La concentración de poder, el retroceso en libertad de expresión, la impunidad de delitos de lesa humanidad son algunas de las violaciones a los DD HH que se recogen en su informe de 2014
El mandatario explica esta semana en Europa los avances económicos de su país. Primero en España en el encuentro Invertir en Colombia y después en Suiza en el Foro de Davos. En esta entrevista, analiza la negociación con las FARC
Angelino Garzón defiende el diálogo con las FARC, aunque reconoce el derecho a discrepar del proceso, y se siente a gusto siendo el verso suelto del Gobierno
Iván Duque abandona su cargo al frente de la División de Cultura del BID para presentarse a las elecciones como número siete del partido del expresidente
Diego García-Sayán repasa sus cuatro años de gestión y defiende la necesidad de que la Corte se centre en casos de calado en los que pueda sentar jurisprudencia
Es la segunda vez que toman esta decisión desde que hace un año se iniciaron los diálogos de paz en La Habana
El anuncio llega un días después de un atentado que mató a ocho personas
Este sábado un ataque de la guerrilla ha dejado ocho muertos. El presidente Santos califica la acción de "demencial". Gobierno e insurgentes negocian entretanto en Cuba el fin del conflicto
María Clemencia Rodríguez defiende el diálogo con las FARC impulsado por su marido, una proceso hacia una paz que, asegura, “no es la de Santos, es la de Colombia”
El presidente colombiano pide zanjar la polarización que vive el país a raíz de las negociaciones con las FARC
Las encuestas para las elecciones de mayo arrojan un 30% de voto en blanco
La dignificación de la política y la seguridad de sus practicantes es algo esencial para una Colombia en paz. El eje principal del cambio debe ser el respeto al opositor
Los equipos negociadores no se levantarán de la mesa hasta cerrar el tema de la participación en política del grupo guerrillero una vez abandonen las armas
‘The New York Times’ analiza el ‘modus operandi’ de la agencia estadounidense y el alcance de su espionaje, a partir de documentos facilitados por Edward Snowden
Un centro de estudios por la paz en Colombia recibe una amenaza contra exmiembros del ELN. “Hay poderes fácticos que se nutren de la guerra", dice uno de los amenazados