
Fernando Savater, el mejor reflejo de Sara Torres
El filósofo donostiarra ha presentado este lunes su libro 'La peor parte', que contiene sus memorias escritas tras la muerte de su esposa
El filósofo donostiarra ha presentado este lunes su libro 'La peor parte', que contiene sus memorias escritas tras la muerte de su esposa
L’entitat no es vinculà a cap abstracció del catalanisme d’avui (“poble”, “país”, “terra”) sinó a la ‘polis’, a la ciutadania
Es una feminista a la que le preocupa que las mujeres otorguen tanto peso a su aspecto físico. Profesora en la Universidad de Cambridge, propone acabar con la superioridad del matrimonio
José María Ridao hace de la emoción filosófica el centro de su lectura de la historia del pensamiento
El Espacio Fundación Telefónica alberga una exposición que aborda con profundidad la dimensión sociológica y cultural del ocio interactivo
Miremos con prevención los supuestos “últimos avances” de la disciplina propia y estimulemos el arte de la comparación
El pensador valenciano dedicó la mayor parte de su obra al estudio del engaño
El encuentro cultural celebra su jornada central con la presencia de la heredera monegasca, que ha presentado su proyecto filosófico
Trabajador infatigable y diligente, la carrera profesional y personal de tan prolífico intelectual no ha sido fácil
Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982
Varios miembros de la Escuela de Fráncfort visitaron el sur de Italia y allí, cuenta Martin Mittelmeier, fraguaron amistad. Sus discusiones teóricas resultaron decisivas para el pensamiento moderno
El ‘big data’ ha penetrado definitivamente en el mundo político como instrumento para alcanzar o mantener el poder
Colegas y amigos del filósofo reconstruyen en Madrid su enorme talla humana e intelectual
El filósofo Javier Gomá reflexiona en su último ensayo sobre la dignidad y afirma que la sociedad ha producido transformaciones extraordinarias sin el respaldo de la filosofía
‘La peor parte’ son las “memorias de amor” a su esposa fallecida en 2015
La filósofa Marina Garcés critica las actitudes reactivas que nos poseen y la costumbre de estar de acuerdo por comodidad. Asegura que la filosofía nos puede ayudar a repensar nuestra realidad
La división y la industrialización del trabajo manual e intelectual han contribuido al advenimiento de una 'mediocracia', sostiene el filósofo Alain Deneault en su último libro
Erigido en conciencia de Alemania, estima que el filósofo ha de dotar de sentido a la sociedad como un todo
En sus intervenciones había algo de provocación. Nos mostraban la realidad desde nuevas perspectivas. ¿Por qué han desaparecido las mentes más brillantes del debate público?
Eugenio Trías fue el primero en España que insufló buena parte del espíritu filosófico del mayo francés
Cuando la confianza en el futuro es un obstáculo para la lucidez, la caducidad es digna del mayor aprecio y es urgente
La película será dirigida por Lana Wachowski, una de las dos creadoras de la saga
El problema tiene que ver con la necesidad constante de posicionarse a favor o en contra, con el estar con nosotros o contra nosotros
El problema té a veure amb la necessitat constant de posicionar-se a favor o en contra, d'estar amb nosaltres o contra nosaltres
Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo
No queremos que el robot se siente en la cabina, por si se hace con los mandos; pero lo cierto es que no controlaremos esas palancas sin su asistencia
Tras siete días a pie para cubrir la distancia de una hora y media en coche, el destino está en lo alto de un monte. Los caminantes trepan a la sierra de Altomira ligeros y cargados de emociones
Filósofos y exploradores prometen silencio interior y libertad en el camino. En la ruta hacia Morata de Tajuña, polígonos, fábricas y un incidente insisten en llevarles la contraria
A veces, para reconocer el mundo, para ser parte de éste, para asistir a lo real y para olvidarnos de la muerte, lo que nos hace falta es irreflexión, desconcierto e idiotez
Hay quienes se pronuncian sobre las cosas desde una presunta superioridad moral, intelectual y política. Tienen el mismo derecho a opinar que cualquiera, pero sus homilías pueden volverse contra ellos
El pensador francés conoció al activista Thierry Voeltzel en 1975, lo entrevistó en diversas ocasiones y publicó un libro de conversaciones que ve la luz por primera vez en español
El reconocido filósofo británico, especializado en pensamiento político e historia de las ideas, pone en tela de juicio el progreso de la humanidad
Max Weber, Carl Schmitt y Hans Kelsen acunaron ideas que deslumbraron en aquellos años. La creación de una clase política que antepusiera el interés general al de partido fue una de ellas
Tenía una alta exigencia de ella misma y no soportaba las quejas gratuitas de los estudiantes
Dos elementos fundamentales para la chispa filosófica, a cualquier edad, son el asombro y la pregunta
La filósofa húngara fue ordenada, lúcida y sencilla, y apostó, cuando nadie lo hacía, por la unidad de sentimientos y pensamientos