
La órbita del telescopio ‘James Webb’ y el problema de los tres cuerpos
La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
La sonda de la NASA pasó a tan solo 352 kilómetros de este mundo que contiene un océano salado bajo el hielo
La nave de la NASA, que orbita Júpiter desde 2016, fotografiará hoy de cerca este mundo, candidato a albergar vida en sus océanos
Deberíamos tener lista al menos una misión como la del impactador que ha probado la NASA contra Dimorfo, porque nos permitiría desviar asteroides de pocos cientos de metros
El sistema formado por las dos rocas espaciales Dídimo y Dimorfo se mueve como un reloj y los telescopios podrán observar cambios en el ritmo al que orbitan
La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión
El primer ensayo de un sistema de defensa planetaria podrá verse casi en directo, a pesar de la distancia astronómica
El proyecto de la NASA comprobará si somos capaces de desviar la trayectoria de asteroides
La amenaza de una tormenta tropical la próxima semana obliga a suspender el despegue previsto para el martes
El supertelescopio de la NASA da una nueva perspectiva de las nubes y de la característica forma del octavo planeta del sistema solar
Captada hace unos meses por el telescopio ‘Hubble’, fue un astro enorme, azulado y solitario formado por hidrógeno y helio primigenios
Los datos recogidos por la sonda ‘Cassini’ antes de inmolarse esclarecen por qué el gigante gaseoso está rodeado de cinturones helados e inclinado hacia la derecha
La apuesta del presidente de EE UU era llegar al satélite antes de 1970 y batir a la Unión Soviética, tras tantas humillaciones en la carrera espacial desde la época del Sputnik
Estos planetas tienen un 50% de contenido de agua, frente al 0,02% de la Tierra
El evento Starmus, que celebra su sexta edición en Armenia ante 5.000 asistentes, conmemora los 50 años de exploración robótica de Marte
Después de dos retrasos por problemas con el cohete, la agencia lo analizará en profundidad antes de un nuevo intento
El experto español guía la nave de la misión ‘Artemis I’, primer paso para el regreso de la humanidad a la superficie lunar en 2025
La NASA no ha elegido todavía a la astronauta que volará en la misión ‘Artemis 3′ en 2025
La Unión Astronómica Internacional ha recurrido a todo tipo de enciclopedias y religiones para bautizar astros y accidentes planetarios. Ahora acaba de lanzar un concurso público para los primeros exoplanetas que observará el ‘James Webb’
El primer ensayo de la misión fue abortado el lunes 29 de agosto porque uno de los motores no se enfriaba correctamente, lo que pudo deberse al fallo del sensor de temperatura, según los técnicos
La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica los fallos más frecuentes en las misiones espaciales
La NASA abortó el despegue hacia la Luna del cohete SLS, el más poderoso de la historia, y el siguiente intento será el 2 o el 5 de septiembre
La NASA retrasa el inicio de la misión al 2 de septiembre tras detectar varias incidencias, una de ellas en uno de los motores, durante la cuenta atrás
Todo sobre el poderoso artefacto que usará la NASA para que la humanidad regrese a la Luna con el programa Artemis
La astrofísica Belén Yu Irureta-Goyena explica, a través de las imágenes de la agencia espacial estadounidense, las novedades que incorpora esta misión
Estados Unidos y Europa ensayan la misión en la que una astronauta pisará el polo sur lunar en 2025
El primer lanzamiento que marca el inicio del retorno al satélite terrestre transportará un amplio surtido de objetos conmemorativos y comerciales
Las imágenes también muestran los anillos y satélites del gigante gaseoso
Los lectores opinan sobre la crisis climática, el boicot de un grupo de independentistas en el homenaje a las víctimas del 17-A, los horarios de las bibliotecas municipales en verano y la posibilidad de estudiar para ser ‘influencer’
La NASA propone las regiones del polo sur lunar en las que aterrizará en 2025 la primera misión tripulada al satélite desde 1972
Países como China, Corea e India se suman a la carrera espacial lanzada por EE UU, Europa y Rusia. Las mujeres también participarán de los nuevos viajes, en los que se explotarán los recursos minerales del cuerpo celeste y se establecerán bases permanentes como trampolín hacia Marte
La agencia de espionaje logró hacerse durante unas horas con un aparato ruso decisivo en los tiempos de la carrera espacial entre las superpotencias
La máquina ha encontrado pruebas de que hace 3.500 millones de años existían las condiciones adecuadas para la vida.
Cinco argumentos fácilmente comprobables en la vida diaria y que no cuadrarían en una Tierra plana
Los cazadores de civilizaciones extraterrestres renuevan su osadía y sus instrumentos
Es posible que el universo sea infinito, pero existen bordes que nunca podremos cruzar y lugares que nunca podremos alcanzar, aunque logremos movernos a la velocidad de la luz
La amenaza de Putin, aun cuando no se complete hasta 2030, traerá consigo el auge de nuevos actores como China y las empresas privadas
La gravedad es propia de los cuerpos que tienen masa
El nuevo director de Roscosmos ha confirmado la decisión en una comparecencia con Vladímir Putin, aunque EE UU responde que no hay notificación oficial
Varios hallazgos apuntan a que los lugares más aptos para hallar seres vivos son las lunas heladas y las nubes de Júpiter o Saturno, explica este bioquímico de la agencia espacial estadounidense