
Roser Bru, la adolescente del Winnipeg que pintó Chile
La artista española-chilena muere a los 98 años en Santiago, donde vivió tras exiliarse en 1939

La artista española-chilena muere a los 98 años en Santiago, donde vivió tras exiliarse en 1939

La única sesión del caso civil en el que los herederos del dictador acusan a varios periodistas, investigadores y al grupo mediático de dañar su imagen en un programa de 2018 de Cuatro refleja la absoluta indignación de los demandados

Nuevos libros sobre la gran expatriación española del siglo XX y la lucha desde el interior contra el franquismo analizan sus protagonistas y divisiones

Text del catedràtic d’Història Contemporània Marc Baldó llegit a la Universitat de València amb motiu del 80 aniversari de l’afussellament del metge valencià

El equipo Mapas de Memoria trabaja en la recuperación de restos en la fosa de Almagro, conocida como “el corral de los desgraciados”
La Ley de Convivencia, que sustituirá al reglamento franquista de 1954, busca la mediación pero penaliza el acoso o la copia de tesis con expulsiones de hasta tres años

Los restos de casi 30 victimas del franquismo son recuperados y devueltos a sus familiares
El equipo Mapas de Memoria recupera los restos de 26 fusilados del franquismo en Ciudad Real

Sabían que los intereses de los ricos eran opuestos a los suyos y que su única fuerza residía en la unidad
“Corte el plano de la entrepierna”, “la adúltera debe morir al final”, “a Emilio Gutiérrez Caba se le ve el hermano pequeño”… Los censores del franquismo mutilaron miles de filmes a veces con esperpénticas indicaciones. Algunas de esas películas, como ‘Rojo y negro’ de Carlos Arévalo se pueden ver ahora en su versión pretijera. Otras han quedado como obras maestras del regate al censor.

El traslado de ejemplares, descubierto por una trabajadora, se aprobó en 1961 sin que conste la razón oficial ni esté claro el número exacto de volúmenes entregados. El valor total de lo recuperado asciende a 400.000 euros

No es en absoluto fácil distinguir a un imbécil de un malvado. Uno de los modos más eficaces de proceder a la distinción es observar con quién se trata el personaje

La pionera en presidir un club de fútbol en España, el Atlético de Pinto, recuerda el precio que debió pagar por su pasión

El CSIC, con permiso de Patrimonio Nacional, excava los campamentos de chabolas en los que se alojaban para reconstruir el día a día de sus vidas

El enterramiento más numeroso en el cementerio de Paterna, tras cinco fusilamientos, empieza a desvelar las historias de las víctimas de estos crímenes del franquismo

En pleno conflicto civil, algunas rutas por territorios devastados servían para hacer propaganda del bando rebelde en el exterior y conseguir divisas

El actor, que no necesitó de papeles largos para pasar a la historia del cine español y brillar más que los cabezas de cartel, cumpliría hoy 100 años

Accedemos a los expedientes que demuestran cómo los censores franquistas prohibieron los rodajes de ‘Los gancheros’, ‘A mi querida mamá en el día de su santo’ y ‘La demolición’. Tres películas que muestran que el director valenciano se había convertido en objetivo de esta institución. Algunos cineastas españoles decían que la censura se inventó sobre todo para dos de ellos: Bardem y Berlanga.

Me pregunto si en la actual política española han vuelto a salir del baúl los viejos dibujos de Sáenz de Tejada, los de derechas otra vez guapos y aguerridos, los de izquierdas otra vez torvos y desastrados

El BNG logra un acuerdo en el Parlamento gallego para que la Xunta extienda la protección como bien de interés cultural de la mansión a los objetos históricos que atesora en su interior

“Me gusta utilizar monedas antiguas en mis trajes. No tengo nada que ver con el franquismo”, explica el diestro

Paterna acoge la exhumación de los cuerpos de 200 jornaleros, periodistas, maestros y editores fusilados

La derecha italiana participa del imaginario democrático, mientras que en España el PP se ha negado a aportar nada

Victoria Hernández, la primera futbolista que firmó un contrato en España, en 1971, revive una época sin ningún apoyo institucional

Se iniciará el proceso para exhumar los cuerpos de las 197 personas que fueron fusiladas por las tropas franquistas en el verano de 1940

El bloque conservador se opone a la norma, que prohíbe la exaltación del franquismo, al considerarla “calculadamente ambigua”

La resolución, contra la que cabe recurso, pide a la Administración que permita la retirada de “las cosas, bienes y objetos”

El historiador Antonio Rivera y los periodistas Luis. R. Aizpeolea y Àngels Barceló vuelven sobre el 20 de diciembre de 1973, cuando la banda terrorista asesinó a Luis Carrero Blanco

Hallada por casualidad bajo el pavimento de un municipio de Zaragoza una ‘cápsula del tiempo’ con documentos de 1958

El arquitecto mantuvo con Javier Díaz Llanos un estudio que, durante 55 años, aportó a las islas innumerables innovaciones que forman parte del oficio y del acervo urbano del archipiélago

Tiene esos gestos, esas picardías, esa maldad que evoca la de un sector religioso capaz de arrebatar a un recién nacido del pecho de su madre para vendérselo a una familia bien

En 1966, Franco echó el cerrojazo a la prensa lacayuna e intentó expulsar a la prensa extranjera. En 2021, se designaría un gabinete de comunicación que generaría toneladas de información

Una serie documental recrea el accidente nuclear que el régimen franquista trató de esconder mediante la censura primero y el folclore después, con la inmersión de Fraga en las aguas mediterráneas

La galería Mayoral de Barcelona une a dos de los fundadores de El Paso con 10 de sus obras que rompen las dimensiones del cuadro

La Audiencia de A Coruña alega que el Estado solo reclamó la finca, pero deja abierta la posibilidad de solicitar estos bienes en otro pleito

La imagen de la izquierda española que fundó la Segunda República, moderada y democrática, ha sido frivolizada a lo largo de los años por la ignorancia de unos y la conveniencia de otros

Una casa alemana subasta un regalo al dictador atribuido al yerno de Mussolini por la victoria en la Guerra Civil
El Ejecutivo concede 665.000 euros para financiar la recuperación de unos 60 cadáveres reclamados por las familias

Los habitantes de la localidad aragonesa regresan al pueblo expropiado y destruido por un pantano que nunca se hizo

Historiadores y una víctima del GAL señalan qué documentos conviene desclasificar con la ley que prepara el Gobierno