así una resolución del Parlamento Europeo

José Hila paraliza tras las críticas el cambio de las 12 calles con denominación de “origen fascista” y asegura que su eliminación respondía a una exigencia legal aprobada por el Parlamento regional
Los trabajos arqueológicos en el poblado que albergó a los trabajadores y que fue demolido comenzarán a mediados de abril, durarán un mes y cuentan con el permiso de Patrimonio Nacional

La capital asturiana recupera a los homenajeados por la dictadura que borró la anterior corporación. García Lorca vuelve a ser Calvo Sotelo y el comandante Caballero sustituye a Concepción Arenal

El maestro Gabriel Rabassa perteneció a la Falange y promovió la primera universidad de la ciudad. Su hijo critica el borrado de su memoria: “Esto es una falta de respeto y guerracivilismo”

Los buques ‘Churruca’ y ‘Gravina’, cuyos nombres serán borrados de sendas calles de la ciudad, participaron en la Guerra Civil del lado republicano

El Ayuntamiento hispalense ofrece a los propietarios de los inmuebles eliminar gratuitamente símbolos del régimen de Franco, siguiendo la estela de Barcelona o del País Vasco

Una gran retrospectiva al MNAC, dues exposicions temàtiques i un nou llibre de Comanegra recuperen un dels grans fotògrafs catalans del segle XX

A veces se nos olvida que las primeras víctimas, en los albores del golpe de Estado, fueron parte de la cúpula militar por mantenerse fiel al Gobierno de la República

La pàgina els localitza, documenta, cataloga i explica tots i permet visitar-ne set de forma virtual

El MNAC exposa les imatges del conflicte que Antoni Campañà va amagar fins que el 2018, 30 anys després de la seva mort, la seva família va localitzar en una caixa al garatge de casa seva

El MNAC exposa les fotografies del conflicte fetes per Antoni Campañà, que les va ocultar en una caixa fins que el seu net les va localitzar el 2018

El MNAC expone las fotografías del conflicto hechas por Antoni Campañà, quien las ocultó en una caja hasta que su nieto las localizó en 2018

José Molina acaba de presentar el libro ‘Vallecas en lucha’ donde repasa alrededor de 30 años de reivindicaciones vecinales del barrio obrero de Madrid

Una serie documental repasa en seis episodios el legado construido de la dictadura española que destaca por su grandilocuencia y simbolismo

La mayoría de las prisiones que hubo en la capital entre 1939 y 1945 ahora son centros educativos, recreativos o religiosos que no cuentan con placas de localización. Con la demolición de muchas de ellas despareció un lenguaje arquitectónico único

La consejería de Calidad Democrática denuncia como posible delito de lesa humanidad el hallazgo de un féretro infantil vacío en la fosa común del cementerio de Alicante

Entró en la historia de la literatura con 23 años, se pasó la vida huyendo del éxito de ‘Nada’ y terminó abandonando la escritura. Una recopilación de sus artículos inaugura su centenario

Calvo pide la misma consideración para las víctimas del terrorismo, de la pandemia y de la Guerra Civil y la dictadura

Varios manifestantes han arrojado botellas, pintura roja y bengalas a una patrulla de la Ertzaintza

En los años cincuenta, la dictadura practicó una diplomacia suave acudiendo a tres ediciones de las trienales del diseño de Milán. Los pabellones, imagen de cierta modernidad que soslayaba el hambre y la represión, no solo triunfaron sino que alumbraron el ‘Spain is different’

Quemar por quemar es como un gatillazo

Las pruebas de ADN concluyen con un 94% de fiabilidad que los huesos exhumados en enero en un cementerio de Zaragoza corresponden a la maestra María Domínguez, fusilada en 1936

TV3, À punt i IB3 estrenen el 8-M una pel·lícula sobre la lluitadora feminista i anarquista

El galardón, celebrado hasta el año pasado en Mallorca, ya tuvo que abandonar España por motivos políticos en 1963. Cartas inéditas entre Cela y Fraga sirven para reconstruir aquella partida

Los lectores escriben de la importancia de la Filosofía y de la importancia de la Transición en la política española

Unas pequeñas piezas oxidadas permiten identificar al militar Alberto García Martínez, enterrado en una fosa en San Fernando (Cádiz) donde se cree que hay 229 fusilados por el franquismo

El periplo de Jorge Delgado para conocer el destino de su antepasado concluye 81 años después de su fusilamiento con un monumento en el sitio donde fue enterrado

El monumento ha sido desmontado un día después de que la Asamblea de la Ciudad Autónoma aprobara la decisión con la abstención del PP y el voto en contra de Vox

Primera exhumación en el cementerio de Alicante impulsada por la Consejería de Calidad Democrática en una fosa común en la que yacen los restos de 11 personas fusiladas en 1940