La embajada estadounidense en Tel Aviv señala que "está teniendo problemas para obtener el apoyo de la gente de la calle en América Latina"
La Administración Bush estaba muy preocupada por que el presidente de Irán era "visto como un héroe por algunos en el mundo árabe y [por] los izquierdistas de América Latina"
El entonces ministro de Exteriores realiza este gesto de buena voluntad tras el incidente diplomático con EE UU
Moratinos había manifestado a la embajada de EE UU en Madrid que contaba con la aprobación del Gobierno francés para efectuar un viaje a Siria
El entonces ministro español, de regreso de un viaje a Afganistán y Pakistán, realizó una parada en Siria
Una entrevista de Moratinos con su homólogo sirio en Damasco enfada a EE UU
Ola de cambio en el mundo árabe | LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO"Presión no, pero estamos dispuestos a ser persuadidos", le dijo a un senador
"Presión no, pero estamos dispuestos a ser persuadidos", le dijo a un senador
La embajada señala que "incluso la élite cubana a veces se va fuera de Cuba para procurarse mejor asistencia"
Según los cables del Departamento de Estado, Chávez reclamó a Honduras que dejara de considerar a las FARC como un grupo terrorista
El presidente yemení responde a las preocupaciones de un alto dirigente de EE UU por la corrupción con una propuesta llamativa: envíen sus donativos en maquinaria no en efectivo
Una fuente muy cercana al presidente de Yemen cuenta a diplomáticos de la Embajada en Sanaá que cuando le dice que el país tiene problemas graves, Saleh se enfada, le grita y le pide que se vaya
"Si le digo que el país tiene problemas, se enfada", confesó un parlamentario
La embajada se refiere al documento aprobado por la OEA en junio de 2009 en San Pedro de Sula (Honduras) y que recibió el apoyo de Hugo Chávez y sus aliados
Venezuela pidió a Honduras sacar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de la lista de organizaciones terroristas
El presidente en funciones de la Cámara de Comercio, Amílcar Bulnes, aseguró a la embajada que "la pertenencia a ALBA definiría a Honduras como país comunista"
El embajador en Tegucigalpa lamenta que el entonces presidente de Honduras no siga al pie de la letra sus indicaciones, a pesar de que sí "cambió su ministro de Exteriores" por indicación de Estados Unidos
Roberto Micheletti aprovechó la confusión de la crisis política para firmar contratos corruptos, según la embajada
Según un informe confidencial de EE UU redactado antes del seísmo, la misión de Naciones Unidas deberá permanecer hasta finales de 2013
Los cables denuncian que el 60% de las mujeres mexicanas han sufrido alguna vez la violencia machista
La embajada analiza la falta de diligencia del gobierno mexicano en la investigación del asesinato de tres jóvenes
La embajada en el país centroamericano resalta las disputas sobre jurisdicción federal y estatal
El 9 de febrero de 2007, dos meses después de la muerte de Augusto Pinochet, la Embajada de EE UU en Santiago ensalza la forma en que Chile ha pasado página ante la muerte del dictador, por contraste con España, que "30 años después de la muerte de Franco ha tomado una dolorosa aproximación hacia su pasado"
Washington celebró la forma en que Chile afrontó la muerte del dictador, en oposición al caso de España
El presidente paraguayo Fernando Lugo asegura a los diplomáticos estadounidenses que el Ejército del Pueblo Paraguayo, un grupúsculo que atentó en Nochevieja de 2008 en Tacauti, procede del brazo armado PPL y que no son más de 30, en lugar de 300 como asegura la prensa local
Poco antes de la toma de posesión de Fernando Lugo, en agosto de 2008, la Embajada de EEUU en Asunción sitúa la línea política del presidente electo: "Tiene principios populistas (no necesariamente incendiarios)". "Se identifica más con el presidente uruguayo Tabaré Vázquez"
El Departamento de Estado considera a Lugo un presidente afable y honesto
El representante de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela, almuerza con Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda. Ella habla sobre varios líderes latinoamericanos, entre ellos Evo Morales, Cristina Fernández y Lula
El embajador de Estados Unidos elogia la política internacional de Bachelet, aunque recuerda que ella públicamente ha dicho: "Estados Unidos y Chile somos amigos políticos, pero no amigos incondicionales"
La embajada norteamericana en Caracas critica en 2009 el contenido de un pograma de Globovisión en el que los televidentes instaban a derrocar a Chávez
La embajada norteamericana critica en febrero de 2010 cómo el presidente venezolano tiene contra las cuerdas a Globovisión y el diario El Nacional
En 2009 la Embajada en México informa de que militares entrenados por EE UU se acabaron pasando al cartel de los ZETAS. Uno de ellos estuvo implicado en un atentado fallido contra un ex Fiscal General adjunto
Calderón autorizó a los agentes a seguir la pista del terrorismo internacional
En febrero de 2010, Felipe Calderón pide ayuda a EE UU para pacificar Ciudad Juárez. La ministra de Interior estadounidense, Janet Napolitano, promete ayudarle en la identificación de objetivos
EE UU dibuja una jerarquía resignada a las concesiones del régimen castrista
Sobornos, mordidas, comisiones ilegales, tráfico de influencias... Los informes detallan la generalización de prácticas corruptas en un sistema asediado por la penuria
"El embajador español Alonso dice que todos necesitan la corrupción para sobrevivir. En la mayoría de los países latinoamericanos un escándalo de corrupción es que una persona robe 11 millones de dólares; en Cuba, que 11 millones de cubanos roben un dólar cada uno"
Este cable de la Sección de Intereses en La Habana analiza algunas informaciones que vinculan el cambio en el Departamento de Justicia con presuntas actividades corruptas
La Sección de Intereses de La Habana realiza un repaso de las principales actividades de la Iglesia cubana
Comunicación en la que se describe la decepción por el viaje del secretario de Estado del Vaticano