
Lingüistas, biólogos o publicistas, los nuevos expertos en dar instrucciones a ChatGPT
La IA generativa es un terreno fértil para que profesionales sin conocimiento previo de informática se sumen a la revolución tecnológica

La IA generativa es un terreno fértil para que profesionales sin conocimiento previo de informática se sumen a la revolución tecnológica

La académica lleva años estudiando las genealogías feministas. Teórica de las sexualidades, le preocupan las violencias verbales que están entrando en la propia casa del feminismo
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes

Las universidades españolas adoptan enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios que aúnen múltiples ramas del conocimiento

El toro ha sido desterrado del patrimonio de la España de izquierdas, donde la afición es quizás minoritaria, pero enorme

Vivo el tedio como algo pesaroso que gotea su brea abúlica hecha de falta de entusiasmo e insatisfacción

La filosofía de Satish Kumar es simple y tajante, pero quizás sea una profunda revelación en su simplicidad: “El amor antecede a la ciencia”

La pensadora belga da voz al llamado giro animal, un movimiento académico que quiere desterrar nuestra visión antropocéntrica de la cultura. “Todo lo que creíamos que era propio del hombre ha sido puesto en crisis”, afirma

Esta nueva y loable sensibilidad frente al toro se debe —paradójicamente— a nuestro dominio completo y destructivo de la naturaleza: somos los vencedores de una lucha milenaria y ahora queremos dedicarnos a otras matanzas

El filósofo estadounidense aborda en ‘Contra la perfección’ los desafíos del diseño genético y defiende que “convertir la paternidad en una extensión del consumismo choca con el amor incondicional”

El dúo artístico Ampparito e Irene Luna captan ángulos muertos de España y reivindican otro modo de usar la máquina de pequeños retratos
La creadora estadounidense llega a la Illa Del Rei, el espacio en Menorca de Hauser & Wirth, encumbrada por el sistema del arte pero escéptica y genuina. Nos recibe en su estudio de Nueva York

A cada momento afirmamos que algo es justo o injusto, pero no es frecuente que nos detengamos a pensar qué se quiere decir en uno y otro caso

La intelectual estadounidense, una de las más influyentes de nuestro tiempo, regresa a su tema bandera con ‘¿Quién teme al género?’, libro en el que acusa a las feministas antitrans de formar “una alianza inconsciente” con las corrientes conservadoras, que han hecho del género una batalla cultural

El que uno no recuerde ni un éxito, ni un fracaso, ni una suerte, ni una desgracia, es precisamente la felicidad

Señalamos sin tapujos los abusos que cometen otros, pero nos consideramos una excepción a las normas

Pionero en el estudio de la angustia, el pensador danés rompió su compromiso de matrimonio para poder escribir. Una reciente biografía da fe de la vigencia de su obra

‘El segrest de la política’ contribueix a continuar el camí, utòpic, vertiginós i imprescindible iniciat per la filòsofa buscant fer possible la democràcia

El autor catalán promociona su nuevo libro, ‘Ñu’ (Anagrama), una obra inclasificable, entre tratado filosófico, ensayo y autoficción, en la que plantea con humor problemas existenciales y les busca solución

Aceptar el conflicto y renunciar a la necesidad constante de validación son dos elementos clave para aprender a lidiar con la vida. Esto es lo que propone el doctor Phil Stutz, el terapeuta de las estrellas

La transformación de la educación no se sitúa en si se educa para el florecimiento humano o para el trabajo, porque ambas cosas son verdad, nos educamos para ser en todas nuestras dimensiones

La lucha por la democracia lo es también por la autonomía de cada uno de sus espacios

Inés García y Paula Ducay están detrás del exitoso ‘podcast’ ‘Punzadas sonoras’, en el que aplican la filosofía a los problemas diarios

En el cruce entre la novela, el ensayo y la autoficción, Pau Luque firma un libro inclasificable en el que busca soluciones, todas ellas inservibles, a su desarraigo vital

La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada

El canciller alemán, Olaf Scholz, participa en Berlín en un acto de conmemoración que reivindica la obra del pensador de Königsberg

Honrar el legado del filósofo en su tricentenario ayuda a iluminar los valores de la modernidad, hoy en peligro en todo el mundo

En un mundo donde la novedad tecnológica es omnipresente, la inclusión de grados en Humanidades pretende enfrentar sus efectos adversos

Si yo fuera un gurú californiano, diría que nuestro cuerpo es un río que al nacer recibe las aguas de un manantial puro y al final de la vida las devuelve al mar limpias o contaminadas, según el comportamiento de cada uno

Con más de 20 libros publicados, abiertamente ateo, la religión y la conciencia fueron de sus principales objetos de estudio

En el tricentenario de Immanuel Kant, conviene volver a su obra en la que reside la filosofía de la paz

El chileno, creador de ‘Caso 63′, la ficción sonora hispanohablante más escuchada del siglo XXI, viaja esta vez a las Islas Canarias en ‘Simulacro’, un ‘thriller’ distópico que sigue la estela de otros éxitos como ‘Blum’

La curiosidad exige poder vivir con el miedo de retar lo aceptado como natural: ¿Qué tal si…? Que tal si nos conectamos con ese espíritu de niño en el que un por qué lo cuestiona todo

El periodista traza un retrato esencial del grupo de media docena de personas que ayudó al médico judío a huir a Londres tras la anexión de Austria por el Tercer Reich

La filósofa y activista afroamericana presentó su más reciente obra, una compilación de su trabajo intelectual del último medio siglo. El pensamiento de esta feminista y exmilitante comunista no ha perdido vigencia. Cala hondo en el mundo de hoy

El presidente de la escuela de negocios publica un libro con las ideas de 10 filósofas aplicadas al mundo de la gestión empresarial

La literatura no te da derecho a voto en unas elecciones, pero legaliza un sentido de pertenencia

El título de ‘Izquierda no es Woke’ de Susan Neiman empantana una pregunta más importante y profunda: ¿existe el universalismo?

El filósofo prusiano, autor de ‘Crítica de la razón pura’, cambió la forma de pensar de la gente e incitó a reflexionar por uno mismo, a cuestionarlo todo. En el tricentenario de su nacimiento, cuando reaparecen las figuras autoritarias y las guerras sangrientas, su ideario cosmopolita cobra sentido

Sin la obra filosófica de Kant, algunas palabras cotidianas no serían lo que son